LEGALIDAD PENAL COMO LIMITACIÓN AL PODER PUNITIVO
-5%

LEGALIDAD PENAL COMO LIMITACIÓN AL PODER PUNITIVO

NAVARRO-DOLMESTCH, ROBERTO

42,00 €
39,90 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2022
ISBN:
978-84-290-2631-3
Pages :
428
Binding :
Rústica
Collection :
DERECHO PENAL
42,00 €
39,90 €
IVA incluido

Prólogo, Patricia Faraldo Cabana   Prólogo, José Ángel Brandariz García   Agradecimientos   Abreviaturas   Introducción   Capítulo I. Naturaleza y contenido de la legalidad penal 1. Ley y juridicidad 2. Legalidad penal 3. La naturaleza de la legalidad penal: regla y garantía 3.1. La legalidad penal como regla 3.2. Legalidad como garantía 4. Reglas que emanan de la legalidad penal 5. La legalidad penal como regla de atribución y técnica de remisión 5.1. Fundamento político de la legalidad penal como regla de atribución 6. Carácter fáctico de la legalidad penal 7. Las derivaciones lógico-normativas de la legalidad penal 7.1. Determinación (lex scripta y certa) 7.1.1. Determinación (definición) del contenido de la prohibición penal 7.1.2. La determinación como simplicidad 7.1.3. El mandato de determinación como criterio de delimitación 7.2. Taxatividad (lex stricta) 7.3. Irretroactividad (lex praevia) 7.3.1. Irretroactividad y legalidad penal 7.3.2. Retroactividad y carácter declarativo de la sentencia 7.3.3. Retroactividad y cambios jurisprudenciales 7.4. Ley más favorable (lex mitior) 7.5. Prohibición de doble criminalización o incriminación (ne bis in ídem) 8. Legalidad penal: entre lo procedimental y lo material 9. Legalidad penal y estrategia. Su componente jurídico y político 9.1. Legalidad penal y correlación de fuerzas 9.2. La decisión sobre el orden a conservar 9.3. Derecho Penal europeo 10. La legalidad penal y Estado de Derecho: fundamentos democráticos 10.1. Derechos fundamentales y legalidad penal 10.2. Seguridad jurídica: predictibilidad y previsibilidad 10.2.1. Predictibilidad y mandato de determinación y certeza 10.2.2. Previsibilidad como prohibición de analogía 10.2.3. Fundamento de la predictibilidad y la previsibilidad 10.2.3.1. Legalidad penal y culpabilidad 10.2.3.2. Legalidad penal y fines de la pena 11. Legalidad penal y separación de poderes   Capítulo II. La evolución de la legalidad penal 12. El origen ilustrado de la legalidad penal 13. La Ilustración y el Derecho Penal 14. La influencia del Estado legalista. Remisión 15. Constitucionalización del Derecho Penal 15.1. Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales 15.2. ¿Constitucionalización del Derecho Penal? 16. Desviaciones históricas del modelo ilustrado 16.1. La concepción de legalidad penal en España 16.2. Las experiencias dictatoriales europeas del siglo xx 17. Modelo de legitimación y crisis 18. Tres enfoques de la «crisis» de la legalidad penal 18.1. Primer enfoque: crisis de la juridicidad como crisis de la legalidad penal 18.2. Segundo enfoque: crisis de la función garantista de la legalidad penal 18.2.1. Descripción del fenómeno 18.2.2. Toma de posición: crisis antigua y ausencia de mecanismos garantistas alternativos 18.2.2.1. Neoabsolutismo parlamentarista 18.2.2.2. Más espada que escudo 18.3. Tercer enfoque: crisis de la capacidad limitadora de la legalidad penal 18.3.1. Presiones sobre el sistema penal 18.3.2. Fenómenos que concretan la presión sobre el sistema penal 18.3.2.1. Expansión 18.3.2.2. Abuso de los efectos simbólicos del Derecho Penal 18.3.2.3. Populismo penal y fenómenos encubiertos 18.3.2.4. Actitud punitivista 18.4. Toma de posición: la legalidad penal carece de función limitadora   Capítulo III. El modelo policéntrico 19. Distintas versiones de un mismo instituto 20. La versión anglosajona de la legalidad penal 20.1. ¿Legalidad penal en el common law? 20.2. Las diferencias 20.3. ¿Positivización de la legalidad penal en la cultura jurídica anglosajona? 21. La versión continental de la legalidad penal 21.1. La positivización de la legalidad penal 21.2. La positivización de la legalidad penal en el Ordenamiento jurídico español 22. La versión supranacional de la legalidad penal 22.1. La positivización supranacional de la legalidad penal en el Derecho internacional de los derechos humanos 22.2. La autonomía de los Derechos internos 22.3. La apertura de las fuentes de la legalidad penal en el DIDH 22.4. El concepto de Derecho (iure) en el CEDH 22.4.1. Tenor literal: la diferenciación entre ‘Ley' y ‘Law' 22.4.2. Concepto unitario de law/Derecho en el CEDH 22.4.3. Interpretación judicial y creación del Derecho Penal 22.4.4. Accesibilidad y predictibilidad 22.5. Irretroactividad en el DIDH: la cláusula Núremberg 22.5.1. Irretroactividad y nullum crimen sine iure 22.5.2. Carácter excepcional de la cláusula Núremberg 22.5.3. La cláusula Núremberg en el desarrollo del TEDH 22.6. Problemas de aplicación en el Derecho interno de la versión supranacional de legalidad penal   Consideraciones finales   Anexos 23. Tabla 6. Aspectos de la legalidad penal positivizados en países miembros de la UE 24. Tabla 7. Aspectos de la legalidad penal positivizados en países miembros de la Organización de Estados Americanos Bibliografía citada

La influencia de la legalidad penal en la construcción del moderno Derecho Penal es innegable y a ella se ha dedicado un esfuerzo dogmático y jurisprudencial descomunal. Tampoco puede negarse el valor intrínseco que tiene la legalidad penal, determinado por la función de garantía que está llamada a cumplir. En la fisonomía que los derechos nacionales continentales le confieren a la legalidad penal, esta garantiza que la responsabilidad penal solo puede ser impuesta, entre otros presupuestos, si se ha verificado la ejecución de una conducta que esté descrita en una ley parlamentaria como un delito. . Asimismo, en virtud de tal responsabilidad solo puede imponerse la pena que también esté prevista en una ley parlamentaria. En suma, que solo la ley parlamentaria puede establecer los delitos y determinar las penas aplicables a ellos, lo que se expresa en el axioma nullum crimen nulla poena sine lege parlamentaria (scripta, praevia, estricta y certa). Las hipótesis de trabajo de este libro son: en su concepción continental, la legalidad penal tiene un carácter principalmente procedimental, esto es, su núcleo central está enfocado en la forma en que debe producirse la norma penal y, en consecuencia, los rendimientos que de ella pueden esperarse se relacionan con el interrogante de cómo prohibir penalmente, pero no con el de qué prohibir penalmente; y que en atención a que la legalidad penal no cumple una función de limitación material, la potencialidad de injerencia profunda del Derecho Penal en los derechos fundamentales plantea la necesidad de encontrar otros mecanismos alternativos de garantía. . Se realiza un análisis histórico que sostiene que, en la conformación del Estado liberal-legalista, la legalidad penal perdió los elementos materiales de limitación material de la potestad punitiva con los que había sido dotado por la Ilustración; y que el proceso de reconstrucción jurídica posterior a la Segunda Guerra Mundial y el neoconstitucionalismo no repusieron. Atendido su carácter procedimental, la legalidad penal no puede ser juzgada como responsable de la orientación de la política criminal que, de acuerdo con una parte de la doctrina, es cada vez menos liberal. De todos modos, a pesar de su escaso poder limitador, se sostiene que sería un error prescindir de la legalidad penal. La solución requiere en el plano conceptual, de una nueva comprensión de la potestad punitiva con relación a la vigencia efectiva de la libertad y de los demás derechos fundamentales y la asunción de su naturaleza esencialmente política. Asimismo, la solución necesita integrar el Derecho supranacional que es, hoy por hoy, una realidad tan tangible como lo es propio texto constitucional. . Roberto Navarro-Dolmestch es Doctor en Derecho cum laude por la Universidade da Coruña, Magíster en Derecho Penal por la Universidad de Talca (Chile) y Máster en Derecho Penal por la Universitat Pompeu Fabra. Actualmente es Profesor Asistente de Derecho Penal en la Universidad Autónoma de Chile a jornada completa. Su formación académica y su trayectoria en la docencia universitaria se complementan con una vasta experiencia profesional como abogado asesor del Ministerio Público de Chile, órgano encargado de dirigir la investigación de delitos y de decidir el ejercicio de la acción penal. Ha publicado varias monografías en el ámbito del Derecho Penal y Procesal Penal, así como artículos en revistas jurídicas.

Artículos relacionados

  • PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y EMPRESAS DE TRABAJO TEMPORAL: ASPECTOS CRÍTICO
    BLASCO DE LUNA, FRANCISCO JAVIER
    Análisis jurídico y práctico de la regulación de las ETT, abordando la prevención de riesgos, la desigualdad de trato y la digitalización, con datos estadísticos y experiencias reales del sector. ...
    Available

    90,48 €85,96 €

    Buy
  • JUICIO ORDINARIO Y JUICIO VERBAL TRAS LA LO 1/2025, DE 2 DE ENERO. PASO A PASO
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    La LO 1/2025 introduce importantes novedades en los juicios verbal y ordinario, simplificando procesos y reduciendo costes. Esta guía ofrece un análisis detallado de estos cambios, incluyendo la facultad del juez para decidir sobre la celebración de vistas y la incorporación de reclamaciones previas en préstamos. ...
    Available

    20,00 €19,00 €

    Buy
  • ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES COMENTADO 2025
    Esta obra se ha diseñado con el único propósito de facilitar una herramienta útil y práctica a los profesionales del Derecho. Se analizan singularmente todos y cada uno de los preceptos del Estatuto de los Trabajadores con anotaciones doctrinales de los autores y jurisprudencia. Esta es la decimoquinta edición de este libro publicado por la Editorial Colex. ...
    Available

    59,95 €56,95 €

    Buy
  • TRATADO DE DERECHO ADMINISTRATIVO. GENERAL Y ECONÓMICO
    LAGUNA DE PAZ, JOSE CARLOS
    Proporciona un enfoque sistemático y detallado del Derecho Administrativo.Incluye un marco europeo e internacional para un análisis comparado.Combina teoría y aspectos prácticos, facilitando la comprensión de conceptos complejos. ...
    Available

    197,60 €187,72 €

    Buy
  • EL PROCEDIMIENTO DE INSOLVENCIA UNICO PARA MICROEMPRESAS PASO A PASO
    IBERLEY, DEPARTAMENTO DE DOCUMENTACIÓN
    Descubre la guía esencial sobre el nuevo procedimiento de insolvencia para microempresas según la Ley 16/2022, con análisis y formularios prácticos. ...
    Available

    16,00 €15,20 €

    Buy
  • MEMENTO PRÁCTICO IMPUESTOS LOCALES 2025
    LEFEBVRE-EL DERECHO
    El Memento Impuestos Locales contiene un análisis minucioso de las figuras impositivas fundamentales en la financiación local (Impuesto sobre Bienes Inmuebles, Impuesto sobre Actividades Económicas, Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica, Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, Impuesto sobre Construcciones Instalaciones y Obras etc.)...
    Available

    99,84 €94,85 €

    Buy