El LABERINTO existe en todas las civilizaciones desde los albores dela humanidad. Es un diagrama simbólico de las dificultades yvicisitudes de toda trayectoria vital. El pensativo Heracles adbivium, cavilando entre Voluptas y Virtus, es un tema iconográfico que plasma una filosofía de vida: la existencia no tiene un sentido apriori, tiene el sentido que cada uno le confiere. El individuo cavila porque ha de tomar decisiones para dar un fundamento a su existir,decisiones que marcarán su caminar por el mundo ya que no hay elección sin riesgo, ése es el precio de la libertad.Los jardines clásicos contienen un relato expresado a través de laestatuaria, el bosque, la montaña, la gruta, el laberinto? unitinerario filosófico compuesto según las reglas del ARTE DE LAMEMORIA que el paseante cultivado iba descubriendo y comprendiendo alrecorrer los distintos lugares siguiendo un orden. Los escenográficosjardines barrocos alcanzaron su apoteosis en Versalles hasta el puntode ser identificados con el absolutismo monárquico y suscitar larevolución paisajista a principios del siglo XVIII en Gran Bretaña. En los jardines d