LOS LLAMADOS COLECTIVOS VULNERABLES EN EL PROCESO PENAL
-5%

LOS LLAMADOS COLECTIVOS VULNERABLES EN EL PROCESO PENAL

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

ÁLVAREZ DE NEYRA KAPPLER, SUSANA / ARIZA COLMENAREJO, MARIA JESUS / CUBERO FLORES, FRANCISCO-DAVID / FONSECA DÍAZ, AIDA / GALÁN GONZÁLEZ, CANDELA / GI

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2020
ISBN:
978-84-290-2300-8
Pages :
272
Binding :
Rústica
Collection :
DERECHO PROCESAL
28,00 €
26,60 €
IVA incluido

Índice   Presentación   I. PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y PROCESO PENAL, de Francisco-David Cubero Flores 1. INTRODUCCIÓN. LAS BARRERAS 2. LAS BARRERAS FÍSICAS Y SENSORIALES 3. BARRERAS PARA LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL. SENTENCIAS EN LECTURA FÁCIL 4. PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA CON DISCAPACIDAD 5. PERSONA CON DISCAPACIDAD COMO DETENIDA, INVESTIGADA, IMPUTADA, ACUSADA O CONDENADA 6. CONCLUSIONES   II. DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y LA DETENCIÓN, de María Gómez-Carrillo de Castro 1. INTRODUCCIÓN 2. EL PROYECTO 3. LA SITUACIÓN ACTUAL 4. LEGISLACIÓN APLICABLE 4.1. ¿Qué es la discapacidad? 4.2. El acceso a la justicia 4.2.1. Igualdad y no discriminación 4.2.2. El derecho a la información 4.2.3. Los ajustes de procedimiento 5. ANÁLISIS DE DOS PERSPECTIVAS: EL COMITÉ SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL 6. LA METODOLOGÍA 7. LAS PROPUESTAS 7.1. Propuestas de actuación 7.2. De legeferenda 7.3. Modificaciones legislativas concretas 7.3.1. Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal 7.3.2. Propuesta de Ley sobre la figura de apoyo para personas con discapacidad durante la detención y el proceso penal 8. CONCLUSIONES   III. PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN PROCEDIMIENTOS JUDICIALES. PROGRAMA INCLUIDOS PLENA INCLUSIÓN MADRID, de Inés Guerrero Bueno 1. LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O DEL DESARROLLO 1.1. ¿Qué es la discapacidad? 1.2. La discapacidad intelectual 1.3. Discapacidades del desarrollo 2. TIPOS DE APOYO NECESARIOS 2.1. Claves para la comunicación y el trato más adecuado 3. DETECCIÓN DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL 3.1. ¿Cómo identificar que me encuentro ante una persona con discapacidad intelectual? 3.2. Indicadores de sospecha de una discapacidad intelectual 4. CAPACIDAD JURÍDICA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 5. AJUSTES DE PROCEDIMIENTOS 5.1. ¿Qué son los ajustes de procedimiento? 5.2. La figura del facilitador 5.2.1. ¿Qué justificación legal tiene esta figura de apoyo? 5.3.- Otros ejemplos 6. EL PAPEL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL EN EL PROCEDIMIENTO JUDICIAL 6.1. La persona con discapacidad intelectual como víctima 6.2. La persona con discapacidad intelectual como testigo 6.3. La persona con discapacidad intelectual como infractor/acusado 7. INTERVENCIÓN DE PLENA INCLUSIÓN EN PRISIÓN 7.1. Programa INCLUIDOS Plena Inclusión Madrid y módulo específico Polivalente II 8. PRINCIPALES DIFICULTADES DETECTADAS PARA EL CUMPLIMIENTO PENAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL 9. REINSERCIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y/O DEL DESARROLLO   IV. TRATAMIENTO PROCESAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL COMO VÍCTIMAS, de María JesúsArizaColmenarejo 1. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS 2. PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DERECHOS DEL ESTATUTO DE LAS VÍCTIMAS DE DELITOS 2.1. Definición del concepto de víctima 2.2. Reconocimiento de derechos a las víctimas 2.3. Derecho a entender y ser entendida 2.4. Derechos reconocidos a la víctima en general 3. SISTEMA DE PROTECCIÓN A LAS VÍCTIMAS CON DISCAPACIDAD 3.1. Derechos de protección específicos 3.2. Procedimiento de evaluación de víctimas 3.3. Medidas de protección aplicables a personas con discapacidad 3.4. Medidas específicas para personas con discapacidad 4. COMPETENCIAS DE LAS OFICINAS DE ASISTENCIA DE VÍCTIMAS DEL DELITO (OAV) 4.1. Extensión del ámbito subjetivo de aplicación del R.D. 1109/2015 4.2. Fases de intervención de las OAVs 4.3. Procedimiento de evaluación de necesidades de protección   V. PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL Y EL PROCESO PENAL, de Fernando Pindado García 1. CONCEPTO DE DISCAPACIDAD 2. MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD 3. DISCAPACIDAD SENSORIAL 3.1. Diversidad en el grupo social de las personas con ceguera o deficiencia visual 3.2. Diversidad en el grupo social de las personas con sordera 4. ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD SENSORIAL 4.1. Condiciones de accesibilidad en sede judicial 4.2. Sobre la accesibilidad y el derecho de acceso a la justicia 4.3. Ajustes razonables. Concepto y aplicación en el proceso penal 4.4. Participación de las personas con discapacidad en la institución del Jurado   VI. LA PERICIAL ANTROPOLÓGICA EN EL PROCESO PENAL, de Susana Álvarez de NeyraKappler 1. INTRODUCCIÓN 2. CONCEPTO 3. LA FUNCIÓN DEL PERITO CULTURAL O ANTROPÓLOGO FORENSE 4. APLICACIÓN DEL PERITAJE CULTURAL (INDÍGENA) 4.1. Objeto del peritaje cultural 4.2. Ejemplos de aplicación del peritaje cultural indígena 5. LA AFECTACIÓN EN EUROPA DE LAS INFRACCIONES PENALES POR RAZONES ANTROPOLÓGICAS 6. EL ERROR DE PROHIBICIÓN DE DERECHO EN ESPAÑA 7. CONCLUSIONES   VII.LA DISCRIMINACIÓN DE LA POBLACIÓN GITANA Y LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL, de Sara GiménezGiménez 1. INTRODUCCIÓN 2. LA PREOCUPANTE DISCRIMINACIÓN EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 2.1. Actuación del área de igualdad 2.2. El acceso al empleo 2.3. Problemas para no discriminación en el ámbito en ámbito de la vivienda 2.4. Discursos racistas y discriminatorios por parte de los líderes políticos 3. LA DISCRIMINACIÓN RACIAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHO HUMANOS (TEDH) 3.1. Introducción: la prohibición de discriminación según el TEDH 3.2. Valoración de la Comisión Europea sobre las estrategias nacionales de inclusión para la población gitana 3.3. La Agencia Europea de Derechos Fundamentales y Población Gitana 3.4. La Directiva Europea sobre víctimas de delitos violentos   VIII. ¿SON LAS MUJERES UN COLECTIVO VULNERABLE PARA EL PROCESO PENAL?, de Candela Galán González 1. INTRODUCCIÓN 2. PRECISIONES CONCEPTUALES EN EL ÁMBITO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO 3. ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS SUPUESTOS QUE COMPORTAN UN TRATAMIENTO ESPECÍFICO 3.1. La especialización de los órganos jurisdiccionales competentes 3.2. La ruptura del criterio genérico de la perpetuatioiurisdictionis 3.3. La especificidad de fuero 3.4. La aplicación e interpretación del art. 416 LECrim 3.5. Configuración de un sistema de protección específico   IX. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO PENAL DE MENORES. UN ANÁLISIS DEL CONFLICTO DE INTERESES EN EL PROCESO DE VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE MENORES, de Aida Fonseca Díaz 1. INTRODUCCIÓN 2. EL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO 2.1. La determinación del concepto «interés superior del menor». Su consideración como principio general 2.2. La autonomía y la personalidad como elementos del interés superior del menor 3. TRATAMIENTO DEL INTERÉS SUPERIOR DEL MENOR EN EL PROCESO PENAL DE MENORES. 3.1. El interés superior del menor infractor en el proceso penal de menores 3.2. El interés superior del menor como víctima en el proceso penal de menores 4. LA PROTECCIÓN DEL MENOR EN EL PROCESO PENAL POR VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE MENORES 4.1. Ámbito de aplicación de la violencia de género entre menores 4.2. Delimitación de la competencia en el proceso penal por violencia de género entre menores 4.3. Las funciones del Ministerio Fiscal ante los casos de violencia de género entre menores 4.4. La orden de protección en el proceso penal de menores por violencia de género. Medidas definitivas 4.5. El punto de inflexión entre la Ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género y la Ley orgánica de responsabilidad penal de los menores 4.6. Posibles soluciones: resolver en interés de los menores ante un conflicto de intereses 5. CONSIDERACIONES FINALES LA VULNERABILIDAD DE LA VÍCTIMA MENOR EN LOS PROCESOS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE MENORES   X. LA BARRERA DEL IDIOMA EN EL PROCESO PENAL, de Nuria Hernández Cebrián 1. INTRODUCCIÓN 2. LA LENGUA COMO BARRERA EN EL PROCESO PENAL 3. NOCIONES BÁSICAS 4. LA PRESENCIA DEL TRADUCTOR Y DEL INTÉRPRETE EN EL PROCESO PENAL. LA ASISTENCIA LINGÜÍSTICA 4.1. La figura del intérprete y del traductor en el proceso en el proceso penal 4.2. Regulación internacional y nacional de la asistencia lingüística en el proceso penal 4.3. Requisitos de traductores e intérpretes. Profesionalidad y calidad 5. CONCLUSIONES   BIBLIOGRAFÍA   WEBGRAFÍA  

La sociedad es cada vez más consciente de las diferencias entre las personas y de la necesidad de amparar a quienes se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad. Dicha necesidad se acrecienta cuando dichos colectivos vulnerables se ven inmersos en un proceso penal en el que puede llegar a estar en juego el derecho fundamental a la libertad, configurado en nuestro ordenamiento jurídico como un valor superior, esencial para el desarrollo de la vida de las personas. Desde el propio acto de la detención, la identificación y toma de declaración de los investigados; el ingreso en prisión provisional o la adopción de cualquier otra medida cautelar restrictiva de derechos, hasta el acto del propio juicio oral, las declaraciones de los acusados y la propia sentencia, es inexcusable que quien está sometido a este íter procesal mantenga intacta su capacidad de defensa y entienda todo lo que está ocurriendo a su alrededor. Es primordial luchar para que cada persona comprenda lo que supone estar incurso en un proceso penal, respetando las diferencias respecto de la generalidad. Y ello no con un sentido paternalista de protección, sino de justo amparo de sus derechos, buscando mecanismos de corrección y modulación.Consideramos de extraordinario interés visibilizar a estos grupos de personas vulnerabilizables, aceptando sus diferencias y limitaciones. Buscamos herramientas para realizar los ajustes necesarios en los procedimientos penales para que estos sean no sólo más justos, sino, principalmente, más equitativos, con un tratamiento normalizado de las diferencias. . Esta obra es el resultado del Curso de Verano celebrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid el mes de julio de 2019, que, bajo el título El proceso penal y los llamados colectivos vulnerables, reunió a un grupo de expertos en la materia que trataron este tema desde muy diversos ángulos, con el objetivo de evitar la vulneración de los derechos de aquellas personas que se ven inmersas en un proceso penal y que tienen un lenguaje, una cultura o una capacidad de comprensión distintos a los de la generalidad: menores, personas con discapacidades físicas, sensoriales o psíquicas, colectivos minoritarios, gitanos, extranjeros, víctimas

Artículos relacionados

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, EDUARDO / FERNANDEZ RAMOS, SEVERIANO
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    Available

    49,95 €47,45 €

    Buy
  • NOCIONES DE DERECHO PROCESAL. VOLUMEN 2. EL PROCESO CIVIL
    DE LUCCHI LOPEZ TAPIA,YOLANDA
    Esta obra es una concreción de los contenidos esenciales del Derecho Procesal, manual de consulta para todos aquellos que precisen de una sistematización clara, ordenada y puesta al día de la disciplina. Este segundo volumen, basado fundamentalmente en el estudio de la Ley de Enjuiciamiento Civil, está centrado en las líneas generales del proceso civil de declaración, tanto de ...
    Available

    37,95 €36,05 €

    Buy
  • DERECHO DEL TRABAJO
    GARCIA MURCIA, JOAQUIN / MARTIN VALVERDE, ANTONIO
    La primera edición de este curso de Derecho del Trabajo apareció en 1991, una vez terminada la profunda transformación de esta rama del Derecho llevada a cabo de 1976 a 1990. Las ediciones sucesivas han efectuado las oportunas actualizaciones de legislación y jurisprudencia. La presente edición recoge y analiza las modificaciones introducidas en el ordenamiento laboral hasta 31...
    Available

    61,95 €58,85 €

    Buy
  • CRIMINOLOGÍA E INVESTIGACIÓN SOCIAL
    VAL CID,CONSUELO DEL
    La comprensión, por parte de los estudiantes de Criminología, de la utilidad de la investigación social en su futuro desempeño profesional, pasa por la asimilación de la oportunidad y las potencialidades de los métodos y técnicas de investigación social para abordar diferentes preguntas relacionadas con el delito, la victimización, la seguridad/inseguridad y cómo estos aspectos...
    Available

    29,95 €28,45 €

    Buy
  • PROFESIONALES DE LA INSOLVENCIA, LOS
    Aborda en profundidad los aspectos legales y económicos de la reestructuración empresarial, ofreciendo perspectivas especializadas sobre el crédito público, el concurso sin masa, y el nombramiento de expertos en reestructuración. ...
    Available

    43,68 €41,50 €

    Buy
  • NOCIONES DE DERECHO PROCESAL. VOLUMEN 1. FUNDAMENTOS
    Esta obra es una concreción de los contenidos esenciales del Derecho Procesal, manual de consulta para todos aquellos que precisen de una sistematización clara, ordenada y puesta al día de la disciplina. Este primer volumen está dedicado a los que hemos denominado Fundamentos Derecho Procesal con contenidos relativos a los pilares básicos de esta rama científica, tales como los...
    Available

    26,50 €25,18 €

    Buy