¿Qué merece un niño? ¿Cómo puede la filosofía justificar nuestrasobligaciones hacia la infancia? ¿Qué esperamos de los más pequeños dela sociedad? ¿Por qué tradicionalmente se ha tolerado la violenciacontra la infancia? ¿Por qué han proliferado los restaurantes yhoteles "libres de niños" en los últimos años? ¿Están obligados lospadres a amar a sus hijos? Este libro responde a estas y otraspreguntas desde un enfoque ético-político. En él se da cuenta delolvido cultural y filosófico en el que ha permanecido la infancia,destacando la dificultad de aplicar las teorías éticas clásicas a este grupo especialmente vulnerable. La infancia invisible es un intentode dar voz a las vivencias y sufrimientos de los menores.El presente libro nace con un doble objetivo. Por un lado, pretendetraer a la filosofía práctica en español un tema reciente y fructífero en el ámbito anglosajón, a saber, la filosofía de la infancia. Porotro lado, busca abrir debates éticos y políticos sobre el estatusmoral de la infancia, sus derechos y conflictos y su papel en lasociedad. A través de ejemplos y casos reales el lector podrá no solorevi