EL ESPAÑOL ACADÉMICO
-5%

EL ESPAÑOL ACADÉMICO

GUIA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS

REGUEIRO RODRÍGUEZ, Mª LUISA / SÁEZ RIVERA, DANIEL MOISÉS

9,88 €
9,39 €
IVA incluido
Publishing house :
ARCO LIBROS-LA MURALLA
Year of edition:
2013
ISBN:
978-84-7635-869-6
Pages :
192
Binding :
Rústica
Collection :
BIBLIOTHECA PHILOLOGICA
9,88 €
9,39 €
IVA incluido

ÍNDICE
Introducción
1. El desafío del español académico: comprensión y expresión. lenguaje,
textos y géneros
1.1. El lenguaje académico y el estilo académico
1.2. Los géneros de la comunidad académica
1.3. La comprensión de textos académicos
1.4. La expresión de textos académicos
1.5. El lenguaje académico y el lenguaje científico
1.5.1. Convenciones y rasgos comunes
1.5.2. Características lingüísticas del lenguaje académico
1.5.2.1. Léxico especializado y comunidad universal
1.5.2.1.1. La terminología científica en el lenguaje académico
1.5.2.1.2. La especialización terminológica
1.5.2.1.3. La formalización científica en el lenguaje académico
1.5.2.1.4. La metáfora en el lenguaje científico y académico
1.5.2.1.5. Objetividad y subjetividad en el lenguaje académico
1.5.2.2. Características morfosintácticas del lenguaje académico
1.5.2.2.1. Impersonalidad, despersonalización....
1.5.2.2.2. El adjetivo
1.5.2.2.3. La paradoja de artículo + mismo como anafórico
1.5.2.2.4. Recursos de reformulación divulgativa
1.5.2.2.5. Resumen sobre objetividad/subjetividad en el lenguaje académico
1.5.2.3. Nivel ortotipográfico
1.5.2.3.1. Abreviaturas, símbolos, siglas y acrónimos
1.5.2.3.2. Diacrisis tipográfica
1.5.2.3.3. Puntuación y sintaxis en el texto académico
1.6. El texto académico como unidad comunicativa
1.6.1. Las propiedades del texto académico
1.6.1.1. La adecuación en el texto académico
1.6.1.2. La coherencia en el texto académico
1.6.1.3. La cohesión en el texto académico
1.6.1.4. La corrección en el texto académico
1.6.2. Tipología textual y géneros académicos
1.6.2.1. La exposición en los géneros académicos
1.6.2.2. La argumentación en los géneros académicos
1.6.2.3. Descripción y narración en los géneros académicos
1.6.3. Recomendaciones para la comprensión y la expresión de textos académicos
2. Géneros académicos escritos I. Textos expositivos: El resumen. El abstract. El manual. El examen
2.1. El resumen
2.1.1. La técnica del resumen: comprensión y expresión
2.1.1.1. Primera fase: comprensión del texto fuente
2.1.1.2. Segunda fase: expresión. composición y redacción del resumen
2.1.1.3. Tercera fase: autoevaluación del texto meta
2.2. El abstract
2.2.1. Concepto y características
2.2.2. Composición y redacción del abstract
2.3. El manual
2.4. El examen
2.4.1. Los tipos de exámenes
2.4.2. Estrategias de estudio programado para la preparación de exámenes
2.4.3. Algunas recomendaciones para el examen
3. Géneros académicos escritos. II. Textos expositivo-argumentativos. El artículo de investigación. La nota. La monografía. La reseña
3.1. El artículo de investigación
3.1.1. Concepto y estructura
3.1.1.1. Título
3.1.1.2. Autor
3.1.1.3. Resumen o abstract. Palabras clave o key words
3.1.1.4. Cuerpo del artículo: esquema IMRyD
3.1.1.4.1. Introducción
3.1.1.4.2. Materiales y métodos
3.1.1.4.3. Resultados
3.1.1.4.4. Discusión
3.1.1.4.5. Agradecimientos
3.1.1.4.6. Bibliografía
3.1.1.4.7. Fecha
3.1.2. La argumentación en el artículo de investigación
3.2. La nota
3.3. La monografía
3.4. La reseña
3.4.1. Concepto y estructura
3.4.2. La argumentación en la reseña
4. Géneros académicos escritos II. Textos expositivo-argumentativos. Los trabajos de investigación tutelados: fin de grado y fin de máster. Tesis doctoral
4.1. Estructura del TIT
4.1.1. Encuadernación, portada y páginas iniciales
4.1.2. Introducción
4.1.3. Marco teórico. Estado de la cuestión
4.1.4. Metodología de la investigación
4.1.4.1. Metodología cuantitativa y metodología cualitativa
4.1.4.2. Diseño de la investigación
4.1.5. Resultados
4.1.6. Discusión o conclusiones
4.1.7. Bibliografía
4.1.8. Apéndices
4.2. Pautas formales
4.2.1. Fuente y formato general del párrafo
4.2.2. Títulos y Subtítulos
4.2.3. Numeración de las páginas
4.2.4. Tablas, figuras y notas
4.2.5. Normas de estilo básicas en la redacción
4.3. Comprobaciones finales del TIT
5. Géneros académicos orales. Recomendaciones para la comunicación académica oral
5.1. Los géneros orales formativos
5.1.1. La clase magistral
5.1.2. La exposición oral del alumno. Las presentaciones. La defensa del TIT
5.2. Los géneros orales especializados en reuniones científicas.
5.2.1. La comunicación
5.2.2. La ponencia
5.2.3. La conferencia
5.2.4. La mesa redonda
5.2.5. La presentación del póster
5.3. La comunicación académica oral
5.3.1. Las propiedades del lenguaje académico oral
5.3.2. La comunicación no verbal en el lenguaje académico
5.3.3. Medios audiovisuales. La confección de un Power-Point (ppt)
5.3.4. Recomendaciones finales sobre el lenguaje académico oral
6. Procedimientos de cita bibliográfica en el texto académico. Cómo elaborar la bibliografía
6.1. La cita: intertextualidad en el texto académico
6.1.1. Tipos y funciones de la cita
6.1.1.1. Cita directa
6.1.1.1.1. Modificaciones e intervenciones en el texto citado
6.1.1.1.2. Desarrollo de abreviaturas
6.1.1.1.3. Destacar un elemento del texto citado
6.1.1.1.4. Traducción de la cita
6.1.1.2. Cita indirecta
6.1.1.3. Cita mixta
6.1.1.4. Citas implícitas: términos, conocimiento general
6.1.1.5. Casos especiales de cita
6.1.1.5.1. Cita interpuesta (cita de texto citado por otro autor
6.1.1.5.2. Diccionarios y enciclopedias
6.1.1.5.3. Tipos especiales de documentos
6.1.1.5.4. Páginas de Internet
6.2. Pautas para la confección de la bibliografía
6.2.1. Estructura general de la referencia
6.2.2. Muestras de referencia bibliográfica (Harvard
6.2.3. División y alfabetización de la bibliografía
6.3. Sistemas normalizados de cita bibliográfica
6.3.1. Sistema tradicional, de notas bibliográficas, latino o humanístico
6.3.2. Sistema anglosajón o psicosocial, de autor-año
6.3.3. Sistema MLA o anglosajón de estudios lingüístico-literarios
6.3.4. Sistema numérico o de ciencias naturales y aplicadas
6.3.5. Normas generales y estilos
6.4. Términos, latinismos y abreviaturas bibliográficas
6.5. Conclusión sobre procedimientos de cita bibliográfica
Anexos
Cuadro 1. Esquema de la relación entre puntuación y sintaxis
Cuadro 2. Guía de autoevaluación de textos académicos escritos
Cuadro 3. Cuadro sinóptico de tipos de fuente y referencias en distintos sistemas de cita
Fig. 14. Ejemplos de Póster (UCM)
Índice de figuras
Bibliografía

El manual El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos, tal como indica su subtítulo, busca constituirse en un instrumento útil para la elaboración y la expresión de textos orales y escritos representativos de la actividad académica. Se inicia con la caracterización del lenguaje y del estilo académicos y sus relaciones con el lenguaje científico al que sirve de medio de transmisión y de generación de conocimiento; y la configuración textual, con la exposición y la argumentación como marco expresivo fundamental. Se describen, junto a pautas y recomendaciones para su comprensión y su elaboración, los géneros académicos más frecuentes: los expositivos, como el resumen, el abstract, el manual; y los expositivo-argumentativos, como el artículo de investigación, la nota, la monografía, la reseña y los trabajos de investigación tutelados de Fin de Grado y de Máster. Los géneros académicos orales se abordan de forma más breve pero igualmente práctica: la clase magistral y la exposición oral del alumno; la comunicación, la ponencia, la mesa redonda y la presentación de pósteres en congresos y reuniones científicas. Finalmente, se detallan los procedimientos de cita y de elaboración de la bibliografía. Sin afán de exhaustividad, esta obra intenta proporcionar pautas precisas de forma comunes a las diferentes disciplinas científicas. El conjunto ha sido elaborado pensando especialmente en el alumno universitario y en los múltiples desafíos a los que debe enfrentarse en el marco académico; pero también en los profesores responsables de su orientación para facilitar su tarea.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE ESCRITURA POÉTICA
    RAMOS, CARMEN
    La poesía es parte de nuestras vidas. Cualquier lector asiduo de Lorca, Neruda o Miguel Hernández lo sabe bien, pero también lo intuyen quienes, por desconocimiento o un excesivo respeto, creen que ese es un territorio vedado para ellos. Este libro de Carmen Ramos pretende demostrar, por el contrario, que cualquier persona con un mínimo de sensibilidad y formación puede escribi...
    Available

    19,00 €18,05 €

    Buy
  • METODO IMPACTA. LA GUIA DEFINITIVA (Y SORPRENDENTEMENTE FACIL) PARA APRENDER A HABLAR EN PUBLICO
    JAVAGA, SONIA
    ¿Vas a permitir que el miedo a hablar en público frene tu carrera?Existen dos tipos de oradores: los que aceptan tener miedo y los que mienten al respecto. Hablar en público es un desafío que puede generar ansiedad, inseguridad e incluso hacernos perder oportunidades valiosas. Ya sea en el ámbito laboral, académico o personal, la comunicación es una habilidad esencial que impac...
    Available

    18,95 €18,00 €

    Buy
  • ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE LINGÜÍSTICA
    BENÍTEZ BURRACO, ANTONIO
    ¿Es el lenguaje una herramienta de comunicación o un reflejo de quiénes somos ¿Qué secretos sobre la humanidad esconden nuestras palabras y cómo las usamos En Eso no estaba en mi libro de lingüística, el autor nos invita a explorar las múltiples dimensiones del lenguaje, desentrañando mitos, cuestionando normas y proponiendo nuevas perspectivas sobre un fenómeno que nos define ...
    Available

    17,00 €16,15 €

    Buy
  • DICCIONARIO ESENCIAL DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    EQUIPO VOX DICCIONARIOS
    El máximo de información en el formato más manejable. Un diccionario que concentra gran cantidad de información, con más de 26 000 entradas y más de 46 000 definiciones que describen lo esencial del significado de las palabras. Las acepciones aparecen ordenadas por criterio de uso e incluye miles de notas de ortografía, morfología y uso. ...
    Available

    16,95 €16,10 €

    Buy
  • DICCIONARIO DE PRIMARIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA
    EQUIPO VOX DICCIONARIOS
    Una obra especialmente concebida para que los estudiantes de Primaria descubran cómo consultar un diccionario, con definiciones adaptadas a sus conocimientos y necesidades. Incluye 3000 notas y observaciones sobre ortografía, conjugación irregular y construcción sintáctica, así como cuadros de conjugación de los verbos irregulares y cuadros gramaticales que ayudan a los alumnos...
    Available

    24,95 €23,70 €

    Buy
  • MANUAL DEL AUTODIDACTA
    MUÑOZ LORENTE, GERARDO
    Las ventajas de formarse a sí mismo ¿Es posible aprender sin un maestro? ¿Se puede adquirir un conocimiento profundo sin seguir las rutas trazadas por la enseñanza tradicional? Este libro demuestra que sí. El autodidacta no es solo alguien que aprende por su cuenta, sino quien desafía los límites impuestos por la educación convencional. A través de ejemplos históricos, estrateg...
    Available

    17,95 €17,05 €

    Buy