TAMBIEN A LOS GRIEGOS - FACTORES DEL INICIO DE LA MISION A LOS
-5%

TAMBIEN A LOS GRIEGOS - FACTORES DEL INICIO DE LA MISION A LOS

FACTORES DEL INICIO DE LA MISION A LOS GENTILES DE ANTIOQUIA

MENA SALAS, ENRIQUE

28,01 €
26,61 €
IVA incluido
Publishing house :
UNIV. PONTIFICIA DE SALAMANCA
Year of edition:
2007
ISBN:
978-84-7299-735-6
Pages :
436
Binding :
Cartoné
Collection :
PLENITUDO TEMPORIS
28,01 €
26,61 €
IVA incluido

En Hch 11,19-26 se cuenta, de modo sumarial, la fundación de la iglesia de Antioquía y los comienzos, en esta ciudad, de la primera misión cristiana a los no judíos. Este estudio intenta aclarar cuáles fueron algunas de las condiciones que lo hicieron posible. La primera parte se centra en el texto de Hechos, analizando especialmente 11,20. De él y de otras fuentes paganas, judías y cristianas, se deduce, en la segunda parte, la importancia del contexto ciudadano helenístico en busca de salvación y el entorno de un judaísmo relativamente abierto en Antioquía, a partir de la entrada de ciertos gentiles a sus cultos, especialmente a la Fiesta de las Tiendas. A partir de este punto, la tercera analiza la condición social y teológica de los primeros misioneros a los gentiles. Venidos de Chipre y Cirene, son considerados libertos y del grupo de Esteban, cuya segregación del Templo y del judaísmo oficial y su condición profético-carismática pudieron ayudar a concebir una religión sin mediaciones en que tuvieran cabida los gentiles. Por último, esto lleva consigo la adaptación del kerigma a los nuevos destinatarios.

Artículos relacionados

  • SUCESORES DE ALEJANDRO MAGNO, LOS
    ZTOUPAS,DENIS
    La muerte de Alejandro Magno en extrañas circunstancias provocó un terremoto tan grande como el imperio que había levantado con solo 32 años, de Grecia a la India. El legado del conquistador marcó el devenir histórico y la identidad de una gran cantidad de pueblos de Asia y del mundo helenístico, pero lo que causó en primer lugar su desaparición fue un charco interminable de sa...
    Available

    21,90 €20,81 €

    Buy
  • TÁCITO I
    SYME, SIR RONALD
    Aclamado a menudo como el mejor historiador romano y, en general, como uno de los prosistas latinos más brillantes, Tácito es una figura literaria clave sobre la que, sin embargo, existen muchas incógnitas. Son muchas las sombras que se ciernen sobre su vida y su obra. El influyente latinista Ronald Syme le dedica la que se considera la más completa monografía sobre el escritor...
    Available

    34,90 €33,16 €

    Buy
  • HISTORIA DE LA GUERRA DEL PELOPONESO
    TUCIDIDES
    El clásico indiscutible de la tradición historiográfica occidental. Tucídides (c.460-c.395 a.C.), miembro de una familia aristocrática ateniense, participó personalmente en la llamada guerra del Peloponeso, que enfrentó a atenienses y espartanos entre el 431 y el 404 antes de Cristo. Sobre la base de su propia experiencia, se propuso escribir la crónica del conflicto, iniciando...
    Available

    28,90 €27,46 €

    Buy
  • EL FORO ROMANO.LA INVENCION DE UN ESPACIO ARRUINADO
    SANTOS SALAZAR, IGOR
    El Foro romano, la gran plaza pública que surge entre el Arco de Tito, los muros del Capitolio y la colina del Palatino, pasó de encerrar los principales centros de poder político y religioso del imperio ?el Senado, el Templo de Saturno o la Basílica Julia, entre otros? a convertirse durante siglos en un lugar privilegiado de peregrinación donde intelectuales y viajeros proyect...
    Available

    22,50 €21,38 €

    Buy
  • ESPARTA, CIUDAD DE LA VIRTUD Y DE LA GUERRA
    FORNIS, CESAR
    Este es el gran libro sobre la ciudad-Estado griega que fraguó su leyenda en los campos de batalla merced a unos ciudadanos que hicieron del coraje y la capacidad de sacrificio sus señas de identidad, pero al mismo tiempo encarnaron de forma sublimada las ideas de libertad política y de virtud cívica que ponían a la comunidad, al bien común, por encima de todo interés particula...
    Available

    32,90 €31,26 €

    Buy
  • SOBRE EL PLACER Y LA NATURALEZA
    EPICURO
    A finales del siglo IV a. C. Epicuro fundó una escuela filosófica del todo opuesta al idealismo platónico imperante. Desde una perspectiva mucho más empírica y natural, su doctrina reivindicó el papel de los sentidos (única fuente de sabiduría posible) y la búsqueda del placer para alcanzar la felicidad (único objetivo final). Este hedonismo, sin embargo, debía acompañarse de c...
    Available

    11,95 €11,35 €

    Buy