DESROSIERS, PAULINE / TOUSIGNANT, MARIELL
PRÓLOGO   7
	Primera Parte. FUNDAMENTOS TRANSVERSALES
	Capítulo I
	El interés de un enfoque transversal para la enseñanza de los deportes de equipo  11
	1. La formación inicial y continua de los profesores   12
	2. La necesidad de elaborar una programación equilibrada   12
	3. Concebir una evaluación equitativa   13
	4. Lograr los objetivos fijados en los programas   14
	Capítulo II
	Los deportes elegidos   17
	1. Características comunes   17
	2. Algunos datos para establecer comparaciones entre los cuatro deportes 19
	Capítulo III
	Las reglas fundamentales de los 4 deportes   23
	1. Las reglas fundamentales del baloncesto   23
	2. Las reglas fundamentales del balonmano   25
	3. Las reglas fundamentales del fútbol   26
	4. Las reglas fundamentales del rugby   29
	Capítulo IV
	Algunos fundamentos técnicos   33
	1. Los fundamentos técnicos del baloncesto   33
	2. Los fundamentos técnicos del balonmano   36
	3. Los fundamentos técnicos del fútbol   38
	4. Los fundamentos técnicos del rugby   43
	Capítulo V
	¿Qué situaciones utilizar?  47
	1. Las situaciones de juego   47
	2. Las unidades tácticas aislables   48
	3. La situación de referencia   49
	Capítulo VI
	Elaborar y adaptar una situación de aprendizaje   51
	1. Los cursores   51
	2. Qué material utilizar en la aplicación   54
	3. Los espacios de juego y su utilización para el aprendizaje  55
	Capítulo VII
	De los niveles de juego a la constatación de necesidades de formación  57
	1. El nivel principiante   58
	2. El nivel iniciado  61
	3. El nivel avanzado   65
	Segunda Parte. Aportaciones prácticas
	1. Ejercicios propuestos   73
	2. Fichas de evaluación   142
	
	Léxico   149
	
	Bibliografía   151 
Los deportes de equipo poseen unos elementos comunes que permiten una acción pedagógica genérica, capaz de facilitar la práctica de cada especialidad deportiva.
	En respuesta a las nuevas tendencias educativas, esta obra aborda la enseñanza de los ?fundamentos transversales? de los cuatro deportes de equipo más practicados en el medio escolar y en los clubes: el baloncesto, el fútbol, el balonmano y el rugby.
	Esta metodología consiste en agrupar los fundamentos comunes de estos deportes para obtener una progresión coherente y eficaz de su aprendizaje. La primera parte describe el interés, el funcionamiento y la aplicación de esta pedagogía. El autor define el núcleo común de los conocimientos y competencias fundamentales para la formación del jugador, sea cual sea el deporte practicado. Propone un conjunto de objetivos de aprendizaje clasificados por niveles, desde el principiante al jugador avanzado. La segunda parte presenta, a través de 34 fichas ilustradas, ejercicios aplicados a los cuatro deportes tratados, completados con fichas de evaluación. Para cada uno de los ejercicios se propone un conjunto de variantes modulando la dificultad de las situaciones presentadas. Estas ?fichas-ejercicio? permiten el montaje rápido y adaptado de situaciones de aprendizaje y de aplicación en el terreno.
	Deportes de equipo; iniciación deportiva; enseñanza del deporte.