¡REESCRIBIREMOS TODAS LAS INJUSTICIAS DE LA HISTORIA!¡MATAREMOS A TODOS LOS CABRONES ANTES DE QUE PUEDAN NACER!Con esta proclama arranca la cruzada de los Chicos Salvajes, unejército subversivo que lanza su arsenal incendiario contra losNormales: las fuerzas del orden, y el lenguaje y la culturainstitucionales. El anhelo juvenil alucinado de sexo y barbariealberga a su vez una profunda y melancólica exploración autobiográfica en esta novela, una de las pocas obras de ficción de William S.Burroughs que permanecía inédita en español.Escrita entre la publicación de Los chicos salvajes y el regreso de su autor a Estados Unidos en 1974 —tras más de una décadaviviendo en Europa—, Puerto de los Santos no vería la luzhasta 1980, después de una exigente reescritura. La frenéticaactividad que desarrollaría Burroughs durante esos años, a través desus giras de lectura y como cronista del underground neoyorquino, altiempo que su figura es reivindicada por incipientes iconos de laescena contracultural, impregnan esta novela de un espírituvisionario, abanderando la lucha creativa, política y social de lasnu