LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS ROBOTS INTELIGENTES COMO
-5%

LA RESPONSABILIDAD CIVIL POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS ROBOTS INTELIGENTES COMO

ZURITA MARTÍN , ISABEL MARÍA

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2020
ISBN:
978-84-290-2355-8
Pages :
248
Binding :
Rústica
Collection :
DERECHO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
25,00 €
23,75 €
IVA incluido

1. INTRODUCCIÓN   2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ROBÓTICA Y RESPONSABILIDAD CIVIL 2.1. Inteligencia e inteligencia artificial 2.2. Evolución de la inteligencia artificial 2.3. Concepto de robot y robot inteligente 2.4. Robot inteligente y responsabilidad civil   3. PREVISIONES PARA EL TRATAMIENTO JURÍDICO DE LOS PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ROBÓTICA EN LA UNIÓN EUROPEA 3.1. La Resolución del Parlamento Europeo de 16 de febrero de 2017, con recomendaciones destinadas a la Comisión sobre normas de Derecho civil sobre robótica 3.1.1. Justificación y principios básicos de actuación 3.1.2. Reflexión sobre la adecuación de la normativa vigente en materia de responsabilidad civil y autonomía del robot 3.1.3. Propuestas de instrumentos legislativos y soluciones jurídicas 3.2. Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre «Inteligencia artificial: las consecuencias de la inteligencia artificial para el mercado único (digital), la producción, el consumo, el empleo y la sociedad», de 31 de mayo de 2017. 3.3. Sucesivos documentos europeos relativos a la inteligencia artificial   4. SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN LOS QUE ENMARCAR LOS DAÑOS CAUSADOS POR LOS ROBOTS 4.1. Sistema de responsabilidad objetiva 4.2. Sistema de gestión de riesgos 4.2.1. Delimitación de la gestión de riesgos 4.2.2. El principio de precaución y el riesgo aceptable 4.2.3. Las recomendaciones de la Carta sobre Robótica   5. LA RESPONSABILIDAD POR LOS DAÑOS CAUSADOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS 5.1. El concepto de producto 5.2. El producto defectuoso 5.2.1. Clases de defectos y producto inseguro 5.2.2. La prueba del defecto 5.2.3. La prueba del defecto sobre un concepto amplio de producto defectuoso y meras presunciones 5.2.4. Exigencia estricta de la prueba del defecto por aplicación de las reglas básicas de atribución de responsabilidad a) Carácter cuasi-objetivo de la responsabilidad b) La peligrosidad intrínseca de un producto no lo hace necesariamente defectuoso c) La seguridad que cabe legítimamente esperar no es indefinida d) Es requisito indispensable probar el nexo causal e) Resulta inaplicable el juicio de probabilidad cualificada cuando no se acredita la causa del accidente 5.3. Los sujetos responsables 5.4. Los riesgos del desarrollo 5.5. El INDEFINIBLE régimen de responsabilidad cuasi-objetivo   6. REFLEXIONES FINALES Y PROPUESTAS 6.1. Adecuación de la normativa sobre productos defectuosos 6.2. Accidentes provocados por vehículos autónomos 6.3. Propuestas de futuras reformas legislativas   ANEXO JURISPRUDENCIAL I. RESPONSABILIDAD DE CARÁCTER CUASI-OBJETIVO I.1. Sistema de responsabilidad objetiva no absoluta I.2. Régimen de responsabilidad objetivo limitado y matizado   II. CONCEPTO ÚNICO DE DEFECTO II.1. El concepto de defecto es único, no distingue entre defectos de fabricación, diseño e información II.2. No obstante, la especificación del defecto puede ser relevante como fundamento de la acción ejercitada, pues la alteración de la causa de pedir puede provocar indefensión   III. CONCEPTO AMPLIO DE PRODUCTO DEFECTUOSO III.1. Producto defectuoso como producto inseguro III.2. El concepto de producto defectuoso no se delimita por el solo cumplimiento de las normas reglamentarias III.3. Debe distinguirse entre producto defectuoso y peligroso, atendiéndose al etiquetado, a la seguridad ofrecida en atención a su presentación y al uso razonablemente previsible por el usuario   IV. INTERPRETACIÓN ABIERTA DEL REQUISITO PROBATORIO DEL DEFECTO IV.1. La comprobación de un posible defecto de productos que pertenecen a un mismo modelo o a la misma serie de producción permite calificar de defectuosos todos los productos de ese modelo o serie, sin que sea necesario demostrar el defecto del producto de que se trate IV.2. La determinación de si el producto es o no defectuoso no es estrictamente una cuestión de hecho sino una quaestio iuris,fruto de la valoración jurídica del órgano judicial IV.3. No es necesario acreditar el defecto concreto de que se trate IV.4. No se puede aplicar la causa de exoneración por riesgos del desarrollo si no hubo una investigación científica de los efectos del producto antes de su comercialización   V. EXIGENCIA DE APLICACIÓN DE PRINCIPIOS GENERALES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD CIVIL V.1. Con independencia del criterio de imputación de responsabilidad que se adopte, el demandante debe probar la existencia de relación de causalidad entre la conducta del demandado y el daño sufrido. Es doctrina reiterada del Tribunal Supremo que esta acreditación ha de basarse en una certeza probatoria que no puede quedar desvirtuada por una posible aplicación de la teoría del riesgo, la objetivación de la responsabilidad o la inversión de la carga de la prueba V.2. A falta de evidencia alguna de defecto según el examen técnico realizado y de las circunstancias del uso, no se puede presumir que el producto es defectuoso V.3. La peligrosidad intrínseca de un producto no lo hace necesariamente defectuoso V.4. La seguridad que cabe legítimamente esperar no es indefinida, sin que exista ninguna obligación del vendedor de advertir cuánto tiempo va durar el producto sin defecto alguno IV.5. Resulta inaplicable el juicio de probabilidad cualificada cuando no existe prueba alguna de la deficiencia, formulando el demandante tan solo una mera hipótesis de los hechos   BIBLIOGRAFÍA 

El objeto central de esta monografía es el estudio de la adecuación de la vigente normativa sobre responsabilidad por productos defectuosos a los daños causados por los robots inteligentes. A fin de contextualizar el tema, se realiza inicialmente una aproximación a algunos conceptos propios de la ciencia sobre inteligencia artificial, y se tratan expositivamente las resoluciones más recientes de distintos organismos europeos sobre la materia. Se atiende a continuación al tratamiento pormenorizado de las normas y cuestiones más significativas de la legislación sobre productos defectuosos, cotejando su aplicabilidad al campo de la robótica, finalizando el análisis con unas reflexiones y propuestas sobre futuras reformas legislativas. Dada la importancia de la labor judicial en este ámbito, el libro incorpora un anexo jurisprudencial para facilitar al lector la tarea de ordenar las líneas básicas de la doctrina legal al respecto, resaltando las resoluciones más ejemplificativas. . Este libro está especialmente dirigido a profesores de universidad, estudiantes, investigadores y profesionales del campo de las ciencias jurídicas, así como de las ingenierías y nuevas tecnologías . Isabel Zurita Martín es Catedrática de Derecho Civil en la Universidad de Cádiz, siendo autora de distintas obras monográficas relativas a ámbitos diversos de esta materia: El contrato de aportación de solar (1995); Contratos vitalicios (2001); Protección civil de la ancianidad (2004); Usufructo de finca hipotecada (2005); Derecho de Familia marroquí. La Mudawana 2004 desde el Derecho español (2010, en coautoría); y Préstamo hipotecario, ejecución y dación en pago (2014). Junto a estas monografías ha publicado un amplio abanico de trabajos en revistas especializadas y en obras colectivas, habiendo obtenido por todo ello el reconocimiento de tres sexenios de investigación.

Artículos relacionados

  • DERECHO, JUSTICIA Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
    GONZÁLEZAVARRO, ALICIA
    En un contexto de emergencia climática como el actual, la presente publicación, que se enmarca en el Proyecto I+D+i, de Generación de Conocimiento titulado ?Sostenibilidad ambiental, social y económica de la justicia. Retos de la Agenda 2030?, PID2021-126145OB-I00, atiende a laecesidad de poner al planeta en el centro de la actividad investigadora, pues esa es la clave para que...
    Available

    40,00 €38,00 €

    Buy
  • DISPUTAS TRIBUTARIAS BAJO LOS ARBITRAJES INTERNACIONALES DE INVERSIONES, LAS
    GARCIA CÓRDOBA, PALOMA
    En el ámbito complejo de la resolución de conflictos tributarios internacionales, el rol de los Acuerdos Internacionales de Inversión ha sido relegado a un segundo plano. Sin embargo, las múltiples deficiencias de los Procedimientos Amistosos contemplados en la mayoría de los Convenios de Doble Imposición han suscitado un renovado interés y reconocimiento hacia su papel y relev...
    Available

    36,85 €35,01 €

    Buy
  • DERECHO PROCESAL PENAL (5ª EDIC)
    MARTÍNEZ JIMENEZ, JOSE
    La obra está dirigida principalmente a los opositores a ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal. Por ello, su estructura se corresponde con el programa publicado en la última convocatoria de la oposición (Acuerdo de 27 de octubre de 2023 de la Comisión de Selección, publicado en el BOE núm. 262, de 2 de noviembre de 2023). Convenientemente actualizada, la presente edición man...
    Available

    41,50 €39,43 €

    Buy
  • DEFENSOR
    CHESTERTON, G. K.
    No hay página de Chesterton que no contenga una felicidad, observó Jorge Luis Borges, lector admirado del publicista inglés. Muchos, en efecto, hallazgos afortunados encierra El Defensor (1904), primera recopilación de artículos periodísticos publicada al inicio de su dilatada carrera como escritor de prensa, e inédita en español hasta el momento. Chesterton se erige ya en tan...
    Available

    18,00 €17,10 €

    Buy
  • EL ENJUICIAMIENTO DE LA DELINCUENCIA VIAL: ASPECTOS PRÁCTICOS
    B16 / TEIJÓN ALCALÁ, MARCO
    Los delitos contra la seguridad vial son relevantes en la práctica forense policial y judicial, ya que demandan una gran cantidad de recursos por parte de los órganos encargados de la persecución y los tribunales penales. ...
    Available

    68,64 €65,21 €

    Buy
  • TRANSPARENCIA CONTRACTUAL E INFORMACION EN EL CONTRATO DE SEGURO [MONOGRAFIAUM.
    RODAS PAREDES, PAOLA
    La obra analiza la relevancia y elementos de expresión del principio de transparencia en la contratación de seguros privados,o solamente en el momento de configuración de la relación contractual inicial, sino también durante la vigencia del contrato y en fase de ejecución, una vez ocurrido el siniestro. Ello sin dejar de tener en cuenta las obligaciones de transparencia del ase...
    Available

    38,95 €37,00 €

    Buy