Rompiendo con la temática naíf, las líneas curvas y el acercamiento al realismo, un grupo de insurrectos artistas de los Walt DisneyStudios, decidieron crear su propia empresa de animación: UnitedProductions of América, más conocida como la UPA. Su apuesta por unestilo de dibujo cercano al de la prensa, de diseños simplificados,líneas rectas, colores que desbordaban el contorno de los personajes y fondos decididamente bidimensionales; una animación rompedora,estilizada, que se desprende de la fluidez del movimiento real y entra en sintonía con la música jazz; y unas historias que conectan con las familias de clase media de las grandes ciudades del mundo occidental, donde existen los atropellos, los juicios amañados, los problemasfinancieros o los desencuentros del amor; convirtió a la UPA en elestudio más influyente en la industria de la animación internacionalen la década de los años cincuenta, estableciendo las bases de unestilo que, aún hoy, es seguido por un buen número de animadores entodo el globo. Adrián Encinas (Animandoi lo impsible, Yabba Dabba Doo! La animación ilimitada de Hanna