Este libro parte de una inquietud profunda: ¿cómo es posible que unainstitución como la prostitución ?tan imbricada en la pobreza, ladesigualdad de género y la dominación patriarcal? siga defendiéndoseen términos de libertad y derechos individuales? Desde una miradafeminista y abolicionista, Beatriz Gimeno se adentra en los plieguesde un sistema que transforma el cuerpo y sexualidad de las mujeres enrecurso económico, emocional y simbólico, clave en el sostenimiento de las subjetividades masculinas y el orden neoliberal. Al cuestionar la naturalización y legitimación de esta práctica por parte de sectoresde la izquierda anticapitalista y del feminismo regulacionista, sedenuncia una ceguera ideológica que impide ver el papel funcional quecumple la prostitución en la reproducción del orden de género. Lejosde centrarse únicamente en las mujeres prostituidas, desplaza laatención hacia quienes la demandan y se benefician de ella, loshombres. Aquí no hay respuestas simples, pero sí una convicción firme: mientras exista un mercado que legitime el privilegio masculino deacceso al cuerpo de las mujeres, la igualdad s