LAS AGENDAS URBANAS Y EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES
-5%

LAS AGENDAS URBANAS Y EL GOBIERNO DE LAS CIUDADES

TRANSFORMACIONES, DESAFÍOS E INSTRUMENTOS

ALEJO JAIME, ANTONIO / BELÉN AGÜERO, MARIELA / MONTSERRAT CRESPI VALLBONA / DÍAZ SARÁCHAGA, JOSÉ MANUEL / DOMÍNGUEZ PÉREZ, MARTA / GARCÍA-PEÑA, MARÍA

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2020
ISBN:
978-84-290-2358-9
Pages :
300
Binding :
Rústica
Collection :
URBANISMO, MEDIO AMBIENTE Y DERECHO
30,00 €
28,50 €
IVA incluido

Introducción - Una mirada a los procesos de agenda urbana desde la academia. Iniciando un marco de reflexión, por María Rosario Alonso Ibáñez, Sonia De Gregorio Hurtado y Moneyba González Medina   PARTE I   Capítulo I - Las ciudades en tiempos de re-escalamiento: movimientos urbanos, participación y modos de gobernanza, Imanol Telleria y Iago Lekue 1.  El nuevo escenario: re-escalamiento y urbanismo de austeridad 2. Modos de gobernanza en el contexto urbano 2.1. Transición desde el gobierno a la gobernanza 2.2. La metagobernanza 3.  Evolución de la participación y la gobernanza en las ciudades españolas  3.1. La movilización social y el impulso movimentista 3.2. El municipalismo como impulso institucional 3.2.1. Demandas de los movimientos urbanos 15M 3.2.2. El municipalismo y los nuevos modelos de gestión 4. Retos para una gestión democrática de la ciudad 5. Bibliografía   Capítulo II - La gobernanza en los procesos estratégicos de desarrollo urbano sostenible. El papel en la Agenda 2030, María del Carmen García-Peña 1. Acotando el término de gobernanza 1.1. Alianzas multi-actor 1.2. Gobernanza multinivel 2. Retos de la gobernanza en las ciudades 2.1.  Naciones Unidas: Alianzas para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2.2.  OECD: Coherencia política para el desarrollo sostenible (PCSD) 3.  Gobernanza y planificación estratégica territorial. El papel de las agendas urbanas 3.1. Planes estratégicos y localización de la Agenda 2030 3.2.  La planificación estratégica para el desarrollo sostenible. Elementos clave 4.  El caso de málaga. Herramientas para la gobernanza del desarrollo sostenible 5. Conclusiones 6. Bibliografía   Capítulo III - Diplomacias urbanas en España. Una aproximación a la política exterior de las ciudades en Galicia, Antonio Alejo 1. Introducción 2. Marco teórico: las diplomacias urbanas 3.  Marco legal estatal y autonómico de la diplomacia urbana en Galicia        4. La diplomacia urbana de Santiago de Compostela 4. Diplomacia urbana de a Coruña 6. Conclusiones 7. Bibliografía   Capítulo IV - Cambios en la gobernanza global: el rol de las redes de ciudades y los gobiernos locales como promotores del desarrollo sostenible, Mariela Belén Agüero 1. Introducción 2. Las redes de ciudades en la gobernanza global 3.  La llegada de la agenda 2030 y el papel de los gobiernos locales 3.1. Las redes de ciudades y la localización de la Agenda 3.1.1. Acciones llevadas a cabo desde las redes de ciudades 3.1.1.1. Visibilidad 3.1.1.2. Espacios de encuentro y capacitación 3.1.1.3. Reflexión discursiva y debates temáticos 3.1.1.4. Investigación y propuestas metodológicas 4.  El rol de las redes en los años por venir: el surgimiento de las alianzas 5. Reflexiones finales 6. Bibliografía   Capítulo V - Sostenibilidad y forma urbana. Directrices y planeamiento urbanístico en las ciudades medias españolas, Ícaro Obeso Muñiz 1. Introducción 1.1.  El soporte normativo en materia de ordenación del territorio y planeamiento urbanístico 2. Sostenibilidad y forma urbana 3. La importancia de las ciudades intermedias 4.  Las ciudades intermedias en la implementación de la agenda urbana 5. Conclusiones 6. Bibliografía   PARTE II   Capítulo VI -  ¿Conviven dos agendas urbanas en la UE? La Agenda Urbana para la Unión Europea versus el Acervo Urbano, Sonia De Gregorio Hurtado 1. Introducción 2. Metodología 3.  La conformación del Urban Acquis de la Unión Europea 4.  La genealogía de la agenda urbana para la Unión Europea 5. Conclusiones 6. Agradecimientos 7. Bibliografía   Capítulo VII - Del Pacto de Ámsterdam a Leipzig 2.0: Continuidades y Nuevos Comienzos de la Agenda Urbana Europea, Serafín Pazos Vidal 1. Introducción 2.  Las agendas urbanas globales y su relación con la UE 2.1. El Objetivo 11 de Desarrollo Sostenible 2.2. El estándar ISO de ciudades sostenibles 3. Las agendas urbanas en la UE 3.1. Del Pacto de Ámsterdam a Leipzig 2.0 3.2. El Marco de Referencia para Ciudades Sostenibles y URBACT 3.3.  El desarrollo urbano sostenible en la Política de Cohesión y la nueva Iniciativa Urbana Europea 3.3.1. Financiamiento del desarrollo urbano sostenible 3.3.2. Iniciativas de conocimiento urbano 3.4. La Iniciativa Urbana Europea 2021-2027 3.4.1.  La competencia interna y externa a la Iniciativa Urbana Europea 4. Conclusión 5. Bibliografía   Capítulo VIII - El modelo de intervención de las agendas urbanas. Análisis desde una perspectiva multinivel, Rafael Merinero Rodríguez y María Ángeles Huete García 1. Introducción 2.  El análisis de las agendas urbanas a escala multinivel: marco analítico básico 2.1. Contenido de las agendas 3. Fuentes de información utilizadas 4. Principales resultados 4.1. Contenido de las Agendas Urbanas 4.1.1. Contenido holístico 4.1.2. Enfoque estratégico 4.1.3. Carácter territorializado 4.1.3.1. Dimensión participativa 5. Consideraciones finales 6. Bibliografía   Capítulo IX - Evaluación de la contribución de las Agendas Urbanas Españolas en el Desarrollo Sostenible de las ciudades, José Manuel Díaz Saráchaga 1.  Evolución de la consideración del fenómeno urbano a través del examen de diversas iniciativas internacionales 2.  El desarrollo de los procesos de las agendas urbanas en España 2.1. Introducción a las agendas urbanas en España 3.  Análisis de los procesos de las agendas urbanas en España 3.1. Agenda Urbana del Eixo Atlántico 3.2. Agenda Urbana Bultzatu 2050 3.3. Agenda Urbana de Andalucía 4. Conclusiones 5. Bibliografía   Capítulo X - El patrimonio urbano como intersección de espacio y sociedad. Una oportunidad para el replanteamiento del rol del patrimonio en las agendas urbanas, M. Victoria Gómez, Montserrat Crespi-Vallbona y Marta Domínguez Pérez 1. Introducción 2.  Marco teórico. El valor del espacio, la materialidad y el patrimonio 3. Metodología 4.  Caso de estudio: el barrio de San Antoni (Barcelona) 4.1. Configuración de San Antoni: puntos de referencia espacial 4.2.  La revitalización patrimonial y su entrelazamiento con el tejido social: avances y contradicciones 5.  Cohesión, identidad y patrimonio. Las limitaciones de las agendas urbanas 6. Conclusiones 7. Referencias   Capítulo XI - La innovación en la producción y consumo responsables (ODS 12) desde la perspectiva autonómica de cambio climático y transición energética, Isabel Hernández San Juan 1. Introducción 2. Excursus sobre transición ecológica en España 3.  Ejemplos de medidas y acciones incorporadas a la normativa autonómica Catalana, Balear y Andaluza 3.1. Cataluña 3.2. Baleares 3.3. Andalucía 4. Conclusiones 5. Bibliografía    

El comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por un renovado protagonismo de las ciudades, que se manifiesta tanto en el impulso de políticas específicamente urbanas como en su mayor notoriedad en el ámbito internacional. En la actualidad, las ciudades se configuran como lugares de centralidad política que han ido transformando su rol como actor colectivo, su forma de gobierno y de elaborar políticas públicas. . En este marco, en los últimos años se observa un creciente lanzamiento de políticas urbanas o agendas urbanas de alcance internacional, nacional, regional y local que, aun presentando una heterogeneidad relevante, se caracterizan por un conjunto de elementos o posicionamientos comunes. Esto permite hablar de la potenciación en el presente de políticas netamente urbanas, y la mayor interrelación de estas con ámbitos de política sectorial que tienen una clara influencia en las ciudades. Todo esto se está materializando en instrumentos de política pública que exploran y buscan nuevas maneras de abordar los principales retos de nuestro tiempo, teniendo en cuenta la complejidad de las áreas de gobernanza en las que se actúa y de la realidad que impone un mundo que cambia a gran velocidad. . El objetivo de este libro es dar lugar a un marco de reflexión desde la Academia en torno a temas claves relacionados con la potenciación de las agendas urbanas y los fenómenos a los que estas responden, que den cuenta de estas trasformaciones y de sus consecuencias, así como de los contextos desde los que se verifican, en términos jurídicos, políticos, urbanísticos, espaciales y sociales a través de una mirada multidisciplinar. Este interés, y la oportunidad de este libro, es parte de la actividad que las autoras vienen realizando desde el marco de la URBAN RED para iniciar y potenciar la formación de esta reflexión académica.

Artículos relacionados

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, EDUARDO / FERNANDEZ RAMOS, SEVERIANO
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    Available

    49,95 €47,45 €

    Buy
  • NOCIONES DE DERECHO PROCESAL. VOLUMEN 1. FUNDAMENTOS
    Esta obra es una concreción de los contenidos esenciales del Derecho Procesal, manual de consulta para todos aquellos que precisen de una sistematización clara, ordenada y puesta al día de la disciplina. Este primer volumen está dedicado a los que hemos denominado Fundamentos Derecho Procesal con contenidos relativos a los pilares básicos de esta rama científica, tales como los...
    Available

    26,50 €25,18 €

    Buy
  • DERECHO DEL TRABAJO
    GARCIA MURCIA, JOAQUIN / MARTIN VALVERDE, ANTONIO
    La primera edición de este curso de Derecho del Trabajo apareció en 1991, una vez terminada la profunda transformación de esta rama del Derecho llevada a cabo de 1976 a 1990. Las ediciones sucesivas han efectuado las oportunas actualizaciones de legislación y jurisprudencia. La presente edición recoge y analiza las modificaciones introducidas en el ordenamiento laboral hasta 31...
    Available

    61,95 €58,85 €

    Buy
  • CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN SOCIAL
    VAL CID,CONSUELO DEL
    La comprensión, por parte de los estudiantes de Criminología, de la utilidad de la investigación social en su futuro desempeño profesional, pasa por la asimilación de la oportunidad y las potencialidades de los métodos y técnicas de investigación social para abordar diferentes preguntas relacionadas con el delito, la victimización, la seguridad/inseguridad y cómo estos aspectos...
    Available

    29,95 €28,45 €

    Buy
  • PROFESIONALES DE LA INSOLVENCIA, LOS
    Aborda en profundidad los aspectos legales y económicos de la reestructuración empresarial, ofreciendo perspectivas especializadas sobre el crédito público, el concurso sin masa, y el nombramiento de expertos en reestructuración. ...
    Available

    43,68 €41,50 €

    Buy
  • NOCIONES DE DERECHO PROCESAL. VOLUMEN 2. EL PROCESO CIVIL
    DE LUCCHI LOPEZ TAPIA,YOLANDA
    Esta obra es una concreción de los contenidos esenciales del Derecho Procesal, manual de consulta para todos aquellos que precisen de una sistematización clara, ordenada y puesta al día de la disciplina. Este segundo volumen, basado fundamentalmente en el estudio de la Ley de Enjuiciamiento Civil, está centrado en las líneas generales del proceso civil de declaración, tanto de ...
    Available

    37,95 €36,05 €

    Buy