LA MUJER BAJO LA ACCIÓN INQUISITORIAL
-5%

LA MUJER BAJO LA ACCIÓN INQUISITORIAL

EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN DE LLERENA Y SU JURISDICCIÓN EN EXTREMADURA

BADORREY MARTIN, BEATRIZ

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Publishing house :
SINDÉRESIS
Year of edition:
2024
ISBN:
978-84-10120-70-9
Pages :
318
Binding :
Bolsillo
Collection :
COLECCIÓN CIENCIAS JURÍDICAS
30,00 €
28,50 €
IVA incluido

La incidencia del género en la consideración jurídica de las personas a lo largo de la historia ha sido destacada por numerosos autores, tanto en el ámbito del Derecho privado como criminal. Sin embargo, son muy escasos los estudios relativos a la consideración de la mujer en algunos procesos como el del Santo Oficio de la Inquisición. Las grandes monografías sobre la Inquisición –Llorente, Lea, Kamen- apenas le dedican unas cuantas páginas de su copiosa documentación. La perspectiva de género relacionada con determinados delitos como magia, brujerías, sortilegios, nigromancia o curanderismo es la que ha atraído en mayor medida la atención de autores como C. Baroja o G. Henningsen; también encontramos algunos trabajos de Gacto, Pérez de Colosía o Mª J. Torquemada.
Sin embargo, son pocos los estudios histórico-jurídicos sobre otros muchos delitos –blasfemias, embriaguez, irreverencias y sacrilegios, etc.- en cuya represión se advierte claramente el alcance jurídico de la discriminación de la mujer por la mera razón del sexo. Discriminación que en algunos casos pudo tener un efecto atenuante, al considerar que la Imbecillitas sexus propia de las mujeres las equiparaba a los niños y débiles mentales, lo que se tradujo en un tratamiento jurídico más indulgente en la apreciación penal y punitiva de ciertos delitos como alumbradismo, ilusos, bigamia o solicitación.
Si esta consideración sobre la ausencia de estudios iushistóricos sobre la mujer la llevamos a la acción del Tribunal inquisitorial de Extremadura, con sede en la ciudad de Llerena, el vacío y desconocimiento es muy superior. La tradicional penumbra historiográfica respecto del Tribunal llerenense, unido a la desatención global sobre la incidencia del género, hace muy sugestivo y necesario este acercamiento realizado en esta obra al Santo Oficio de la Inquisición en Extremadura. Sabido es cómo el Tribunal de distrito extremeño era una categoría o realidad particular respecto del órgano represivo inquisitorial, que era común a toda la Monarquía Católica hispánica durante la Edad Moderna.
Teniendo como foco el Tribunal de Llerena y su jurisdicción en Extrema-dura, nos hemos propuesto, en este libro que publicamos, ir superando un vacío de nuestra historiografía mediante un enfoque novedoso que integraría los estudios de género en la metodología histórico-jurídica. Además, avanzaríamos en un mejor conocimiento del Tribunal de Llerena, unido, en este caso, a dicha línea de investigación centrada en estudios de intolerancia y género.
El ámbito cronológico de esta obra abarca toda la Edad Moderna. Éste es el período en el que estuvo vigente el Tribunal de Llerena. Prácticamente, coincide con toda la etapa del Santo Oficio de la Inquisición española, desde su nacimiento, en el ocaso del Medioevo, hasta su supresión en los albores liberales del siglo XIX.
Para este cometido, hemos contado con la participación de miembros del Instituto de Historia de la Intolerancia (Inquisición y Derechos Humanos), adscrito a la RAJYL de España; asimismo, han participado destacados investigadores de la Sociedad Extremeña de Historia, junto a otros investigadores especialistas en temas de Inquisición. Esto nos ha permitido llegar a conocer mejor el alcance múltiple de este órgano, que tuvo claras repercusiones de todo tipo en el territorio de Extremadura, más allá de las puramente jurisdiccionales.
Los trabajos contenidos en este libro suponen, en buena parte, un desarrollo de las ponencias presentadas y debatidas en las II Jornadas sobre el Tribunal de Llerena y su jurisdicción en Extremadura: La mujer bajo la acción inquisitorial, celebradas en Llerena durante los días 24 y 25 de noviembre de 2023, organizadas por el Ayuntamiento de Llerena, el Instituto de Historia de la Intolerancia y la Sociedad Extremeña de Historia. Aquellas Jornadas abrieron el camino e hicieron posible lo que aquí y ahora publicamos.

Artículos relacionados

  • EJERCICIO PRÁCTICO DE LA ABOGACÍA Y PROCURA. MATERIAS ESPECÍFICAS (VOLUMEN II)
    Manual para la preparación del Examen de Estado que facilite la comprensión de la normativa objeto de estudio y su posterior aplicación práctica, que podrán poner a prueba con estudios de caso y cuestionarios tipo test. ...
    Available

    43,68 €41,50 €

    Buy
  • EJERCICIO PRÁCTICO DE LA ABOGACÍA Y PROCURA. MATERIAS COMUNES (VOLUMEN I)
    Manual para la preparación del Examen de Estado que facilite la comprensión de la normativa objeto de estudio y su posterior aplicación práctica, que podrán poner a prueba con estudios de caso y cuestionarios tipo test. ...
    Available

    43,68 €41,50 €

    Buy
  • (25).REGIMENES ESPECIALES IMPUESTO SOCIEDADES.(PASO A PASO)
    Descubra en "Los regímenes especiales en el Impuesto sobre Sociedades" una guía completa para entender la tributación de distintas entidades. Con un enfoque práctico y análisis de casos, este libro es esencial para aplicar correctamente la LIS. ...
    Available

    20,00 €19,00 €

    Buy
  • CESE DE ACTIVIDADES MOLESTAS COMUNIDADES PROPIETARIO
    Descubre cómo actuar contra vecinos molestos en tu comunidad con esta guía completa sobre la acción de cesación, incluyendo formularios y jurisprudencia. ...
    Available

    20,00 €19,00 €

    Buy
  • MANUAL LOS ÁNGULOS MUERTOS DEL ESTADO DE DERECHO
    LEFEBVRE, F.
    LEFEBVRE, en coedición con la Universidad CEU-SAN PABL0, publican este Manual sobre la situación actual de nuestro Estado de Derecho, en el que, además de examinar su funcionamiento actual, se analizael grado de verificación en la práctica de sus líneas maestras de carácter normativo en los diversos ámbitos de la vida pública, la configuración y actuación de sus instituciones j...
    Available

    46,80 €44,46 €

    Buy
  • LA DIGITALIZACION DE LAS RELACIONES TRIBUTARIAS
    GÓMEZ REQUENA, JOSÉ ANGEL
    La presente obra tiene como objeto de estudio la innegable relevancia del ordenamiento jurídico europeo en la configuración actual del Derecho Financiero español a partir del eterno conflicto entre elinterés general de lucha contra el fraude fiscal y la protección de los derechos fundamentales de los contribuyentes y las libertades fundamentales. En este contexto se analizan la...
    Available

    23,06 €21,91 €

    Buy

Other books of the author

  • TAURINISMO / ANTITAURINISMO
    BADORREY MARTIN, BEATRIZ
    Las fiestas de toros, desde su origen, han sido un espectáculopolémico que ha despertado grandes pasiones a favor y en contra.Papas, teólogos, monarcas y ministros intentaron prohibir lasmanifestaciones taurinas en diversas ocasiones y por distintosmotivos: desde las razones de orden moral y humanista alegadas en lasbulas pontificias del siglo XVI, así como los argumentosutilit...
    Out of stock

    18,50 €17,58 €