LOS DOS LAZARILLOS,  CERVANTES Y DON JUAN
-5%

LOS DOS LAZARILLOS, CERVANTES Y DON JUAN

RODRÍGUEZ LÓPEZ-VAZQUEZ, ALFREDO

18,00 €
17,10 €
IVA incluido
Publishing house :
VISOR
Year of edition:
2019
ISBN:
978-84-9895-521-7
Pages :
160
Binding :
Rústica
Collection :
BIBLIOTECA FILOLÓGICA HISPANA
18,00 €
17,10 €
IVA incluido

Los seis estudios que agrupamos en este volumen abordan distintos problemas críticos que afectan a obras cimeras del Siglo de Oro: el Lazarillo y su continuación ?de Amberes', la novela ejemplar La tía fingida, obra atribuida a Cervantes y que ha generado una amplia con¬troversia hasta fechas muy recientes, y el pro¬blema de la fijación del texto y la atribución de la primera obra donde se trata el mito de Don Juan, transmitida por dos vías diferentes y atribuida en el siglo xvii a dos autores distin¬tos, Calderón de la Barca y Tirso de Molina. De acuerdo con los estudios que aquí reunimos se sostiene que la Segunda parte del Lazarillo, el llamado ?Lazarillo de Amberes', es una con¬tinuación del Lazarillo original, planteada con presupuestos ideológicos y culturales similares a los de la primera parte, y entroncada con la co¬rriente de literatura lucianesca de mediados de siglo, caracterizada por una visión crítica y mor¬daz sobre la sociedad y las costumbres morales de la época. Los tres estudios sobre el Lazarillo y su continuación de Amberes establecen una metodología crítica objetiva,situando ambas obras dentro del contexto cultural y doctrinal de la Reforma y proponiendo vías de análisis a partir de elementos objetivos sobre la autoría de ambas partes y sobre la evidencia crítica de que en ambos casos se están abordando problemas doctrinales que explican el que ambas obras ha¬yan sido prohibidas por la Inquisición en 1559 y, en lo que atañe a la primera parte, censurada, amputada y ?castigada' hasta sustituir el texto original por un texto fuertemente censurado (el Lazarillo castigado por la Inquisición). Ese tex¬to castigado por la Inquisición con la supresión del capítulo del buldero y amputado en varios pasajes de los demás episodios, todos ellos de claro contenido doctrinal, es el que ha generado la querella de las atribuciones, desde la inicial a Hurtado de Mendoza, hasta las últimas, ya en el siglo xxi. La propuesta crítica de nuestro estu¬dio asume que ambos Lazarillos han sido igual¬mente prohibidos por la Inquisición debido a sus propuestas heterodoxas sobre los negocios con la venta de las bulas, el amancebamiento de los clérigos de alto rango y las evidentes críticas sobre las prácticas de la jerarquía eclesiástica, lo que las sitúa, a las dos partes, en el ámbito de la Reforma. Proponemos, además, una vía de aná¬lisis, basada en la lingüística, para abordar los problemas de la autoría de ambas partes.
El estudio crítico sobre la novela ejemplar de La tía fingida se centra en la evidencia de que, ateniéndose al texto de la Biblioteca Colom¬bina y descartando las variantes introducidas por el racionero Porras de la Cámara, el análisis objetivo del texto muestra una coincidencia su¬perior al 75% de usos significativos con la obra cervantina, lo que avala la atribución de Julián Apráiz de que, en efecto, se trata de una nove¬la ejemplar escrita por Cervantes en el período 1600-1605.
El tercer trabajo crítico aborda dos aspectos centrales del texto fundados del mito de Don Juan: su evolución hispánica hasta llegar a Zo¬rrilla y los elementos críticos objetivos que per¬miten atribuir la obra, editada en el siglo xvii a nombre de Tirso y de Calderón, a Andrés de Claramonte, el dramaturgo murciano afincado en Sevilla y cuyas obras, tras su muerte sin hacer testamento, han sido atribuidas indistintamente a Lope, Tirso, Calderón, Guillén de Castro y otros autores, hasta llegar a darse el caso de que una de ellas, El infanzón de Illescas, haya sido publicado indistintamente a nombre de Lope de Vega, de Calderón y de Tirso de Molina, cambiando el título original en el de El rey don Pedro en Madrid y modificando distintos pasajes en la edición del siglo xix a nombre de Tirso de Molina. Nuestro planteamiento crítico se basa en el cotejo y análisis de variantes y en la verificación de fuentes, lo que lleva a una revi¬sión en profundidad tanto del texto como de las atribuciones fraudulentas, tan frecuentes en el siglo xvii.

Artículos relacionados

  • DESFILE DE MODELOS
    AYLLON VEGA, JOSE RAMON
    Toda persona que piensa disfrutará leyendo este análisis de los resortes fundamentales de la conducta ética: la inteligencia y la libertad, el placer y el deber, la amistad y los sentimientos, el amor y la felicidad, la tolerancia y el pluralismo, la justicia y las utopías políticas. Lo sepamos o no, nos guste más o menos, las sociedades occidentales del nuevo milenio son hija...
    Available

    16,90 €16,06 €

    Buy
  • LA CONVERSIÓN DEL ARTE
    GIRARD, RENE
    Este inédito de René Girard reúne varios ensayos estéticos sobre Saint-John Perse y Malraux, Stendhal y Valéry, Freud y Proust, Nietzsche y Wagner que abarcan treinta años de investigación. Girard está acostumbrado a poner a dialogar unas obras con otras, y este volumen es también continuación de dos conversaciones, donde la dimensión ?interdividual? se despliega con naturalida...
    Available

    24,90 €23,66 €

    Buy
  • EL ENVÉS DEL TAPIZ. NOTAS SOBRE EL ARTE DE TRADUCIR
    MANGUEL, ALBERTO
    Una declaración de amor a los traductores y a la traducción de parte de uno de los mayores bibliófilos de nuestra era.La reencarnación de un texto en palabras que no son las originales es quizá una de las más eficaces pruebas del poder creativo del lector. La traducción es la forma más profunda y minuciosa de lectura. Penetrar en un texto, desmontarlo, reconstruirlo con frases ...
    Available

    11,95 €11,35 €

    Buy
  • AMIGOS DE PASO
    ISHERWOOD, CHRISTOOPHER
    Los episodios que conforman esta novela abarcan doce años en la vidadel escritor?que se distancia de sí mismo para observarse comopersonaje?en cuatro escenarios: la Berlín de 1928, una remota islagriega en 1933, Londres en 1938 y California en 1940. De cada uno, elautor recuerda a la persona en torno a la que gravitó su vida: elestirado y solitario señor Lancaster, cuya anticua...
    Available

    26,00 €24,70 €

    Buy
  • EL CORAZON Y LA LUNA. ARTICULOS PUBLICADOS EN LA REVISTA JANO (19
    UMBRAL, FRANCISCO
    La obra de Francisco Umbral, ese vasto dominio cercano a lo infinito,está ahí pero no está, la tenemos delante pero está más en peligro deextinción que nunca. Mientras aparentemente decrece, va creciendo porel otro extremo. En El corazón y la luna, Francisco Umbral respondecon contundencia a la intentona del tiempo de sepultarlo en el olvido(o peor, de entenderlo mal), lleva a ...
    Available

    19,90 €18,91 €

    Buy
  • EVANGELIO LIBERADO
    MATEO
    Una nueva lectura hermosa y brutal. El libro más influyente de lacultura occidental, que es, al mismo tiempo, una joya literariadesconocida. La traducción de Roser Homar, directa del originalgriego, es la primera realizada por una mujer.El Evangelio de Mateo fue escrito hace casi 2000 años. Sigue siendouno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. Suprotagon...
    Available

    29,90 €28,41 €

    Buy

Other books of the author