Mercedes (1920), libro de poemas incógnito en la historia delultraísmo, ofrece ?con sus caligramas y versos descoyuntados y también con su hibridismo estético? un ejemplo significativo de la primeravanguardia. La lectura de esta muestra ?dos años anterior a Imagen, de Gerardo Diego o tres a Hélices, de Guillermo de Torre? viene acorroborar que los principios ultraístas no sólo se plasmaron endiferentes revistas literarias (desde 1919 a 1925), sino que tambiénse reflejaron en diversos libros durante esos años. Las imágenesnuevas y las metagoges se hilvanan con los sentimientos exaltados delautor, a modo de trenzado emocional, donde la angustia de laexistencia y la pasión del amor se convierten en ejes fundamentales.Los alardes tipográficos ?difícilmente vistos antes en la poesía delmomento en lengua castellana? marcaron el contenido del libro. Raidabuscó la unión de modernismo (horas fragantes) y cubismo (rebeldía),impulsando un nueva poesía, donde lo visual se asocia a la emoción,donde los automóviles futuristas son conducidos por la fuerza oenergía del alma, con proyección en el lector. Ese es el hombre nue