Un ensayo jurídico sobre la evolución de la censura y sus peligros,que examina cómo la lucha por la libertad de expresión enfrentaamenazas contemporáneas. En el mundo moderno, la mayor amenaza a lalibertad de expresión provenía de la censura del Estado. Hoy día, elfuturo de la libertad de expresión, aun estando bien asentada en todas las constituciones y declaraciones de derechos, no deja de serespinoso. A la censura estatal, no del todo superada, se une la de las plataformas digitales. Pero, además, se asiste a una metamorfosis del concepto tradicional de censura que lo dilata y rebaja su caranegativa. A esto se suman las demandas crecientes de protección frente a los discursos de odio que atentan contra identidades colectivas ygrupos vulnerables. En este complejo panorama, la autora sostiene lasrazones liberales en favor de la libertad de palabra, que solo ha deser limitada en casos de comprobada lesión de los derechos de losindividuos. «Anna Pintore ofrece una aguda exploración de la censuracomo fenómeno que no solo silencia voces, sino que en su accióndelimita lo que puede considerarse políticamente posi