POR QUÉ FRACASÓ LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA
-5%

POR QUÉ FRACASÓ LA DEMOCRACIA EN ESPAÑA

LA TRANSICIÓN Y EL RÉGIMEN DEL 78

RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Publishing house :
TRAFICANTES DE SUEÑOS
Year of edition:
2015
ISBN:
978-84-943111-1-6
Pages :
386
Binding :
Rústica
Collection :
HISTORIA
18,00 €
17,10 €
IVA incluido

Después de cuarenta años de dictadura, la Transición ha sido representada y explicada como el triunfo de la democracia. Unos líderes moderados e inteligentes, un pueblo maduro y responsable, la oportunidad de un cambio político, pero sin riesgos, ni aventuras; fuera del consenso apenas quedaba espacio para las amenazas del extremismo terrorista y la involución. Esta es la imagen repetida en documentales, libros y prensa, que hasta hace bien poco ha servido de pilar ideológico de la democracia española.

En este libro se prueba una interpretación distinta y rompedora. El cambio político no se explica a partir de la acción de un puñado de grandes personajes, tampoco como resultado de un amplio consenso en torno a la democracia posible, ni siquiera como la consecuencia de los acuerdos entre élites ?las de la izquierda y el reformismo franquista? en los que se encalla la crítica corriente. La Transición, y el cambio político consecuente, se explican como respuesta a una vasta crisis ?económica, política y social? que se despliega a partir de las contradicciones que generaron las fuerzas movilizadas durante el último franquismo. Bajo esta perspectiva, el centro de la explicación devuelve el protagonismo a las luchas de fábrica, el movimiento vecinal, los nuevos movimientos sociales y, en general, la ola de cambio democrático que experimentó el país en aquellos años. Enfrentado a estas poderosas fuerzas, el problema de la Transición fue el de cómo integrarlas y así neutralizarlas. El resultado fue un régimen de nuevo cuño, la democracia liberal, que si bien satisfacía algunas de las nuevas demandas, las encuadraba en un marco político que apuntalaba y reproducía los intereses de viejas y nuevas oligarquías. En esto consistió el fracaso de la democracia en la Transición española.

Artículos relacionados

  • POSTGUERRA
    JUDT, TONY
    Una obra definitiva y magistral de una etapa determinante de la historia de Europa. Nuevo prólogo de Timothy Garton Ash «Realmente soberbia. Una obra maestra.» Ian Kershaw En 1945 Europa se encontraba en sus momentos más bajos. Gran parte del continente estaba devastado por la guerra, los asesinatos en masa, los bombardeos y el caos. Amplias zonas de Europa del Este empezaban a...
    Available

    39,90 €37,91 €

    Buy
  • ESTUCHE ARTE DE LA GUERRA
    SUNZI
    Compuesta entre los siglos VI y V antes de nuestra era, Arte de la guerra de Sunzi es la más antigua obra de estrategia militar que ha llegado hasta nuestros días. Pero no es su antigüedad su rasgo más definido, sino el tratamiento de la confrontación como un todo dialéctico en el que cada movimiento de una de las partes suscita una reacción en la otra, en una suerte de conjunt...
    Available

    44,90 €42,66 €

    Buy
  • LAS CAIDAS DE ROMA
    SALZMAN, MICHELE RENEE
    ROMA EN LA ANTIGÜEDAD TARDÍA: UNA HISTORIA DE CRISIS, RESILIENCIA YRESURGIMENTO Entre finales del siglo III y el VII, Roma sufrió cincograndes crisis políticas y militares, entre las que estaban el célebre saqueo, la ocupación vándala y la desaparición del Senado.Tradicionalmente los historiadores consideran que estosacontecimientos vertebraron la decadencia y caída de Roma. Si...
    Available

    24,90 €23,66 €

    Buy
  • EL ASCENSO DE HITLER AL PODER
    RYBACK, TIMOTHY W.
    En 1932 se celebraron en Alemania tres elecciones. En laspresidenciales de abril, Hitler perdió de manera abrumadora ante Paulvon Hindenburg. En las generales de julio, el Partido Nazi, queaspiraba a la mayoría absoluta, fue el más votado pero se quedó en el37,3% de los votos, porcentaje insuficiente para formar gobierno. Enlas de noviembre otra vez ganó el partido nacionalsoci...
    Available

    26,50 €25,18 €

    Buy
  • HISTORIAS. LIBROS V-XV
    POLIBIO
    EL MUNDO NATURAL A TRAVÉS DE LOS OJOS DE LOS ESTOICOS Cuestionesnaturales es una obra en la que, con su habitual lucidez, Sénecaaspira a conseguir un conocimiento racional del mundo, entendido comola actividad más digna y liberadora del ser humano y, especialmente,como la única forma de acercamiento a ese dios que se oculta anuestros ojos y al que solo podemos llegar con la fue...
    Available

    21,90 €20,81 €

    Buy
  • SENGOKU JIDAI
    CHAPLIN, DANNY
    Sangre y acero: los samuráis que forjaron JapónEl período Sengoku de Japón, conocido como el «período de los EstadosCombatientes», fue una época de profunda crisis, guerra constante ycambio social entre los siglos XV y XVII. En esta época, ascendieronal poder samuráis procedentes de la clase militar rural, hombresviolentos que se hicieron con el poder en un país asolado por la ...
    Available

    34,95 €33,20 €

    Buy

Other books of the author

  • EL FIN DE NUESTRO MUNDO. LA LENTA IRRUPCION DE LA CATASTROFE
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    Un fantasma recorre el mundo. Pero este ya no es el espectro del comunismo. Sus nombres son muchos y están en boca de todos: colapso, catástrofe, crisis, final. Su presencia se ha ido imponiendo paulatinamente bajo la forma de pequeños apocalipsis climáticos (inundaciones mortales, grandes incendios, pavorosas sequías), crisis económicas inéditas (la Gran Recesión iniciada...
    Available

    16,00 €15,20 €

    Buy
  • EL EFECTO CLASE MEDIA. CRITICA Y CRISIS DE LA PAZ SOCIAL
    RODRÍGUEZ LÓPEZ, EMMANUEL
    Emmanuel Rodríguez López es editor, sociólogo, historiador y analista político. Es también miembro de la Fundación de los Comunes y colaborador habitual en medios como El Salto y Ctxt. Obras suyas publicadas en esta editorial son: La política contra el Estado. Sobre la política de parte (2018), La política en el ocaso de la clase media. El ciclo 15M-Podemos (2017), ¿Por qué fra...
    Out of stock

    20,00 €19,00 €