LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA: CUESTIONES GENERALES Y ASPECTOS SUSTANTIVOS
-5%

LA TASACIÓN PERICIAL CONTRADICTORIA: CUESTIONES GENERALES Y ASPECTOS SUSTANTIVOS

(DCHO. FINANC. Y TIBURT.)

ÁLVAREZ MARTÍNEZ, JOAQUÍN

25,00 €
23,75 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2020
ISBN:
978-84-290-2388-6
Pages :
220
Binding :
Rústica
Collection :
DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
25,00 €
23,75 €
IVA incluido

ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN GENERAL CAPÍTULO PRIMERO - CUESTIONES GENERALES DE LA TPC 1. INTRODUCCIÓN 2. MARCO NORMATIVO 2.1. Las normas estatales de carácter general 2.2. Las normas estatales reguladoras de los distintos impuestos 2.3. Las normas autonómicas 3. NATURALEZA JURÍDICA Y CONFIGURACIÓN NORMATIVA DE LA TPC 3.1. La naturaleza jurídica de la tpc: su funcionalidad como medio de impugnación 3.2. La posibilidad de promover la tpc: su configuración como derecho de los obligados tributarios 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA TPC 4.1. Un presupuesto evidente: la necesidad de un acto previo de comprobación de valor como exigencia inexcusable de la tpc. Supuestos en que dicha comprobación no resulta posible 4.2. El ámbito de la tpc desde la perspectiva objetiva: delimitación de los bienes o elementos susceptibles de comprobación de valor y de los impuestos en los que la misma resulta factible 4.3. El ámbito de la tpc desde la perspectiva procedimental: delimitación de los procedimientos tributarios en los cuales cabe realizar una comprobación de valor   CAPÍTULO SEGUNDO - ASPECTOS SUSTANTIVOS DE LA TPC 1. INTRODUCCIÓN 2. LA LEGITIMACIÓN PARA PROMOVER LA TPC 2.1. Caracterización general 2.2. Sujetos legitimados 2.2.1. La expresión interesados 2.2.2. Los responsables 2.2.3. Los sucesores 2.2.4. Los transmitentes de bienes y derechos 2.3. Sujetos no legitimados 2.4. Un supuesto particular y conflictivo: los firmantes de las actas de inspección 3. ACTOS CONTRA LOS QUE PUEDE PROMOVERSE LA TPC 3.1. Antecedentes y regulación actual 3.2. La determinación de dichos actos en sede del procedimiento de inspección 4. PLAZOS EN LOS QUE DEBE PROMOVERSE LA TPC. LA RESERVA DEL DERECHO A PROMOVER LA TPC 4.1. Plazos en los que debe promoverse la tpc: examen de algunas cuestiones adicionales relacionadas con el régimen de plazos 4.1.1. Plazos para la promoción de la tpc 4.1.2. Cuestiones adicionales relacionadas con el régimen de plazos    4.1.2.1. La incompatibilidad de la tpc con el recurso de reposición y la reclamación económico-administrativa. Tpc y recurso contencioso-administrativo    4.1.2.2. Un problema singular: la promoción sucesiva, en el plazo común previsto a tal fin, de la tpc y de un recurso de reposición o de una reclamación económico-administrativa 4.2. La reserva del derecho a promover la tpc 4.2.1. Configuración general 4.2.2. Quiénes pueden reservar y actos frente a los que se dirige la reserva 4.2.3. Condiciones o presupuestos para llevar a cabo la reserva 4.2.3.1. Que la normativa propia de un tributo prevea esta posibilidad de reserva 4.2.3.2. Que el interesado estime que la elevación o aumento del valor no está debidamente motivado 4.2.3.3. Que denuncie este defecto en un recurso o reclamación 4.2.4. Forma de la reserva y momento en el que debe llevarse a cabo 4.2.5. El ejercicio de la tpc en los casos de reserva de la misma: carácter facultativo y régimen de plazos 4.2.5.1. La inexistencia de obligatoriedad en el ejercicio de la tpc reservada 4.2.5.2. Régimen de plazos para el ejercicio de la tpc reservada 4.2.6. Efectos de la reserva (remisión) 5. ÓRGANO AL QUE DEBE DIRIGIRSE LA SOLICITUD DE LA TPC. FORMA Y CONTENIDO DE LA MISMA 5.1. Órgano de la Administración al que debe dirigirse la solicitud 5.2. Forma de la solicitud 5.3. Contenido de la solicitud: las solicitudes con contenido indeterminado o confuso en cuanto a su objeto 5.3.1. Delimitación del contenido 5.3.2. Las solicitudes con contenido indeterminado o confuso en cuanto a su objeto: la previsión del artículo 161.1 In fine del rggia 6. EFECTOS DERIVADOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE LA TPC Y DE LA RESERVA DEL DERECHO A PROMOVERLA 6.1. Efectos comunes de la solicitud de la tpc y de la reserva del derecho a promoverla 6.2. Efectos específicos de la presentación de la solicitud de la tpc o de la reserva del derecho a promoverla   BIBLIOGRAFÍA

La presente monografía tiene por objeto el estudio de la tasación pericial contradictoria en todo lo que concierne a las cuestiones generales de su régimen jurídico y a los aspectos sustantivos propios de la referida institución, labor esta para la cual se ha efectuado el examen, detenido y detallado, del conjunto de las previsiones recogidas al respecto en los diversos Textos normativos tanto estatales como autonómicos vigentes en nuestro país relativos a dicha materia, así como el abundante acervo jurisprudencial que, en torno a la misma, han venido elaborando nuestros tribunales a lo largo de los últimos 40 años. . A estos efectos, se procede, en un primer instante, a la concreción del marco normativo al cual se encuentra sujeta la referida tasación pericial contradictoria, de su naturaleza jurídica y su configuración como derecho de los obligados tributarios, así como de su ámbito de aplicación (y ello tanto desde el plano objetivo como procedimental). Junto a lo anterior, y ya en un segundo momento, se efectúa la delimitación de los sujetos legitimados (o no) para promoverla y de los actos objeto de aquella, la fijación de los plazos en los cuales debe instarse (así como la posibilidad de reserva de la misma), la determinación del órgano al que debe dirigirse la correspondiente solicitud de TPC y la forma y contenido que debe reunir esta última, así como la concreción los efectos derivados de su promoción (o, en su caso, de la correspondiente reserva). . En definitiva, nos encontramos ante una monografía de eminente contenido práctico, adaptada a la actual realidad normativa y jurisprudencial, y que aborda un importante núcleo de cuestiones en torno a una institución centenaria que viene desempeñando un papel fundamental en el ámbito tributario, constituyendo, por ello, una obra de indudable interés para los profesionales y estudiosos de la materia tributaria. . Joaquín Álvarez Martínez es Catedrático de Derecho financiero y tributario de la Universidad de Zaragoza, en donde desempeña su docencia, en el seno del Departamento de Derecho de la Empresa, desde hace más de tres décadas. Sus líneas de investigación han venido desarrollándose en torno a muy diferentes materias propias de su disciplina científica en particular, los procedimientos tributarios, la responsabilidad tributaria, los derechos y garantías de los obligados tributarios y el crédito tributario que se han visto reflejadas en la autoría de ocho monografías, así como en numerosos capítulos de libro y artículos de revistas especializadas.

Artículos relacionados

  • EL ENJUICIAMIENTO DE LA DELINCUENCIA VIAL: ASPECTOS PRÁCTICOS
    B16 / TEIJÓN ALCALÁ, MARCO
    Los delitos contra la seguridad vial son relevantes en la práctica forense policial y judicial, ya que demandan una gran cantidad de recursos por parte de los órganos encargados de la persecución y los tribunales penales. ...
    Available

    68,64 €65,21 €

    Buy
  • LA INSTITUCIÓN ADOPTIVA
    CADAYA VIDAL, LEOPOLDO
    Al hablar de algo en Derecho, se ha de escoger con mucho cuidado, tras meditar sobre la situación de aquellos que desean tener descendencia de una forma paralela, pero también natural: adoptio naturam imitatur. Nace este estudio jurídico de una institución que trasciende en sí misma cualquier posible calificación. Esta obra nos introduce en la regulación jurídica de esta figur...
    Available

    20,00 €19,00 €

    Buy
  • MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
    MONEREO PEREZ, LUIS / ORTEGA LOZANO, POMPEYO GABRIEL
    Como todo concepto jurídico indeterminado, el de la flexibilidad laboral no es fácil de delimitar la acepción que mejor se adapta al concepto de flexibilidad interna y flexibilidad externa que conocemos. Concepto de flexibilidad que tiene un denominador común: cambios, modificaciones o variaciones que dependerán de circunstancias objetivas. ...
    Available

    78,95 €75,00 €

    Buy
  • CHILD GROOMING: EL EMBAUCAMIENTO DE MENORES EN LA ERA DEL METAVERSO Y LA INTELIG
    ABADIAS SELMA, ALFREDO
    En un momento histórico de avances tecnológicos imparables, la humanidad dispone de grandes oportunidades y desafíos que debe gestionar. Así pues, en el presente estudio, partiendo de una introducción contextual se pretende llevar a cabo una profunda exégesis del artículo 183 del Código penal español, que castiga el delito de embaucamiento de menores o «child grooming». Se real...
    Available

    15,95 €15,15 €

    Buy
  • MEMENTO PRÁCTICO SUCESIONES (CIVIL-FISCAL) 2024
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    Este Memento pretende ser la primera referencia de consulta sobre el Derecho Sucesorio, un manual práctico y eficaz en el que el profesional pueda encontrar rápidamente respuestas claras y precisas a la gran casuística que sobre esta figura se presenta habitualmente en su trabajo diario. Para ello, este manual se divide en dos partes fundamentales abordando en primer lugar l...
    Available

    106,08 €100,78 €

    Buy
  • LA BIBLIA DE LOS TEST MÁS DIFÍCILES DE LA LPAC
    VALERA, VICENTE
    Este libro es tu herramienta imprescindible para dominar la LPAC, yasea para afrontar exámenes universitarios o para prepararte para lasoposiciones. Está diseñado a medida para proporcionarte una prácticaefectiva de tus conocimientos jurídicos en una materia tan decisivacomo el Procedimiento Administrativo, utilizando preguntas tipo testcon cuatro opciones alternativas y una ún...
    Available

    27,50 €26,13 €

    Buy