Cuerpo de Profesores Técnicos de F.P. Servicios a la Comunidad. Temario Vol. III.
Tema 34
El juego infantil, eje metodológico de la intervención en 0-6 años. Teorías del juego. Características y clasificaciones. Juego y trabajo. Juego y desarrollo. La observación en el juego infantil: procedimientos e instrumentos. El rol del adulto en el juego. Criterios de selección de los juegos. El juego en los proyectos recreativos infantiles: excursiones, fiestas, colonias, campamentos y otros.
Tema 35
Los juguetes como recurso didáctico: análisis y valoración del juguete. Criterios de selección y clasificación de juguetes. Adecuación juguete-edad. Equipamientos de juego en el exterior. Normas de seguridad de los juguetes. Los juguetes y la educación para el consumo.
Tema 36
Desarrollo del lenguaje oral: teorías explicativas. Factores condicionantes. Lenguaje y pensamiento. Evolución del lenguaje hasta los 6 años. La comunicación no verbal. Importancia del lenguaje en el desarrollo integral del niño. Estrategias de actuación y recursos. El lenguaje en el currículo de la Educación Infantil. Trastornos más frecuentes en el lenguaje de 0-6 años y papel del educador.
Tema 37
Expresión corporal: el gesto y el movimiento. Posibilidades expresivas en la primera infancia. Expresión corporal y desarrollo integral del niño. La expresión corporal en la construcción de la identidad. La expresión corporal en el currículum de la Educación Infantil. Estrategias de actuación y recursos.
Tema 38
Expresión plástica: el color, la línea, el volumen y la forma. Evolución del gesto gráfico de 0 a 6 años. El desarrollo integral y la expresión plástica. La expresión plástica en el currículum de la Educación Infantil. La creatividad y la expresión plástica. Estrategias de actuación. Criterios de selección de recursos.
Tema 39
Expresión musical: el sonido, el silencio y el ritmo. La música en las actividades infantiles. La educación vocal en los primeros años. Las audiciones. Expresión musical y el desarrollo integral. La expresión musical en el currículum de la Educación Infantil. Estrategias de actuación y recursos.
Tema 40
Literatura infantil: géneros y criterios de selección. El cuento: su valor educativo. Tratamiento de un cuento: técnicas de narración. Géneros de cuentos. Actividades a desarrollar a partir de los recursos literarios. Literatura y globalización. El rincón de los libros.
Tema 41
La intervención social. La intervención en integración y marginación social: concepto y teorías. Marco histórico. Situación actual en España y en la Unión Europea. Ámbitos de aplicación: individuales y sociales.
Tema 42
Ámbitos profesionales de la Integración Social. Ocupaciones, funciones, valores, capacidades y actitudes. Equipos interdisciplinares. Normas de higiene y seguridad. Procedimientos de aplicación.
Tema 43
Instituciones públicas y empresas privadas dedicadas a servicios sociales: planificación y organización de recursos humanos, administrativos, económicos y materiales.
Tema 44
Unidades de convivencia: concepto, tipología y dinámica. Autonomía y detección de las necesidades de las unidades de convivencia. Situaciones graves de riesgo: sus causas y efectos. Procesos de intervención para su inserción social.
Tema 45
Proyectos de intervención en unidades de convivencia. La programación y sus elementos. La descripción de las técnicas específicas de intervención familiar. Su evaluación.
Tema 46
Principales recursos para la intervención en las unidades de convivencia: la ayuda a domicilio, situaciones que la provocan. La educación familiar en los ámbitos del consumo, de la salud y de la gestión económica. Tratamiento de las dificultades de relación familiar entre sus componentes: padres, pareja e hijos. Apoyo personal. Pautas para la resolución de conflictos.
Tema 47
Ayudas técnicas para la vida cotidiana, según tipo de carencia o necesidad: características, usos, criterios y posibilidades de adaptación. Vivienda: características generales e instalaciones de riesgo. Pautas y normas de seguridad. Diseño de la organización de un domicilio en un caso de discapacidad. Procedimientos de supervisión de los auxiliares de ayuda a domicilio y de los no profesionales.
Tema 48
Programas de habilidades sociales y autonomía personal: fases y recursos. Evaluación y seguimiento. Aplicación en los diferentes colectivos susceptibles de intervención.
Tema 49
Inserción ocupacional: concepto. Marco legal. Respuestas del mundo laboral y formativo en la sociedad actual. Sectores con especial dificultad: menores, marginación, mujeres y discapacitados. Los valores y las actitudes en el mundo laboral. Iniciativas, programas y proyectos actuales.
>La Editorial CEP se complace en presentarles el temario de acceso al Cuerpo de Profesores Técnicos de FP en la especialidad de Servicios a la Comunidad
Cuando un profesional toma la decisión de opositar debe conocer bien la plaza a la que opta. En el caso que nos ocupa el profesor Técnico de Servicios a la Comunidad tiene la posibilidad de ejercer esta profesión como docente en Ciclos Formativos de Formación Profesional como en Equipos de Orientación Educativa, Colegios de Educación Especial o Departamentos de Orientación.
Opositar es un camino individual, y como todo buen caminante el opositor debe buscar sus puntos fuertes y débiles, y a partir de ellos ir ampliando y personalizando el estudio. Todos tenemos una formación universitaria, pero cada una diferente. Se debe dar un marco científico al tema facilitando esa labor al elaborar mapas conceptuales sobre aspectos como el juego, o sobre personajes de renombre como Piaget. Estos mapas ayudarán a memorizar y a relacionar teoría y práctica educativa
Como cualquier profesor, el PTSC debe conocer en profundidad el marco legal en el que desarrolla su labor docente. Debemos recordar que nos encontramos en un momento de convivencia de leyes orgánicas, por lo que haciendo referencia al RD 806/2006, de 30 de junio, por el que se establece el calendario de aplicación de la nueva ordenación del sistema educativo, establecido por la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación (LOE) durante estos cursos escolares se empiezan a implantar etapas según la LOE, extinguiéndose la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de Octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
Por último, buscar una reseña que actualice el desarrollo del tema y que confirme que trabajamos en equipo multidisciplinar en muy diferentes medios. Recordemos el proverbio africano ?para educar a un niño hace falta la tribu entera?. El PTSC esta inmerso en diversas comunidades, y debe participar activamente en ellas, tanto las próximas como las de mayor volumen. Reconocemos que nos hayamos inmersos en una sociedad multicultural y este hecho nos obliga a replantearnos cómo debe ser la intervención cultural en este nuevo escenario.