CLARET MIRANDA, JAUME / OTERO CARVAJAL, LUIS ENRIQ
La dictadura franquista interrumpió abruptamente los avances de lamodernidad alcanzados por la sociedad urbana española del primertercio del siglo XX y provocó un retroceso de alcance histórico. Hasta la década de los cincuenta, el régimen no inició una rectificación de sus políticas, tras renunciar a la autarquía y adaptarse a la nuevarealidad de la Guerra Fría con los acuerdos con Estados Unidos y elcrecimiento europeo de posguerra. Estas transformaciones devolvieronel protagonismo a las grandes ciudades, no solo como centros de larepresión, al resultar imprescindibles para la supervivencia delfranquismo. Fueron los años del llamado ?desarrollismo? de la mano delos planes de estabilización, de las inversiones extranjeras, de lasremesas de los trabajadores emigrados y del primer turismo de masas.Los capítulos de este libro analizan esta nueva ?modernidadautoritaria? y su concreción en la sociedad urbana con consecuenciasimprevistas para la dictadura. Las ciudades protagonizaron latransformación económico-industrial del país y lideraron la evoluciónsocial y cultural con la expansión de las clases medias, dif