ASPECTOS JURÍDICOS DEL CORONAVIRUS
-5%

ASPECTOS JURÍDICOS DEL CORONAVIRUS

CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA,GUI

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Publishing house :
REUS EDITORIAL
Year of edition:
2021
ISBN:
978-84-290-2520-0
Pages :
358
Binding :
Rústica
Collection :
DERECHO ESPAÑOL CONTEMPORANEO
30,00 €
28,50 €
IVA incluido

A MODO DE PREÁMBULO: EL DERECHO COMO ARTE Y TÉCNICA EN ESTADO DE ALARMA Prólogo Nota del autor a la 2ª edición Diario de un civilista confinado PRIMERA PARTE: ENTRE LA AUTORIDAD DEL GOBIERNO Y LA PRUDENCIA DEL INTÉRPRETE CAPÍTULO I La interpretación auténtica del Derecho, en estado de alarma I. Ocasión particular y propósito general del presente estudio sobre la interpretación auténtica del Derecho, en estado de alarma: más allá del COVID-19 II. Razón de ser de la interpretación normativa auténtica: del autoritarismo a su normalidad; y su imperiosa necesidad ante situaciones excepcionales: la interpretación contenida en la propia norma o en otra posterior III. Legitimación para dictar normas interpretativas posteriores a la interpretada: su procedencia de cualquier autoridad con potestas normandi, propia o delegada por la misma norma interpretada, cualquiera que sea el rango de la norma interpretativa IV. Valor y eficacia de la interpretación auténtica normativa 1. Sobre el resultado interpretativo de la norma interpretadora: ¿meramente declarativo, o también modificativo, e incluso corrector, de la norma interpretada? 2. Y, como posible efecto colateral, ¿tienen las normas interpretativas eficacia retroactiva? 3. Entre la autoridad del Poder Público y la prudencia del intérprete: ¿Es obligatoria, o imperativa, toda interpretación auténtica legislativa? 4. ¿Cabe, entonces, interpretar extensivamente normas singulares y restrictivas propias de un estado excepcional? V. A modo de epílogo: la interpretación auténtica constitucional, del estado de alarma   CAPÍTULO II - Prórroga del estado de alarma ante el COVID-19: ¿más allá de los 15 días?   CAPÍTULO III - Prórroga y cogobernanza en el nuevo estado de alarma ante el Covid-19: su legi­timidad constitucional I. Prórroga (semestral) y cogobernanza (estatal y autonómica) en el nuevo estado de alarma ante el Covid-19: ¿es acaso inconstitucional II. Prórroga del nuevo estado de alarma ante el Covid-19: su legítima razón de ser, mientras dure la pandemia III. Cogobernanza estatal y autonómica durante el nuevo estado de alarma: legitimidad y alcance de la delegación potestativa, ¿interpretativa o meramente ejecutiva?     SEGUNDA PARTE: ENTRE EL INTERÉS GENERAL Y LA LIBERTAD INDIVIDUAL, ENTRE SEGURIDAD Y JUSTICIA   CAPÍTULO IV - ¿Nacionalidad para las víctimas extranjeras del COVID-19? I. La relativa práctica en la concesión de nacionalidad española por carta de naturaleza, individual o colectiva II. Justificación material de la carta de naturaleza como mecanismo corrector fundado en la equidad, y en la solidaridad III. Justificación formal legal y constitucional de las naturalizaciones colectivas mediante Real Decreto IV. Posible concesión de la nacionalidad por naturaleza a los extranjeros víctimas del COVID-19: ¿qué extranjeros?, y ¿qué víctimas?   CAPÍTULO V - Clínicas veterinarias y paseos con animales domésticos ante el Covid-19: ¿una actividad esencial? I. El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma ocasionada por el COVID-19. Y su necesaria interpretación pro-animalista II. La cuestión de los centros veterinarios: su lógica inclusión en los establecimientos médicos III. Y la cuestión de circular en compañía de animales domésticos, conforme a su bienestar como seres vivos sensibles   CAPÍTULO VI - Paseos con menores ante el COVID-19: entre dimes y diretes, una historia rocambolesca, ¿e interminable? I. Al principio fue el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma ocasionada por el COVID-19 II. Después vino el Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorrogó otra vez el estado de alarma declarado por aquel Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo III. Luego, para apuntillar, vino la Orden SND/370/2020, de 25 de abril, sobre las condiciones en las que deben desarrollarse los desplazamientos por parte de la población in­fantil durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 IV. Y, por fin, la enmienda a tanto error: la Orden SND/380/2020, de 30 de abril, sobre las condiciones en las que se puede realizar actividad física no profesional al aire libre durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. ¿El final de la historia?   PARTE TERCERA: LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD SIEMPRE EN ESTADO DE CRISIS   CAPÍTULO VII - Alquileres y residencias de estudiantes ante el COVID-19: ¿un caso olvidado? I. Entre los arrendamientos de vivienda y de locales de negocio, en estado de alarma por el COVID-19: ¿qué sucede con los alquileres y las residencias de estudiantes? II. Ante todo, la primacía de la autonomía de la voluntad, y las diversas opciones de acuerdo entre el casero y el estudiante III. ¿Qué sucede en caso de desacuerdo entre el arrendador y los estudiantes? 1. ¿Es aplicable directamente el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, a los arrendamientos y residencias de estudiantes, o solo a los de estricto local de negocio? 2. Ante todo, un orden conforme al sistema de fuentes jurídicas, y un punto coincidente, en todas las soluciones posibles: la existencia de una circunstancia excepcional imprevisible e inevitable 3. La pandemia por el Covid-19 y la declaración del estado de alarma: ¿caso fortuito o fuerza mayor? 4. El estado de alarma y la consiguiente crisis económica como occassio y como ratio legis en los Decretos-Leyes sobre arrendamientos de vivienda y de locales de negocio, ¿son aplicables, extensivamente o por analogía, a los alquileres y residencias de estudiantes? 4.1. La inaplicación, extensiva ni analógica, del Decreto-Ley 11/2020, de 31 de marzo, sobre arrendamientos de vivienda, así como de otras posibles normas contenidas en la LAU, a los alquileres y residencias de estudiantes 4.2. La inaplicación, extensiva ni analógica, del Decreto-Ley 15/2020, de 21 de abril, sobre arrendamientos de uso diverso al de vivienda, así como de otras posibles normas contenidas en la LAU o en el CC, a los alquileres y residencias de estudiantes 5. ¿Y la cláusula rebus sic stantibus? De la rebus a secas o del bálsamo de Fierabrás 6. Entonces, ¿quid iuris?   PARTE CUARTA: LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN PURO ESTADO CRÍTICO: ¿REMIENDOS DE URGENCIA O REFORMA ESTRUCTURAL? CAPÍTULO VIII - La paralización de la Justicia en estado de alarma I. Los plazos administrativos y procesales ante el COVID-19: ¿suspensión o interrupción? ¿error juris o lapsus linguae? II. De nuevo, sobre los plazos ante el COVID-19: o del elogio a la locura   CAPÍTULO IX - Mediación online y notariado en tiempos de crisis: a juzgado cerrado, notaría abierta I. La obligatoriedad de la mediación en estado de alarma: ¿ex lege o de facto? II. La Administración de Justicia en estado de alarma: entre la suspensión y la interrupción, su inminente colapso y su déficit digital III. La mediación online como alternativa estructural de resolución de conflictos, pendientes y futuros IV. Y la necesaria homologación notarial de los acuerdos de mediación online: ¿solo cuando haya estricta urgencia en su homologación?   A MODO DE EPÍLOGO: COMO INSTANTÁNEA DEL MOMENTO HISTÓRICO, OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD DURANTE LA PANDEMIA CAPÍTULO X - Entre Escila y Caribdis, entre su independencia y su democratización: el Consejo General del Poder Judicial   CAPÍTULO XI - La Ley Celaá y el derecho de las personas con discapacidad a una educación inclusiva: Más plurales, más libres y más iguales I. Las personas con discapacidad y la cuestión de su educación inclusiva 1. La llamada Ley Celaá en la educación de las personas con discapacidad: ¿menos plurales, menos iguales y menos libres? 2. La Ley Celaá ante nuestra Constitución y ante Naciones Unidas: una visión interpretativa internacionalista II. La educación inclusiva de las personas con discapacidad según Naciones Unidas 1. La Convención de la ONU de 2006, sobre derechos de las personas con discapacidad: en particular, su derecho a una educación inclusiva 2. Y la Observación general nº 4 (2016), del Comité de la ONU sobre el derecho de las personas con discapacidad no de sus padres ni cuidadores a una educación inclusiva

2ª edición, revisada y ampliada, de esta monografía individual, pionera en la materia, donde su autor analiza algunas de las cuestiones más debatidas provocadas por los recientes estados de alarma declarados en España provocados por el coronavirus, y lo hace, una vez más, demostrando su sensibilidad al abordar problemas actuales de interés político, social y jurídico, tales como la subsistencia de los arrendamientos, con especial referencia a un caso aparentemente olvidado: el de los alquileres y residencias de estudiantes; o la posibilidad que tiene el Gobierno de conceder la nacionalidad española a las víctimas extranjeras del coronavirus. Así mismo, propone alternativas a la Administración de Justicia, ante su interminable colapso, como la mediación online y el propio notariado. También trata cuestiones que afectan a la buena gobernanza de un país y a la correcta aplicación de sus leyes, como la discutible legitimidad para que sea el mismo Gobierno quien interprete sus propias normas sin posibilidad de que lo hagan los jueces, ni otros juristas, o como la llamada cogobernanza estatal y autonómica y la legitimidad de las sucesivas prórrogas de un mismo estado de alarma, o la semestral del segundo estado de alarma. Por último, se estudian en esta obra otros temas de actualidad, que lo han sido durante la pandemia, como la renovación de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, la Ley Celaá en su referencia a la educación inclusiva de las personas con discapacidad, o las últimas reformas legislativas propuestas, incluso con debate interno en el propio Gobierno de la Nación, para las personas transexuales y para los animales; cuestiones, casi todas ellas, en las que incluso hay pendientes de resolución varios recursos de inconstitucionalidad interpuestos por varios grupos parlamentarios de la Oposición. El autor de la presente monografía ha escrito numerosos artículos y libros sobre hipoteca, usucapión y prescripción, accesión invertida, servidumbres, multipropiedad, pisos turísticos, personas con discapacidad, también estudios de dogmática jurídica (sobre interpretación, y analogía), así como en temas de interés social, que afectan a la persona y la familia, algunos de ellos también publicados por la editorial REUS (como han sido la constitucionalidad del matrimonio entre personas del mismo sexo y la posible inseminación artificial en parejas homosexuales, la nacionalidad por carta de naturaleza, el divorcio por mutuo acuerdo ante notario, crisis familiares y animales domésticos, o la atribución del uso de la vivienda familiar en caso de ruptura de parejas de hecho), haciendo en ellos propuestas muchas de las cuales, finalmente, se han consolidado en la jurisprudencia o en la propia ley (aunque otras no, naturalmente).

Artículos relacionados

  • DERECHO PROCESAL PENAL (5ª EDIC)
    MARTÍNEZ JIMENEZ, JOSE
    La obra está dirigida principalmente a los opositores a ingreso en las Carreras Judicial y Fiscal. Por ello, su estructura se corresponde con el programa publicado en la última convocatoria de la oposición (Acuerdo de 27 de octubre de 2023 de la Comisión de Selección, publicado en el BOE núm. 262, de 2 de noviembre de 2023). Convenientemente actualizada, la presente edición man...
    Available

    41,50 €39,43 €

    Buy
  • DEFENSOR
    CHESTERTON, G. K.
    No hay página de Chesterton que no contenga una felicidad, observó Jorge Luis Borges, lector admirado del publicista inglés. Muchos, en efecto, hallazgos afortunados encierra El Defensor (1904), primera recopilación de artículos periodísticos publicada al inicio de su dilatada carrera como escritor de prensa, e inédita en español hasta el momento. Chesterton se erige ya en tan...
    Available

    18,00 €17,10 €

    Buy
  • EL ENJUICIAMIENTO DE LA DELINCUENCIA VIAL: ASPECTOS PRÁCTICOS
    B16 / TEIJÓN ALCALÁ, MARCO
    Los delitos contra la seguridad vial son relevantes en la práctica forense policial y judicial, ya que demandan una gran cantidad de recursos por parte de los órganos encargados de la persecución y los tribunales penales. ...
    Available

    68,64 €65,21 €

    Buy
  • LA INSTITUCIÓN ADOPTIVA
    CADAYA VIDAL, LEOPOLDO
    Al hablar de algo en Derecho, se ha de escoger con mucho cuidado, tras meditar sobre la situación de aquellos que desean tener descendencia de una forma paralela, pero también natural: adoptio naturam imitatur. Nace este estudio jurídico de una institución que trasciende en sí misma cualquier posible calificación. Esta obra nos introduce en la regulación jurídica de esta figur...
    Available

    20,00 €19,00 €

    Buy
  • MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
    MONEREO PEREZ, LUIS / ORTEGA LOZANO, POMPEYO GABRIEL
    Como todo concepto jurídico indeterminado, el de la flexibilidad laboral no es fácil de delimitar la acepción que mejor se adapta al concepto de flexibilidad interna y flexibilidad externa que conocemos. Concepto de flexibilidad que tiene un denominador común: cambios, modificaciones o variaciones que dependerán de circunstancias objetivas. ...
    Available

    78,95 €75,00 €

    Buy
  • LA BIBLIA DE LOS TEST MÁS DIFÍCILES DE LA LPAC
    VALERA, VICENTE
    Este libro es tu herramienta imprescindible para dominar la LPAC, yasea para afrontar exámenes universitarios o para prepararte para lasoposiciones. Está diseñado a medida para proporcionarte una prácticaefectiva de tus conocimientos jurídicos en una materia tan decisivacomo el Procedimiento Administrativo, utilizando preguntas tipo testcon cuatro opciones alternativas y una ún...
    Available

    27,50 €26,13 €

    Buy

Other books of the author

  • TENENCIA DE ANIMALES DOMÉSTICOS EN PISOS O CASAS EN RÉGIMEN DE COMUNIDAD
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA,GUI
    La editorial REUS se complace en presentar la segunda monografía del Prof. Cerdeira sobre animales y Derecho. Tras su primera obra, sobre Crisis familiares y animales domésticos, en esta segunda se adentra en otra cuestión también polémica y muy litigiosa en el foro: la tenencia de animales domésticos en pisos o casas en régimen de comunidad (se trate de edificios o de urbaniza...
    Out of stock

    25,00 €23,75 €

  • ASPECTOS JURÍDICOS DEL CORONAVIRUS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA,GUI
    Durante varios largos meses nuestro país se ha paralizado, pues así lo vino no hace mucho a imponer el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma ocasionada por el COVID-19; un texto fraguado con tensión y polémica, con premura, por la propia del asunto a abordar, y con un contenido extraordinario, excepcional. Tan extraordinaria y urgente ...
    Out of stock

    25,00 €23,75 €

  • CRISIS FAMILIARES Y ANIMALES DOMÉSTICOS
    CERDEIRA BRAVO DE MANSILLA,GUI
    En los últimos años ha surgido una novedosa cuestión muy litigiosa en el foro: tras la ruptura de un matrimonio o de una pareja de hecho, ¿quién se queda con la mascota? . En la presente obra, el lector podrá encontrar diversas soluciones y consejos prácticos tanto para el abogado en la redacción de acuerdos sobre la tenencia y reparto del animal contenidos en el convenio regul...
    Out of stock

    20,00 €19,00 €