Jordi Esteva recorre los antiguos puertos de Arabia y de la costaafricana del Índico en busca de la memoria de los marinos y mercaderes árabes que, con sus veleros impulsados por los monzones, comerciabancon especias, sedas, marfil, piedras preciosasà y también esclavos,siguiendo rutas que apenas han variado desde los tiempos de Simbad. Ala manera de los viajeros de antaño, obtiene cartas de presentaciónque lo llevan, de nahoda en nahoda, los capitanes de los velerosárabes, a gozar de la hospitalidad de veteranos navegantes. De Omán aZanzíbar, pasando por los puertos de Yemen, Lamu o Mombasa,reconstruye a través de sus voces la memoria de otro tiempo, hecha deexperiencias vitales, leyendas, naufragios y relatos que resisten alolvido. Un viaje de descubrimiento personal que entrelaza el diario de ruta, las reflexiones íntimas del autor y una valiosa documentaciónhistórica con las fascinantes historias orales de los últimos marinosdel océano Índico. Una obra escrita con la voluntad de rescatar losrescoldos de un mundo apenas desaparecido, porque, como dice el autor: 'Por más que todo cambie, aún permanece la m