COMUNIDADES DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y MEJORA DE LOS APRENDIZAJES
-5%

COMUNIDADES DE PRÁCTICA PROFESIONAL Y MEJORA DE LOS APRENDIZAJES

BOLIVAR BOTIA, ANTONIO / DOMINGO SEGOVIA, JESUS

25,50 €
24,23 €
IVA incluido
Publishing house :
GRAÓ EDITORIAL
Year of edition:
2024
ISBN:
978-84-19788-89-4
Pages :
240
Binding :
Rústica
Collection :
ANÁLISIS Y ESTUDIOS
25,50 €
24,23 €
IVA incluido

Parte 1. La mejora de la escuela. Líneas actuales en las políticas educativas. 1. Reimaginar la organización de las escuelas. Marcos actuales. ¿Cómo mejoran las escuelas? Las políticas centralistas, por sí solas, no funcionan. Políticas actuales de mejora: capacitar a las escuelas. Construir capacidades. Autoevaluación en la construcción de capacidad de mejora. Líneas actuales de investigación. Articulación del establecimiento escolar por el liderazgo educativo. Las escuelas como Comunidades de Aprendizaje Profesional. 2. Dinamizar la organización de los centros: una gobernanza desde el medio. La estructura organizativa, como «gramática de la escuela», impasible a las reformas. Los déficits de la dirección escolar en España. Una dirección escolar para dinamizar la educación pública. Dirección y liderazgo pedagógico. Dirección, liderazgo y responsabilidad por la mejora. 3. Construir capacidades institucionales para la mejora. La autoevaluación institucional en la agenda pública de las políticas de mejora. El nuevo papel de los centros escolares en las políticas de mejora. Nueva gobernanza en la educación: autoevaluación y evaluaciones externas. Articular la escuela como un proyecto y responsabilidad compartida. Necesidad de construir capacidades a nivel de cada centro escolar para la mejora. Capacidades institucionales. ¿Qué son? Estrategias para lograrlo. Qué capacidades. Condiciones para las capacidades institucionales. Hacer de la escuela una comunidad de aprendizaje. Parte 2. Culturas de aprendizaje en la organización. 4. Aprendizaje y desarrollo institucional de la escuela. Introducción. Aprender con los colegas en el contexto de trabajo. Organizar las escuelas para el aprendizaje. El reto de hacer de cada escuela una comunidad profesional. Las escuelas como organizaciones que aprenden. Las escuelas como organizaciones, forzadas a aprender. Transformar las escuelas en organizaciones que aprenden: procesos. Barreras y limitaciones para lograr organizaciones que aprenden. 5. Comunidades Profesionales de Aprendizaje (CPA) y comunidad de práctica profesional. Las escuelas como Comunidades. Profesionales de Aprendizaje. Características y principios de una escuela como Comunidad Profesional. Reconstruir las escuelas como lugares de trabajo compartido. Hacer de cada escuela una CPA. Una hipótesis contrafáctica. Comunidades Profesionales de Aprendizaje y Comunidades de Práctica Profesional. De la colaboración profesional al profesionalismo colaborativo. Rediseñar los centros escolares para hacer una comunidad de práctica profesional. Barreras estructurales y culturales. Otros espacios y tiempos escolares para docentes y alumnado: propuestas y fracasos. 6. Comunidades de práctica profesional ampliada: De las Comunidades Profesionales de Aprendizaje a las Redes de Aprendizaje Profesional. Redes de Aprendizaje Profesional. Liderando dentro, entre y más allá de las escuelas. En la escuela. Redes entre escuelas. Redes socioeducativas para la mejora de los aprendizajes. Articular familias, escuelas y municipios. Redes entre escuela y familias. Redes comunitarias con el contexto local. Descentrar el liderazgo pedagógico. Liderazgo distribuido, intermedios y liderazgos laterales. Liderar como práctica pedagógica compartida. Parte 3. Incrementar la mejora de los aprendizajes: agentes y procesos. 7. Incrementar la mejora de los aprendizajes: agentes y procesos. Procesos para construir comunidades de práctica profesional. El desarrollo de Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Liderazgo «desde el centro/medio» en un marco de nuevas gobernanzas. Liderar desde el centro,

Su intención es mostrar cómo los liderazgos intermedios empoderan a los docentes con el objetivo último de mejorar el aprendizaje. Y, para ello, muestra procesos que facilitan el compromiso y la colaboración profesional, como una plataforma que ofrece oportunidades para que el profesorado desempeñe un papel más activo y eficiente en la construcción conjunta del conocimiento y su incidencia en la mejora de los aprendizajes.

Artículos relacionados

  • EL ARTE DE CRIAR CON AUTOESTIMA
    PERONA MIRA, ÚRSULA
    El mayor regalo que puede hacerle a su hijo no se envuelve con papel, sino con palabras, gestos y presencia. Muchos padres desean que sus hijos sean felices, seguros de sí mismos y emocionalmente fuertes, pero no siempre saben cómo ayudarlos a conseguirlo. Enun mundo que los compara, los juzga y les exige, la autoestima se convierte enuna herramienta fundamental para que pueda...
    Available

    17,50 €16,63 €

    Buy
  • EL FIN DE LA EDUCACIÓN TAL Y COMO LA CONOCEMOS.
    DIEZ, SONIA
    Sinopsis Este libro no es una crítica más, ni un manifiesto ideológico. Es una propuesta clara y valiente para transformar un sistema educativo que ha dejado de estar a la altura de su tiempo. Sonia Díez, con más de treinta años de experiencia como docente, fundadora, investigadora y madre, plantea una reconversión realista y urgente que no requiere nuevas leyes, sino una nueva...
    Available

    22,00 €20,90 €

    Buy
  • 49 COSAS QUE DEBES ENSEÑAR A TUS HIJOS ANTES DE LOS 16 AÑOS
    ABRUÑEDO, ADELAIDA
    Herramientas para fortalecer la autoestima, la inteligencia emocional y la resiliencia.Una guía práctica y reflexiva para padres que desean fortalecer la inteligencia emocional y la resiliencia de sus hijos antes de los 16 años. Dividido en dos grandes secciones, la primera aborda la importancia de la comunicación en la crianza, ofreciendo herramientas y estrategias para genera...
    Available

    19,90 €18,91 €

    Buy
  • DESTRUCCION PLANIFICADA DE LA INFANCIA, LA
    RUIZ CRUZ, MIGUEL ANGEL
    Los años 70, 80 y 90 del siglo XX pueden considerarse como la «edad dorada» de la infancia en España. Pero desde 2000 y, sobre todo, a partir de 2010, tuvo lugar un cambio radical y la niñez se convirtió en un periodo totalmente diferente a lo que era en décadas anteriores. Este libro es el resultado de una amplia investigación que el autor comenzó hace casi diez años, entrevis...
    Available

    18,95 €18,00 €

    Buy
  • UNIVERSIDAD Y TERRITORIO
    El eje fundamental de la obra descansa en el dato incuestionable de que las sociedades más avanzadas son aquellas que destinan más recursos a la educación superior universitaria y a la investigación. Situar la generación, transmisión y transferencia del conocimiento en el centro de la actividad económica y social de un país es siempre garantía de un mayor desarrollo. Y las univ...
    Available

    21,95 €20,85 €

    Buy
  • UN NUEVO LENGUAJE PARA EDUCAR
    KHAN, SALMAN
    Una reflexión lúcida y esperanzadora sobre cómo la inteligencia artificial puede transformar la educación y convertirse en una poderosa aliada para estudiantes, docentes y familias.La revolución de la inteligencia artificial está llegando a la educación, nos guste o no. En Un nuevo lenguaje para educar, Salman Khan, fundador de la Academia Khan, no solo explora cómo la IA y las...
    Available

    21,90 €20,81 €

    Buy

Other books of the author

  • LA INVESTIGACIÓN (AUTO)BIOGRÁFICA EN EDUCACIÓN
    BOLIVAR BOTIA, ANTONIO / DOMINGO SEGOVIA, JESUS
    Desde que hace años publicamos un manual sobre este tema, han ido emergiendo múltiples enfoques y centros de interés, nuevas orientaciones, metodologías, ámbitos de aplicación, etc., que lo han enriquecido y que han permitido profundizar en él. En este libro nos hacemos eco de ellos, aportando una mirada actual a la investigación (auto)biográfica en el ámbito iberoamericano. ...
    Out of stock

    15,80 €15,01 €