En los siglos transcurridos entre la invención de la imprenta y elnacimiento de los derechos de autor, incluso los hombres y mujeres más ilustrados creían en la necesidad de vigilar la circulación de loslibros y reprimir las ideas consideradas perjudiciales para lasociedad. ¿Qué distinguía al sistema de censura romano de losmecanismos de control vigentes en otras partes de Europa? Y, sobretodo, ¿cómo influyó la censura eclesiástica en la evolución de lacultura italiana durante la Edad Moderna? Este libro reconstruye losmedios con los que Roma trató de impedir la circulación de librosconsiderados peligrosos y, al mismo tiempo, las estratagemas con lasque autores, impresores y lectores intentaron burlar esos controles.La censura era eliminación, supresión, borrado, pero tambiénsustitución, restitución, reescritura. El éxito de la políticareligiosa y cultural de la Contrarreforma pasó también por lacapacidad de devolver a los fieles una serie de textos en sustituciónde los libros que ya no estaban disponibles. El libro desaparecía yluego reaparecía bajo formas diferentes, alejadas, pero no totalmentenuevas al r