LA CLASE OBRERA NO VA AL PARAÍSO, CRONICA DE UNA DESAPARICION FORZADA
-5%

LA CLASE OBRERA NO VA AL PARAÍSO, CRONICA DE UNA DESAPARICION FORZADA

ROMERO LAULLÓN (NEGA), RICARDO / TIRADO, ARANTXA

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Publishing house :
AKAL
Year of edition:
2016
ISBN:
978-84-460-4362-1
Pages :
384
Binding :
Rústica
Collection :
PENSAMIENTO CRITICO
20,00 €
19,00 €
IVA incluido

Agradecimientos
Prólogo (Owen Jones)
IntroducciónPRIMER BLOQUE
CLASE OBRERA Y MUNDO DEL TRABAJOI. LA CLASE OBRERA EN EL POSTFORDISMO: «TODOS SOMOS CLASE MEDIA»
Definiendo y caracterizando a la clase obrera
Los debates académicos: sociología versus marxismo
¿Quiénes son los trabajadores en el postfordismo?II. LAS TRANSFORMACIONES DEL CAPITALISMO Y SU IMPACTO EN EL MUNDO DEL TRABAJO
¿Globalización o imperialismo?
Cambios en el sistema productivo: ¿un mundo sin trabajo y sin trabajadores?
Políticas laborales: privatización, desregulación y flexibilizaciónIII. EL IMPACTO DEL NEOLIBERALISMO EN LA CLASE OBRERA
Neoesclavitud, fragmentación, precarización y ¿sumisión?
De la precariedad al «precariado» y otros sujetos emergentes de la postmodernidad
Emprender o morirSEGUNDO BLOQUE
CLASE OBRERA Y MUNDO EDUCATIVO: CRÓNICA DE UN DESENCUENTROIV. PEDAGOGÍA Y REPRODUCCIÓN
La escuela
El hijo del obrero, ¿a la Universidad?V. UNIVERSIDAD, S.A.
E l desencuentro entre clase obrera y Universidad
Postmodernismo: el triunfo de la ideología liberal en la academiaTERCER BLOQUE
IDENTIDAD, CULTURA, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MOVILIZACIÓN POLÍTICAVI. SER DE CLASE OBRERA HOY: EL BARRIO Y LA IDENTIDAD SOCIAL
La identidad obrera
El barrio: fauna y floraVII. CLASE OBRERA, CULTURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Clase obrera y cine: la representación negada
La caja tonta al servicio de la patronal: gente de bien y bufones
Música de masas y gustos popularesVIII. CLASE OBRERA Y MOVILIZACIÓN POLÍTICA
¿La clase obrera toma la calle?
Clase obrera y lucha electoral: de la Transición al surgimiento de PodemosA modo de conclusión
Bibliografía

Aunque para muchos líderes políticos, periodistas o académicos hablar de la clase obrera en la actualidad resulte un anacronismo y esté pasado de moda, este libro pretende reivindicar la vigencia social y la importancia política de una clase que tiene en sus manos la posibilidad de la transformación social, aunque no siempre sea consciente de ello. Con el desparpajo y el sarcasmo de un rapero que fue ocho años soldador de mono azul y la sapiencia adquirida por una joven de barrio obrero que hasta pidió préstamos para poder estudiar «por encima de sus posibilidades» en el extranjero, se nos muestra la radiografía de la clase obrera en nuestro país, las transformaciones que ha experimentado en el ámbito económico y su relación con la cultura: desde su negación en el cine y su invisibilización en la publicidad, hasta su linchamiento y caricaturización en televisión. Su presencia minoritaria en la Universidad de masas, su tormentosa relación con la academia y, no menos importante, su estrecha y a veces distante sinergia con los partidos de izquierda tradicionales. Sin paternalismo pero también sin concesiones, como solo el orgullo de clase de quien nació en la clase obrera (y no la visitó como turista) es capaz de lograr.

Artículos relacionados

  • FOLLAR Y COMER SIN CULPA.
    RAMÓN, MARÍA DEL MAR
    Aboga por una educación sexual sana, por la necesidad del consentimiento, por el valor de las redes feministas y por el autocuidado. Empapado de sinceridad y humor, este libro emplea herramientas feministas para analizar la forma en la que la sociedad moldea, censura y limita el deseo y el placer de las mujeres. María del Mar narra cómo las mujeres están luchando por reivindica...
    Available

    20,00 €19,00 €

    Buy
  • EN BUSCA DE LO INDISPENSABLE
    MENDOZA, CRISTIAN
    Buscar lo indispensable ha sido un reto constante en la historia de la humanidad. La pobreza, la ignorancia y la violencia son obstáculos para expresar las propias ideas y perdonar a los demás. Ambas cosas son indispensables, como lo es perpetuar nuestra existencia, pero ignoramos qué sucede tras la muerte. El autor trata sobre esas riquezas indispensables, tanto materiales, ...
    Available

    14,00 €13,30 €

    Buy
  • CRÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD NEOLIBERAL
    La hegemonía del neoliberalismo implica que la racionalidad económica coloniza todas las prácticas sociales. Allí donde antes había valores relativos a la educación, el bien común, la seguridad o la belleza, ahora hay oferta, demanda y criterios de coste-beneficio que desembocan en la mayor acumulación posible de capital. Esto no solo sucede a través de la creciente privatizaci...
    Available

    25,00 €23,75 €

    Buy
  • CORAJE
    SERROUKH, HANAN
    En el actual contexto social y político de España, igual que en el resto de los países europeos, surge cada día más vehemente el debate sobre la amenaza del islamismo, la gestión de los flujos migratorios y la cohesión social. Son cuestiones que se entrelazan y a su vez determinantes para la construcción del futuro, donde no se pierda la identidad al tiempo de que prevalezca la...
    Available

    17,95 €17,05 €

    Buy
  • EL ATROPELLO A LA RAZÓN
    VILLANUEVA, DARIO
    Una crítica inteligente, mordaz y reveladora de la sinrazón del mundo en que vivimos.El espíritu de época contemporáneo definido como Posmodernidad ha instaurado la quiebra de la racionalidad, herencia del pensamiento ilustrado. Es consecuencia de la deconstrucción, ariete del poshumanismo que caracteriza una sociedad líquida regida por la inteligencia emocional y por un pensam...
    Available

    22,90 €21,76 €

    Buy
  • EL CISNE NEGRO
    TALEB, NASSIM NICHOLAS
    Recuperamos el gran beststeller de Nassim Nicholas Taleb en el que se nos presenta una manera diferente de ver el mundo, dando la importancia que merecen aquellos eventos que subyacen nuestras vidas pero que ocurren de forma fortuita, los «cisnes negros».Durante años, Nassim Nicholas Taleb ha estudiado cómo nos engañamos al pensar que creemos saber más de lo que realmente sabem...
    Available

    26,00 €24,70 €

    Buy