EL DERECHO PENAL DEL ESTADO DE DERECHO ENTRE EL ESPÍRITU DE NUESTRO TIEMPO Y LA CONSTITUCION
-5%

EL DERECHO PENAL DEL ESTADO DE DERECHO ENTRE EL ESPÍRITU DE NUESTRO TIEMPO Y LA CONSTITUCION

DEMETRIO CRESPO, EDUARDO

22,00 €
20,90 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2020
ISBN:
978-84-290-2315-2
Pages :
208
Binding :
Rústica
Collection :
DERECHO PENAL
22,00 €
20,90 €
IVA incluido

NOTA PRELIMINAR PRÓLOGO PRIMERA PARTE ¿DERECHO PENAL DEL ENEMIGO EN EL ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO? Capítulo I. Del «derecho penal liberal» al «derecho penal del ENEMIGO»           I.          ¿evolución o involución?           II.        La Utopía Abolicionista           III.       El Reduccionismo           IV.       El neoproporcionalismo           V.        El garantismo           VI.       La expansión del Derecho Penal   Capítulo II. EL «DERECHO PENAL DEL ENEMIGO» DARF NICHT SEIN! SOBRE LA ILEGITIMIDAD DEL LLAMADO «DERECHO PENAL DEL ENEMIGO» Y LA IDEA DE SEGURIDAD           I.          Punto de partida 1. Metodológico: el «ser» y el «deber ser» del Derecho penal 2. Filosófico-político: liberalismo-comunitarismo           II.        «Derecho penal del enemigo» 1. «Derecho penal del enemigo» y la idea de seguridad 2. ¿«Derecho penal del enemigo» legítimo? 3. Características del «Derecho penal del enemigo» 4. ¿«Derecho penal del enemigo» como estado de necesidad en el marco de lo indispensable? 5. Derecho penal del enemigo» como concepción descriptivo/prescriptiva y «excepción consecuente» respecto a la «estabilización de la norma» 6. «Derecho penal del enemigo» como «Derecho penal de autor»           III.       El «derecho penal del enemigo» en el contexto de la modernización / expansión del Derecho penal 1. Diferenciaciones previas 2. La necesaria protección de bienes jurídicos colectivos 3. La búsqueda de la eficacia y la seguridad           IV.       Conclusiones   Capítulo III. CRÍTICA AL FUNCIONALISMO NORMATIVISTA           I.          ¿Qué cabe denominar como «funcionalismo» en Derecho penal?           II.        El «funcionalismo normativista» en Jakobs           III.       Principales críticas al «funcionalismo normativista» en Jakobs           IV.       De la «sociedad sin hombres» de Niklas Luhmann al «derecho penal del enemigo» de Günther Jakobs           V.        Conclusiones           VI.       Bibliografía   Capítulo IV. DERECHO PENAL DEL ENEMIGO Y TEORÍA DEL DERECHO           I.          Introducción           II.        «Derecho penal del enemigo» versus «Derecho penal del Estado de Derecho» 1. Excesos del neofuncionalismo y normativización del concepto de persona 2. La distinción schmittiana entre amigo-enemigo y su traslación equívoca a la teoría del «Derecho penal del enemigo»           III.       Excepción, normalidad y condiciones de la juridicidad           IV.       Bibliografía    SEGUNDA PARTE ENFOQUE CONSTITUCIONAL DEL DERECHO PENAL Capítulo V. CONSTITUCIÓN Y SANCIÓN PENAL           I.          Hacia una hermenéutica constitucional-penal: la interpretación constitucional de las normas penales 1. El «programa penal de la Constitución»: algo más que una vieja aspiración 2. Estado Constitucional y Estado de Derecho 3. El control de la Ley penal en Estado Constitucional de Derecho           II.        Los fines del Derecho Penal en el marco constitucional: el derecho penal contemplado desde sus límites 1. Los «principios constitucionales» como límites y como fines del Derecho Penal 2. Retos permanentes del Derecho penal en el Estado Constitucional 3. Expansión del Derecho penal y principios constitucionales: relajación de garantías en el plano jurisprudencial 4. Protección de bienes jurídicos versus protección de la vigencia de las normas en el debate científico 5. Derechos Fundamentales como límite al Derecho penal: el conflicto entre normas de diferente rango           III.       Principios constitucionales y sanción penal 1. El principio de legalidad: Fundamento, garantías, y manifestación a través de la fórmula non bis in idem 2. El principio de proporcionalidad: Fundamento y subprincipios de idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto 3. «Efecto desaliento» y principio de proporcionalidad como límite 4. El principio de culpabilidad: Fundamento, garantías, y exigencias para la atribución de responsabilidad penal 5. Principio de resocialización: Fundamento y alcance           IV.       Conclusión           V.        Bibliografía   Capítulo VI. SOBRE EL PRESUNTO EFECTO DISUASIVO DE LA PENA DE MUERTE           I.          ¿Puede constituir el «efecto disuasivo» un argumento a favor o en contra de la pena de muerte? 1. ¿Puede constituir un argumento a favor? 2. ¿Puede constituir un argumento en contra?           II.        Un obstáculo más difícil de vencer   Capítulo VII. MEDIDAS PENALES POSTPENITENCIARIAS DE CONTROL DE LA PELIGROSIDAD DEL DELINCUENTE IMPUTABLE Y DERECHOS FUNDAMENTALES           I.          Derechos Fundamentales y Derecho penal           II.        El control de la peligrosidad en el Derecho penal de Estado de Derecho           III.       Conclusión   Capítulo VIII. METAMORFOSIS DEL DERECHO PENAL DEL ESTADO DE DERECHO           I.          Garantismo como modelo de deslegitimación           II.        Niveles internos en la definición de garantismo           III.       Crisis del modelo garantista de derecho penal 1. Beccaria, garantismo y constitucionalismo 2. De la expansión al paroxismo penal           IV.       A modo de conclusión           V.        Bibliografía

Con esta monografía se culmina el proyecto de reunir varios trabajos publicados entre los años 2004 y 2018 que, desde el punto de vista metodológico, responden a un denominador común que se puede identificar, a la manera clásica, como la relación transversal entre Derecho penal y Constitución. La oportunidad de hacerlo en este momento resulta de la situación, cuando menos crítica, en la que se halla el Derecho penal, que se agrava paulatinamente bajo el influjo de variados populismos punitivos y representa, en cierto modo, el reflejo de la crisis del propio sistema democrático de convivencia. De modo paralelo a la transformación de la realidad se intuye un cambio de paradigma, lo que no significa que dispongamos de un modelo alternativo, porque, en palabras de Beck en su libro póstumo La metamorfosis del mundo, «vivimos en un mundo que no está sólo cambiando, sino que se está metamorfoseando». Frente a este preocupante Zeitgeist, en el que las «viejas certezas» se desvanecen, debe seguir contraponiéndose la fuerza de los principios y garantías que informan el ius puniendi en el Estado constitucional de Derecho.

Artículos relacionados

  • PROFESIONALES DE LA INSOLVENCIA, LOS
    Aborda en profundidad los aspectos legales y económicos de la reestructuración empresarial, ofreciendo perspectivas especializadas sobre el crédito público, el concurso sin masa, y el nombramiento de expertos en reestructuración. ...
    Available

    43,68 €41,50 €

    Buy
  • LA MALVERSACIÓN DEL PATRIMONIO PÚBLICO MODELOS DE INCRIMINACIÓN. A PROPÓSITO DE
    JAVATO MARTÍN, ANTONIO MARÍA
    Explora el delito de malversación tras la LO 14/2022, abordando modelos de incriminación, el "Procés" y la Ley de Amnistía. ...
    Available

    37,44 €35,57 €

    Buy
  • EL CONCEPTO DE ACCESIBILIDAD UNIVERSAL EN EL DERECHO ESPAÑOL: ¿PRINCIPIO, OBLIGA
    MOLINA GARCÍA, MARÍA JOSÉ
    Examina el derecho español sobre accesibilidad universal, su contexto constitucional y administrativo, y los estándares internacionales para garantizar igualdad. ...
    Available

    36,40 €34,58 €

    Buy
  • SUPUESTOS DE RECAUDACION TRIBUTARIA
    SANTOLAYA BLAY, MANUEL
    Este es un manual práctico. No obstante, con objeto de ofrecer una guía completa que permita la satisfactoria resolución de los ejercicios propuestos, incorpora una primera parte teórica referida a los aspectos normativos básicos del procedimiento de recaudación. Dicha parte teórica se estructura en un conjunto de guías rápidas que permiten, de un simple vistazo, situarse en l...
    Available

    42,00 €39,90 €

    Buy
  • LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA
    CARBONELL APARISI, PAULA / PALOMAR OLMEDA, ALBERTO / RODRÍGUEZ GARCÍA, JOSÉ / TEROL GOMEZ, RAMON
    Analiza el derecho de defensa en España, del marco normativo y garantías jurídicas al rol de los abogados y la administración de justicia. ...
    Available

    59,28 €56,32 €

    Buy
  • TODO NOTARIAS
    Función notarial y aspectos prácticos y organizativos para una gestión eficiente de la oficina notarial. ...
    Available

    114,40 €108,68 €

    Buy