Para Winckelmann, la belleza del arte trasciende el tiempo y elespacio, por eso es tan importante que tengamos las herramientasadecuadas para comprenderlo. Estas páginas, que se publicaron porprimera vez en Dresde en 1764, son un recorrido por las de lacontinuidad del arte a través de distintas civilizacionescompletamente novedosa. manifestaciones artísticas del mundo antiguopartiendo de la idea de que, como la vida, han sufrido un procesoevolutivo. Pasando por egipcios, etruscos, persas y romanos, sedetiene a analizar en profundidad el arte de los griegos, lo queproporcionó una visión de la continuidad del arte a través dedistintas civilizaciones completamente novedosa. Su ojo crítico con lo que se venía haciendo hasta la fecha y su atención al detalleconvirtieron esta en una obra de referencia e inspiración para grandes artistas y teóricos como Goethe o Schiller; aún hoy, continúasiéndolo para todo aquel que se acerque al estudio del arte clásico.