DEL ARCO BLANCO, MIGUEL ANGEL / RÓDRIGUEZ JIMÉNEZ, FRANCISCO
Tras la guerra civil, la España de Franco se encontró ante unaencrucijada: garantizar el sustento de su población o aferrarse a laambición imperial que inspiraba la dictadura. Durante los años másduros de la posguerra, el franquismo tomó una decisión que marcó eldestino del país: en lugar de priorizar el abastecimiento de supueblo, apostó por el engrandecimiento nacional y la lealtad a laspotencias fascistas. El resultado fueron los «años del hambre». Pan oImperio desvela cómo la escasez no fue solo consecuencia de la guerra, sino resultado directo de decisiones políticas. Documentos inéditos y archivos internacionales revelan una historia muy distinta: mientrasEspaña exportaba materias primas a Alemania nazi y mantenía sudiscurso expansionista, la población se desmayaba por las calles, lasenfermedades se propagaban y el estraperlo se convertía en la únicavía de supervivencia para muchos. Tras la Segunda Guerra Mundial, elfranquismo redefinió sus alianzas para garantizar su supervivencia. La llegada de trigo argentino palió en parte la gravísima crisisalimentaria, precisamente cuando se estrechaba el cerco i