AGRADECIMIENTOS.
ABREVIATURAS.
INTRODUCCIÓN.
1. Aspectos generales.
2. El marco dialógico.
3. Las maniobras sofísticas.
4. La utilidad filosófica de Ref. Sof.
5. Apéndice: Las falacias retóricas o lugares de entimemas aparentes en Rhet, II 24.
6. Sobre esta traducción.
7. Bibliografía citada.
ACERCA DE LAS REFUTACIONES SOFÍSTICAS.
Este escrito es considerado el primer estudio sistemático sobre los argumentos que hoy llamamos "falacias", sobre sus causas y sobre el modo de desarticularlas. En buena parte de la tradición manuscrita, este estudio aparece como último libro de los Tópicos, un tratado dedicado a un tipo específico de argumentación dialógica que Aristóteles llama dialéctica, de modo que conviene leer el estudio de los argumentos fraudulentos o sofísticos que aquí se nos presenta sobre el trasfondo del mismo tipo de diálogo. La presente traducción se distingue por estar basada en la edición más reciente del texto griego, y por tener especialmente en cuenta el marco dialógico en que se producen los defectos argumentales que Aristóteles presenta. Las abundantes notas añaden clarificaciones que ayudan a entender estos errores y en general un texto por momentos críptico y la extensa introducción brinda un marco general y proyecciones filosóficas para aproximarse de modo informado al texto. La obra tiene hoy día vigencia e interés, por una parte, por ser el origen reconocible de clasificaciones de falacias aún en uso en muchos cur