EL JURISTA Y EL RETO DE UN DERECHO COMPRENSIBLE PARA TODOS
-5%

EL JURISTA Y EL RETO DE UN DERECHO COMPRENSIBLE PARA TODOS

CARRETERO GONZALEZ, CRISTINA / ALICIA DUÑAITURRIA LAGUARDA / FERRARI PUERTA, ALBERTO JOSÉ / FUENTES GÓMEZ, JULIO CARLOS... / GARCIA LEON, SUSANA / GONZÁ

24,00 €
22,80 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2021
ISBN:
978-84-290-2532-3
Pages :
202
Binding :
Rústica
Collection :
24,00 €
22,80 €
IVA incluido

LATCDerecho a entender el Derecho, Mercedes García García   La expresión clara del Derecho: de la teoría a la práctica, Cristina Carretero González 1. Introducción 2. La expresión del derecho y las críticas 2.1. La expresión del derecho 2.2. Las críticas 2.2.1. Críticas provenientes de personas no juristas 2.2.2. Críticas provenientes de juristas 3.  La claridad en la expresión jurídica: de la teoría a la práctica 3.1.  La claridad de la expresión jurídica en la teoría: cuestión de conceptos 3.3.1.  Términos: llano, sencillo, simple, fácil, accesible, inteligible, entendible y comprensible 3.3.2. La claridad y lo claro: de la teoría a la práctica 3.2. La claridad de la expresión jurídica en la práctica 3.2.1. Juristas 3.2.2. No juristas 4. Conclusiones 5. Bibliografía 5.1. Autores 5.2. Documentos y sitios en la red   Um direito para todos (Algumas reflexões sobre a linguagem jurídica), Isabel Graes 1. Apresentação 2. A linguagem jurídica 3. Sob o propósito da simplicidade e clareza   Una visión del lenguaje claro desde la Administración Pública, Julio Carlos Fuentes Gómez 1. Ideas generales 2.  Los problemas actuales de comprensión del Derecho 3.  El lenguaje claro en la elaboración de las normas 4.  El problema de fondo: las tensiones sobre el lenguaje de las normas 5. Reflexiones finales 6. Bibliografía   Simplificación del lenguaje contractual, Belén González Soria 1. Introducción 2.  La importancia de la utilización de un lenguaje contractual claro 3.  Principios para garantizar el uso de un lenguaje contractual claro 4.  Técnicas y claves para la redacción de un contrato claro 4.1. Uso de un lenguaje contractual sencillo 4.1.1. Uso de una sintaxis sencilla 4.1.2. Estructuras gramaticales cortas 4.1.3. Léxico preciso y sencillo 4.1.4. Evitar reiteraciones 4.1.5. Cuidado en la redacción 4.1.6.  Claridad en los artículos o normativa que aplica 4.1.7. Glosario con terminología 4.1.8. Cuestionario de preguntas y respuestas 4.1.9. Índice de contenidos 4.2. Limpieza estructural del contrato 4.2.1. Crear una estructura sencilla 4.2.2. Elaborar una estructura muy visible del contrato 4.2.3. Permitir la lectura visual 4.2.4. Ofrecer una uniformidad y armonía visual al contrato 4.2.5. Resaltar las partes importantes 4.2.6. Tamaño de letra 5.  Contratación sujeta a la normativa de protección de los consumidores 6. Conclusiones   Un lenguaje claro en defensa del acusado, Leyre Sáenz de Pipaón Del Rosal 1. Introducción 2. El lenguaje jurídico 2.1. El abogado penalista 3. El estilo penal 3.1. El recurso a la ficción 3.2. Adornos superfluos 3.3. Autonomía del Derecho penal 4. El proceso penal 4.1. Defensa del acusado 5. Conclusiones 6. Bibliografía   La lectura fácil en Derecho.  Un paso más hacia la plena inclusión, Susana García León 1. Planteamiento 2.  Estado de la cuestión. Guías de contenido jurídico en lectura fácil 3.  Propuesta de actividad en lectura fácil para las aulas del Grado en Derecho 4. Conclusiones   Los alumnos senior y su relación con el lenguaje jurídico, Alicia Duñaiturria Laguarda 1. Introducción 2. Cuestionario y respuestas 3. Conclusiones   Enseñar Derecho a alumnos de Bachillerato: propuesta de articulación de una asignatura de Rudimentos del Derecho en España, Alberto José Ferrari Puerta y Daniel Simancas Sánchez 1. Introducción 2. Antecedentes históricos 3.  Materiales utilizados para articular el contenido la asignatura 4. Temario 5. Objetivos 6. Sistema de evaluación 7. Conclusiones 8. Bibliografía   Expresar para convencer: Importancia del lenguaje en la estrategia procesal, María Consolación González Sánchez 1.  Principios esenciales en el uso del lenguaje procesal 1.1. Introducción 1.2. Amenidad 1.3. Claridad, orden, precisión 1.4. Concisión y brevedad 1.5. Veracidad 2. Importancia del lenguaje en el proceso 2.1.  Consecuencias de la inobservancia en el proceso del principio de claridad/precisión 2.2. Consecuencias de la inobservancia del principio de brevedad 2.3. Consecuencias de la inobservancia del principio de amenidad 3.  Técnicas que contribuyen a optimizar el uso del lenguaje en el proceso 3.1. Técnicas útiles relacionadas con el principio de claridad 3.2. Técnicas útiles relacionadas con el principio de brevedad 3.3. Técnicas útiles relacionadas con el principio de amenidad 4. El lenguaje en las actuaciones orales 4.1. Normas escritas 4.2. Normas no escritas 4.3. Límites a la libertad de expresión en Sala 4.4. Conductas que pueden ser limitadas o impedidas por el Juez 4.5. La brevedad en las intervenciones orales 5. Bibliografía

¿Piensas que el lenguaje jurídico inserto en contratos, documentos procesales y administrativos es oscuro, complicado e ininteligible? ¿Sospechas que es intencionalmente ambiguo y confuso? Si la respuesta es afirmativa formas parte del 82% de la población española encuestada por el Consejo General del Poder Judicial que subraya que la percepción del ciudadano medio español sobre el lenguaje y los procedimientos producidos por la Justicia son difíciles de comprender. . En el siglo XXI casi toda la población accede diariamente a las Administraciones Públicas, una parte de ella acudirá también a los juzgados y tribunales en algún momento de sus vidas y mucha otra necesitará asesoría jurídica profesional. Se enfrentarán con un lenguaje técnico producido por juristas y aprendido en las facultades de derecho. . El presente libro trata de mostrar la importancia de conciliar la adquisición en las aulas de la expresión del derecho por parte de los estudiantes y facilitada por los docentes y la comunicación clara y comprensible de lo aprendido cuando ya son profesionales del derecho en su relación con la ciudadanía. Ello resulta imprescindible para asegurar el cumplimiento de los derechos de ésta, su acceso igualitario a las instituciones judiciales y la más fácil comprensión del contenido de los actos jurídicos. Esto generará una mayor confianza en los operadores jurídicos y en la Administración de Justicia y, en último término, un afianzamiento del sistema democrático. . El texto que tiene en sus manos está escrito por autores y autoras procedentes del ámbito académico y profesional. A través de sus estudios, experiencias y reflexiones tratan de presentar ideas que ayuden a alcanzar una mejor comprensión de la comunicación del derecho en las aulas para docentes y estudiantes para más tarde, ya desde el espacio profesional, institucional y judicial, proyectarlo hacia una sociedad plural y diversa.

Artículos relacionados

  • EL DERECHO A NO SER POBRE EN ESPAÑA
    GIMENEZ MERINO, ANTONIO / ESTÉVEZ ARAUJO, JOSÉ ANTONIO / MADRID PÉREZ, ANTONIO / MESSINA, GIOVANNI / CIARAMELLI, FABIO / GORDILLO, JOSE LUIS / RAMOS, M.
    Una mirada crítica a las respuestas recientes frente a la pobreza y la desigualdad.á á áVivimos una época de grandes incertidumbres, jalonada por sucesivas crisis que han dejado tras de sí unos niveles de pobreza y desigualdad intolerables. En consonancia con el impulso de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la intervención pública en la activación económica posterior a la crisi...
    Available

    22,00 €20,90 €

    Buy
  • FUNDAMENTOS DE DERECHO CIVIL ESPAÑOL
    CUEVILLAS MATOZZI, IGNACIO / VELASCO PERDIGONES, JUAN CARLOS
    Los renovados Planes de estudio, junto con la variadísima oferta académica con que se encuentran los alumnos universitarios, han supuesto, para los estudiosos del Derecho, un nuevo desafío educativo: establecer con precisión los contenidos y la manera de transmitir el Derecho civil en los comienzos del nuevo siglo. Conjugando tiempo disponible con rigor científico, estos Fundam...
    Available

    28,95 €27,50 €

    Buy
  • CUSTODIA DE MENORES POR ABUELOS PASO A PASO 2025
    Descubre los supuestos excepcionales relacionados con el derecho a la guarda y custodia de los menores por parte de abuelos u otros parientes. Esta guía presenta los pasos a seguir, casos relevantes, preguntas más frecuentes y formularios útiles sobre el tema. ...
    Available

    15,00 €14,25 €

    Buy
  • LOS MEDIOS DEL DERECHO PENAL
    CIGÜELA SOLA, JAVIER
    El primer análisis completo, histórico y sistemático, de las crisis y las mutaciones del derecho y la política penales en el escenario de la cultura digital. áEsta obra ofrece una lectura de la evolución del derecho penal desde la óptica de la teoría de medios y el análisis sociocultural. Examina el modo en que la sucesión de las diferentes constelaciones mediáticas, de la oral...
    Available

    30,00 €28,50 €

    Buy
  • PENSION DE ALIMENTOS Y SU IMPAGO PASO A PASO
    Guía práctica sobre la pensión de alimentos: solicitud, modificación, extinción e impago, con casos, formularios y vías civil y penal de reclamación. Indispensable para profesionales del derecho de familia. ...
    Available

    18,00 €17,10 €

    Buy
  • CUSTODIA COMPARTIDA DE MENORES Y ANIMALES TRAS LA RUPTURA D
    Análisis práctico y actualizado sobre la custodia compartida de menores y animales, con enfoque en el interés superior del menor, la vivienda familiar y cuestiones de actualidad, ilustrado con casos y formularios. ...
    Available

    20,00 €19,00 €

    Buy