Por primera vez, una historia de las gentes que han habitado estepaís. No de reyes viciosos ni de héroes violentos, sino de mujeres yhombres que han vivido en evolución constante, que se han organizadocon distintos recursos y medios, entre angustias y esperanzas, conideas contrapuestas, con unas relaciones de poder siempre conflictivas y un continuo afán de mejorar su situación. Por eso en estas tierrasse han construido sociedades tan plurales como cambiantes, desde loscazadores-recolectores hasta los actuales habitantes de laglobalización. Sin una cultura invariable ni una identidad eterna,porque el cambio es lo propio de toda historia. Se comprueba, capítulo por capítulo, que en todos los siglos la migración y la interaccióncon otras poblaciones han sido decisivas para entretejer muy diversospresentes, ya sea el ibérico, el romano, el andalusí, el americano oel actual de la digitalización. Así lo explica Juan Sisinio PérezGarzón, autor y catedrático emérito en la Universidad de Castilla-LaMancha, que, en su trayectoria docente e investigadora, ha tratado decomprender por qué ?la verdad en un tiempo es erro