EL GIRO SEMIOTICO
-5%

EL GIRO SEMIOTICO

LAS CONCEPCIONES DEL SIGNO A LO LARGO DE SU HISTORIA

FABBRI, PAOLO

17,90 €
17,01 €
IVA incluido
Publishing house :
GEDISA EDITORIAL
Year of edition:
2000
ISBN:
978-84-7432-774-8
Pages :
160
Binding :
Otros
Collection :
EL MAMIFERO PARLANTE
17,90 €
17,01 €
IVA incluido

-Introducción




-Capítulo 1: La caja de los eslabones que faltan


-Una historia tendenciosa


-Pars destruens


-Pars construens


-Palabras, cosas, objetos


-El hojaldre y los sesos


-Cuadros, átomos, partes del discurso


-Acción y pasión


-Niveles semióticos y eslabones que faltan




-Capítulo II: Lo conocible y los modelos


-La elasticidad y la palabra dada


-La narrativa


-La pasionalidad


-Tipología y configuraciones pasionales


-Cuatro componentes de la pasión


-La continuidad


-El sentimiento de duda


-El análisis pasional


-La imagen y el gesto


-Una hermenéutica semiótica


-La enunciación y el interpretante


-Metáforas y cognición



-Capítulo III: Cuerpo e interacción


-Afirmar y enunciar


-Cuerpo y esquemas abstractos


-El "organon" semiótico


-Hechos y "factiches"


-Lides textuales


-La eficacia simbólica


-La fuerza de los modelos


-La semiótica del "sobrepensamiento"




-Apéndice: Preguntas y respuestas


-Bibliografía y notas


-Bibliografía de Paolo Fabbri


-Sobre el autor

Desde Saussure a Barthes y desde Peirce a Eco se pueden seguir dos tradiciones, la primera se guía por el
lenguaje como modelo, la segunda se interesa por el signo que tiene su propia historia que se remonta al semeion (signo) de la filosofía griega. En estas lecciones, Paolo Fabbri consigue condensar de una manera fascinante todo el panorama de la actual concepción estrictamente semiótica de los «signos» y define sus múltiples funciones en
nuestra comprensión de la realidad.

«A los hombres siempre les ha interesado el significado, pero sólo desde hace un siglo se reflexiona de un modo
específico y coherente sobre este tema. (...) La cuestión que quiero plantear es que (...) desde unos años se ha
producido un giro en el modo de estudiar los problemas de la significación. Este giro no es como se habría dicho
hace pocas décadas una « ruptura epistemológica» (...), este giro es como un nuevo pliegue en la semiótica, otro
modo de plegar la tela muy compleja formada por el modo estratificado que tenemos de significar.

Este giro semiótico, por supuesto, no se ha producido de golpe. Lo han propiciado muchas transformaciones
graduales, muchas reflexiones y muchos debates. (...) La generalización es una forma de responsabilidad, en el
sentido de que invita al otro a responder. Eso es, precisamente, lo que quiero hacer. Al generalizar, al decir que hay un giro semiótico, quiero exponerme a la respuesta y a la observación (...) En una época en la que
predomina la problemática de las redes conceptuales y la multiplicidad (con la lucha implícita y necesaria contra
toda forma de jerarquía a priori), buscar la generalidad es para mí no tan sólo un deber intelectual, sino también,
en el fondo, un placer del espíritu. Placer que sin embargo no excluye una obligación de respuesta.

Según Nietzsche nunca es al principio cuando algo nuevo revela su esencia, pero lo que había desde el
comienzo sólo puede revelarse en un giro de su evolución. En otras palabras, al principio no sucede nada
especial. Pero lo que estaba en forma potencial sólo puede manifestarse en el momento de su giro, gracias a una
revolución que puede definirlo. He tomado, pues, de Nietzsche el término giro porque concibo el giro semiótico
justamente en ese sentido.»

(De la introducción de Paolo Fabbri)

Artículos relacionados

  • NUEVA CRESTOMATIA DE TEXTOS SUMERIOS ANOTADOS
    JIMENEZ ZAMUDIO, RAFAEL
    La Crestomatía de textos sumerios anotados contiene una serie de textos transliterados y anotados en las que se recogen 58 textos pertenecientes a diversos géneros y categorías para que el alumno pueda hacerse una idea, siquiera aproximada, del conjunto textual y literario de los documentos sumerios. Cada texto aparece con notas gramaticales, literarias y comentarios, junto a u...
    Available

    24,00 €22,80 €

    Buy
  • CERVANTES: COMPAÑERO DE TRAVESÍA
    MANN, THOMAS
    "Lectura de viaje: es general la opinión de que lo que se lea durante el viaje tiene que ser lo más ligero y superficial, tonterías para "matar el tiempo". No he comprendido nunca esta idea. Sin contar que la así llamada "lectura de entretenimiento" es la más aburrida que existe en la Tierra, no comprendo por qué una ocasión tan solemne y seria como un viaje es una ra...
    Available

    9,00 €8,55 €

    Buy
  • MARÍA ZAMBRANO
    LAURENZI, ELENA
    Desde los años de su compromiso político juvenil en defensa de la República y a lo largo de su prolongado exilio, la política jamás dejó de nutrir la reflexión filosófica de María Zambrano (1904-1991), enlazándose con algunos de los motivos más persistentes y profundos de su pensamiento: la libertad y su indisoluble vínculo con la necesidad; la democracia concebida como un ejer...
    Available

    11,90 €11,31 €

    Buy
  • ATLAS LINGUISTICO GALEGO
    ROSARIO ALVAREZ BLANCO
    Este volume do Atlas Lingüístico Galego pecha a serie dos tres dedicados ó léxico relacionado co ser humano. En 2005 apareceu o volume V, Léxico. O ser humano (I) de 300 mapas; en 2020, o volume VII, Léxico. O ser humano (II), de 294; este volume VIII, Léxico. O ser humano (III) cartografa 259 conceptos en 280 cartas, pois algunhas respostas obtidas para algún concepto deben re...
    Available

    100,00 €95,00 €

    Buy
  • EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL
    SCHELER, MAX
    «El cristianismo es la más fina flor del resentimiento» afirmaríaNietzsche. Esa autointoxicación psíquica, sentimiento persistente deodio y desprecio que tiene origen en nuestra impotencia y debilidad,es uno de los grandes problemas de nuestra sociedad. Pero, ¿debemosculpar al cristianismo de ello? En este agudo ensayo, Max Schelerexplora esta cuestión ofreciendo una rotunda re...
    Available

    16,00 €15,20 €

    Buy
  • UNA NUEVA POETICA PARA GUIONISTAS, DRAMATURGOS Y NOVELISTAS
    TUBAU, DANIEL
    «La Poética de Aristóteles es el libro de teoría narrativa más estudiado, leído y citado a lo largo de la historia. No solo por personas interesadas en el teatro clásico, dramaturgos, directores de escena y actores, sino también por guionistas, directores y teóricos de guion, que la leen para aplicar sus enseñanzas a la narrativa audiovisual del cine, la televisión y, en los úl...
    Available

    24,00 €22,80 €

    Buy

Other books of the author