BREVE INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
-5%

BREVE INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y A LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

LÓPEZ MARTÍNEZ, RAÚL

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2024
ISBN:
978-84-290-2817-1
Pages :
200
Binding :
Rústica
Collection :
SCIENTIA IURIDICA
22,00 €
20,90 €
IVA incluido

PRÓLOGO PRIMERA PARTE EL DERECHO I. Orígenes y concepto del Derecho II. La norma jurídica A. Concepto B. Estructura de la norma jurídica C. Caracteres de la norma jurídica D. Clases de normas jurídicas III. Las fuentes del Derecho A. El concepto de «fuente del Derecho» B. Sistema de fuentes en Derecho español: el artículo 1 del Código Civil y la incidencia de la Constitución de 1978 C. Clasificación jerárquica de las fuentes del ordenamiento jurídico español 1. La ley a) Concepto b) Caracteres a´) Caracteres intrínsecos: b´) Caracteres extrínsecos: c) Clases de leyes a´) La Constitución b´) Leyes orgánicas y leyes ordinarias c´) Leyes marco, leyes de transferencia y leyes de armonización d´) Normas con rango de ley: los Decretos–Leyes y los Decretos Legislativos e´) Las leyes aprobadas por las Comunidades Autónomas  f´) Los reglamentos g´) Las normas de las Entidades Locales h´) Los Tratados Internacionales i´) El Derecho de la Unión Europea 2. La costumbre a) Concepto b) Elementos c) Clases d) La costumbre en el Código Civil e) La costumbre en los Derechos forales 3. Los principios generales del derecho a) Concepto b) Funciones 4. La jurisprudencia a) Concepto b) ¿Se considera a la jurisprudencia como fuente del Derecho? IV. Breve alusión a los sistemas de Common Law y Civil Law V. La Constitución española de 1978 A. Origen y proceso de elaboración B. Caracteres C. Análisis sistemático D. En especial, los valores superiores y los principios constitucionales 1. Los valores superiores del ordenamiento jurídico a) La libertad b) La justicia c) La igualdad d) El pluralismo político 2. Los principios constitucionales E. Los derechos fundamentales y libertades públicas: estudio del Título I de la Constitución 1. Estructura 2. Niveles de protección a) Artículos 14 y 15 a 29 b) Artículos 30 a 38 c) Artículos 39 a 52 d) Recapitulando: la protección en España de los derechos fundamentales y las libertades públicas VI. Los principios jurídicos básicos A. Los principios constitucionales 1. El principio democrático a) Concepto b) Sus manifestaciones 2. La lealtad constitucional a) Génesis b) Fundamento de este principio c) La lealtad constitucional y el ordenamiento jurídico d) Su configuración en Derecho español 3. El principio de igualdad B. Los principios jurídicos básicos del Estado de Derecho 1. El principio de constitucionalidad 2. Los principios de legalidad, jerarquía y competencia 3. Los principios de seguridad jurídica e irretroactividad 4. La preservación del interés general C. Los principios generales del Derecho 1. La equidad 2. La analogía 3. El principio iura novit curia 4. El principio lex posterior derogat lex anterior 5. La inexcusabilidad del cumplimiento de las normas y el error de derecho5 6. La exclusión voluntaria de la ley aplicable y la renuncia de derechos 7. La buena fe 8. La prohibición del abuso del derecho D. Los principios jurídicos organizativos de los poderes públicos y privados8 1. El principio autonómico 2. El principio de responsabilidad e interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos 3. La independencia judicial 4. Los principios de actuación de las Administraciones públicas 5. El principio de unidad de mercado y la estabilidad presupuestaria VII. Referencias bibliográficas SEGUNDA PARTE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I. Filosofía del Derecho: una breve introducción II. Análisis de sus principales concepciones A. Iusnaturalismo 1. Concepto 2. Crítica B. Positivismo jurídico 1. Origen y concepto 2. Crítica al pensamiento positivista C. Realismo jurídico 1. Concepto 2. Crítica al realismo jurídico D. Hermenéutica jurídica 1. Concepto 2. Crítica III. Estudio de algunos de los autores más relevantes del siglo XX A. John Austin 1. Introducción 2. La importancia de Austin para el Derecho 3. Crítica B. Hans Kelsen 1. Breve semblanza 2. La teoría del Derecho en Kelsen 3. El concepto de justicia en el pensamiento de Kelsen C. Herbert Hart 1. Introducción a su figura 2. «La regla de reconocimiento» en la teoría de Hart y su concepción del Derecho 3. La separación entre el Derecho y la moral 4. Críticas a las teorías de Hart D. Ronald Dworkin 1. Acercamiento a su figura y a su pensamiento jurídico E. Gustav Radbruch 1. Biografía sucinta 2. Presupuestos teóricos de la filosofía jurídica de Radbruch 3. Su idea del Derecho y elementos que la conforman 4. La «fórmula Radbruch» 5. Críticas a la «fórmula Radbruch» IV. Referencias bibliográficas

El presente libro consta de dos partes diferenciadas: la primera, dedicada al estudio del Derecho, en general; y la segunda, a la Filosofía del Derecho. . En ambos casos, se trata de un acercamiento un tanto liviano a estas materias, puesto que la finalidad de este Manual no es tanto la de proporcionar un estudio riguroso de las mismas -que, por otro lado, han sido profusamente analizadas en numerosas publicaciones por autores de gran enjundia-, como la de fijar un punto de partida que sirva como base para poder efectuar una aproximación a las mismas. . Así, en su primera parte se efectúa un amplio, aunque sucinto en lo atinente al desarrollo de cada una de las cuestiones, estudio del Derecho, yendo desde lo genérico hacia lo particular, estructurando la materia de forma que desemboque en el análisis del sistema general de fuentes del ordenamiento jurídico español para, desde ahí, hacer hincapié en la Constitución española de 1978 y en los principios jurídicos básicos. . Y lo mismo cabe decir respecto de la parte dedicada a la Filosofía del Derecho, que no pretende ser sino una mera aproximación a la misma, por cuanto, como es de suponer, esta ciencia ha sido objeto de estudios mucho más complejos que el que se realiza en el presente libro. No quiere ello decir que esta obra se mueva en el mundo vacío de los conceptos abstractos e, incluso, metafísicos, apuntando los mismos sin desarrollarlos totalmente; antes al contrario, lo que se ambiciona es efectuar una exposición de esa Filosofía apuntando sus líneas generales, así como las de sus principales escuelas de pensamiento: iusnaturalismo, positivismo, realismo y hermenéutica legal. La materia filosófica se completa desarrollando, con mayor detalle, la figura de alguno de los autores que se han considerado claves en la evolución de esa ciencia.

Artículos relacionados

  • EL DERECHO A NO SER POBRE EN ESPAÑA
    GIMENEZ MERINO, ANTONIO / ESTÉVEZ ARAUJO, JOSÉ ANTONIO / MADRID PÉREZ, ANTONIO / MESSINA, GIOVANNI / CIARAMELLI, FABIO / GORDILLO, JOSE LUIS / RAMOS, M.
    Una mirada crítica a las respuestas recientes frente a la pobreza y la desigualdad.á á áVivimos una época de grandes incertidumbres, jalonada por sucesivas crisis que han dejado tras de sí unos niveles de pobreza y desigualdad intolerables. En consonancia con el impulso de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la intervención pública en la activación económica posterior a la crisi...
    Available

    22,00 €20,90 €

    Buy
  • CUSTODIA COMPARTIDA DE MENORES Y ANIMALES TRAS LA RUPTURA D
    Análisis práctico y actualizado sobre la custodia compartida de menores y animales, con enfoque en el interés superior del menor, la vivienda familiar y cuestiones de actualidad, ilustrado con casos y formularios. ...
    Available

    20,00 €19,00 €

    Buy
  • CUSTODIA DE MENORES POR ABUELOS PASO A PASO 2025
    Descubre los supuestos excepcionales relacionados con el derecho a la guarda y custodia de los menores por parte de abuelos u otros parientes. Esta guía presenta los pasos a seguir, casos relevantes, preguntas más frecuentes y formularios útiles sobre el tema. ...
    Available

    15,00 €14,25 €

    Buy
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO CIVIL ESPAÑOL
    CUEVILLAS MATOZZI, IGNACIO / VELASCO PERDIGONES, JUAN CARLOS
    Los renovados Planes de estudio, junto con la variadísima oferta académica con que se encuentran los alumnos universitarios, han supuesto, para los estudiosos del Derecho, un nuevo desafío educativo: establecer con precisión los contenidos y la manera de transmitir el Derecho civil en los comienzos del nuevo siglo. Conjugando tiempo disponible con rigor científico, estos Fundam...
    Available

    28,95 €27,50 €

    Buy
  • PENSION DE ALIMENTOS Y SU IMPAGO PASO A PASO
    Guía práctica sobre la pensión de alimentos: solicitud, modificación, extinción e impago, con casos, formularios y vías civil y penal de reclamación. Indispensable para profesionales del derecho de familia. ...
    Available

    18,00 €17,10 €

    Buy
  • LOS MEDIOS DEL DERECHO PENAL
    CIGÜELA SOLA, JAVIER
    El primer análisis completo, histórico y sistemático, de las crisis y las mutaciones del derecho y la política penales en el escenario de la cultura digital. áEsta obra ofrece una lectura de la evolución del derecho penal desde la óptica de la teoría de medios y el análisis sociocultural. Examina el modo en que la sucesión de las diferentes constelaciones mediáticas, de la oral...
    Available

    30,00 €28,50 €

    Buy