ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE, HAMBRE Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA EN EL DERECHO INTERNACION
-5%

ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE, HAMBRE Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA EN EL DERECHO INTERNACION

GARCÍA JUANATEY, ANA

28,00 €
26,60 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Año de edición:
2022
Materia
Derecho internacional
ISBN:
978-84-290-2613-9
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
Colección:
DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTER
28,00 €
26,60 €
IVA incluido

ABREVIATURAS   INTRODUCCIÓN   PRIMERA PARTE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN UN CONTEXTO DE CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL   CAPÍTULO I LA SEGURIDAD ALIMENTARIA COMO ENFOQUE PRINCIPAL EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE I. EL PROBLEMA DEL HAMBRE Y SUS CAUSAS 1. Hambre, malnutrición y hambrunas 2. Las causas del hambre II. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: ORIGEN Y EVOLUCIÓN 1. La seguridad alimentaria: definición y diferenciación de nociones afines 2. El origen y la evolución de la expresión seguridad alimentaria III. LA DEFINICIÓN ACTUAL DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: SUS PILARES Y SU UTILIDAD EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE 1. Los cuatro pilares de la seguridad alimentaria 2. La utilidad del concepto de seguridad alimentaria en la lucha contra el hambre   CAPÍTULO II EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA: LA NECESIDAD DE UN VIRAJE HACIA SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES I. EL CONCEPTO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. El origen del concepto de desarrollo sostenible 2. La evolución del concepto a través de las principales cumbres internacionales II. UNA APROXIMACIÓN CRÍTICA AL CONCEPTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA AGENDA 2030 1. Las principales críticas al concepto de desarrollo sostenible 2. Una aproximación crítica a la Agenda 2030 III. LA SEGURIDAD ALIMENTARIA, LAS FRONTERAS PLANETARIAS Y LA NECESIDAD DE SISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES 1. La vida en el planeta en peligro: las fronteras planetarias y el impacto del modelo agrícola actual 2. El ODS 2 en un contexto de cambio global: seguridad alimentaria dentro de las fronteras planetarias   SEGUNDA PARTE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN COMO HERRAMIENTA EN LA LUCHA CONTRA EL HAMBRE   CAPÍTULO III LA FORMULACIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL I. EL RECONOCIMIENTO DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL 1. El reconocimiento del derecho a la alimentación en los instrumentos jurídicos de carácter universal 2. El reconocimiento del derecho a la alimentación en los instrumentos jurídicos de carácter regional II. LA NATURALEZA JURÍDICA DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN 1. El derecho a la alimentación como un derecho derivado 2. El derecho a la alimentación como un derecho autónomo III. LA DEFINICIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL: CONTENIDO NORMATIVO Y CONTENIDO MATERIAL 1. El contenido normativo del derecho a la alimentación 2. El contenido material del derecho a la alimentación   CAPÍTULO IV LAS OBLIGACIONES DERIVADAS DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN I. LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO DERIVADAS DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN 1. Algunas consideraciones generales sobre la obligatoriedad de los DESC 2. Las obligaciones generales 3. Las características de las obligaciones II. LAS OBLIGACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LA GLOBALIZACIÓN 1. Las obligaciones extraterritoriales del Estado 2. Las obligaciones de los actores no estatales   CAPÍTULO V LA IMPLEMENTACIÓN Y LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN EL DERECHO INTERNO I. EL RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL Y LA LEGISLACIÓN NACIONAL COMO HERRAMIENTAS DE IMPLEMENTACIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN 1. Los principales instrumentos jurídicos de ámbito nacional: el reconocimiento constitucional y las leyes marco 2. La legislación nacional 10 años después de la publicación de las Directrices voluntarias: avances y desafíos II. LA TUTELA JUDICIAL DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN LOS ÓRGANOS JUDICIALES NACIONALES 1. La justiciabilidad del derecho a la alimentación: los avances 2. La justiciabilidad del derecho a la alimentación: los obstáculos   TERCERA PARTE NORMAS, PRINCIPIOS Y POLÍTICAS PARA UN DERECHO A LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE   CAPÍTULO VI EL MARCO METODOLÓGICO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN I. EL MARCO METODOLÓGICO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN EL DERECHO INTERNACIONAL: LA EXPRESIÓN DE UN CONCEPTO MULTIDIMENSIONAL 1. La multidimensionalidad del desarrollo sostenible como concepto jurídico 2. El marco metodológico del desarrollo sostenible en el Derecho internacional: concepto y caja de herramientas II. EL POTENCIAL DEL MARCO METODOLÓGICO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REALIZACIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 1. Los límites del enfoque basado en los derechos humanos 2. Las ventajas de un enfoque integrado entre el marco metodológico del desarrollo sostenible y el enfoque basado en los derechos humanos   CAPÍTULO VII LOS PRINCIPIOS DE DERECHO INTERNACIONAL RELATIVOS AL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA REALIZACIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN I. EL PRINCIPIO DE INTEGRACIÓN DE LAS DIMENSIONES SOCIALES, ECONÓMICAS Y AMBIENTALES 1. La integración sistémica 2. La integración institucional 3. La integración jurídica II. EL PRINCIPIO DE USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES 1. Dos ejemplos de uso de un enfoque integrado: las Directrices voluntarias sobre tenencia y las Directrices voluntarias para lograr la sostenibilidad de la pesca 2. Los mecanismos para el monitoreo del uso y disponibilidad de los recursos naturales necesarios para la producción de alimentos III. OTROS PRINCIPIOS SUSTANTIVOS DEL DERECHO INTERNACIONAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 1. El principio de equidad y de erradicación de la pobreza 2. El principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas 3. El principio de precaución a la salud humana, los recursos naturales y los ecosistemas   CAPÍTULO VIII LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN: UN MARCO BASADO EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE I. UN ENFOQUE INTEGRADO PARA LA ELABORACIÓN DE POLÍTICAS BASADAS EN EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN 1. Los componentes del enfoque integrado: los derechos humanos y el marco metodológico del desarrollo sostenible 2. Algunas consideraciones sobre el enfoque integrado II. Un enfoque integrado para la elaboración de leyes marco basadas en el derecho a la alimentación 1. Antecedentes 2. Las disposiciones generales 3. Las disposiciones sustantivas 4. Las disposiciones sobre las obligaciones del Gobierno 5. Las disposiciones sobre la evaluación del impacto 6. Las disposiciones sobre la información, educación y sensibilización 7. Las disposiciones sobre la autoridad nacional para el derecho a la alimentación y sobre el sistema de vigilancia III. UN ENFOQUE INTEGRADO EN PARA LA ELABORACIÓN DE OTRAS POLÍTICAS SECTORIALES 1. Las políticas sobre la tierra, el agua y la pesca 2. Las políticas sobre los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura 3. Las políticas sobre comercio de productos agrícolas 4. Las políticas sobre nutrición, inocuidad y protección del consumidor   CONCLUSIONES  

En esta obra la autora reflexiona sobre la contribución del derecho a la alimentación, a la lucha contra el hambre y aborda las perspectivas de realización de este derecho fundamental en la próxima década, en un contexto global marcado por un aumento de la desigualdad y por una crisis ambiental multidimensional que amenaza los sistemas alimentarios. Ante esta crisis, este estudio sitúa los derechos de las generaciones futuras y los límites de la matriz biofísica de nuestro planeta en el centro del debate sobre las políticas alimentarias. Asimismo, este trabajo considera la preocupación de que las medidas proclamadas para lograr una transición ecológica y energética puedan suponer una restricción del derecho humano a la alimentación y de otros derechos fundamentales de las generaciones actuales. . Ante estas consideraciones, este trabajo propone hacer frente a estos retos desde el Derecho internacional vigente, a través de un enfoque integrado entre el derecho a la alimentación y un conjunto de principios que han obtenido diferentes grados de reconocimiento internacional, tales como el de integración, el de uso sostenible de los recursos naturales y el de equ Este enfoque integrado es útil para la elaboración de políticas alimentarias basadas en un derecho a la alimentación sostenible, que logren un equilibrio justo entre las necesidades alimentarias presentes y las futuras. idad intergeneracional.Al combinar una aproximación jurídica con un enfoque divulgativo, esta obra puede ser de interés tanto para juristas como para personas interesadas en la lucha contra el hambre, en los derechos humanos y en cómo hacer frente a los retos que afrontan actualmente los sistemas alimentarios. . Ana García Juanatey es Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidade de Santiago de Compostela y Doctora en Derecho por la Universitat Pompeu Fabra. Desde 2019, ejerce como profesora en el CEI International Affairs, centro adscrito a la Universitat de Barcelona, donde dirige el Máster en Desarrollo Sostenible y Agenda 2030. Con anterioridad, fue investigadora asociada en el Institut Barcelona dEstudis Internacionals, así como investigadora visitante en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación y en la Universidade da Coruña. . Su área de investigación se sitúa en el ámbito del Derecho internacional y las Relaciones Internacionales, combinando en su producción científica una doble perspectiva jurídica y politológica. Sus principales líneas de investigación incluyen: el estudio de la intersección entre los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental; el análisis de la rendición de cuentas y las políticas de transparencia de las instituciones públicas; y el examen de las problemáticas de derechos humanos que surgen con la irrupción de internet. Dentro de estos ámbitos, es autora de varias publicaciones, tanto en castellano como en inglés. . Además de su trabajo académico, ha trabajado en varias organizaciones, entre las que destacan el Institut de Drets Humans de Catalunya y la Agencia Europea de Derechos Fundamentales. También ha trabajado como consultora para el Banco Mundial y el Ayuntamiento de Barcelona, entre otros.

Artículos relacionados

  • LECCIONES DE DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. TEORIA Y PRACTICA
    CRUZ ANGELES, JONATAN
    Las Lecciones de Derecho Internacional Público. Teoría y Práctica pretenden ser una herramienta útil que responda a las necesidades reales de los estudiantes, combinando explicaciones claras y sintetizadas con esquemas, imágenes y casos prácticos -tanto clásicos en esta materia como de actualidad-. De esta manera, los lectores pueden aplicar la teoría a distintos contextos rela...
    En stock

    32,95 €31,30 €

  • COMPENDIO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
    RODRIGO, ÁNGEL J.
    Este Compendio de Derecho internacional público pretende armonizar el pragmatismo exigido por el contexto universitario y social con la exigencia irrenunciable de ofrecer el contenido mínimo actualizado que todo alumno debiera conocer y aprender del ordenamiento jurídico internacional a través de un marco teórico acorde con el momento presente. El Compendio no es una mera sínte...
    En stock

    43,95 €41,75 €

  • CURSO DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Y DE ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
    PASTOR RIDRUEJO, JOSE ANTONIO / PASTOR PALOMAR, ANTONIO
    Este Curso de Derecho Internacional Público y Organizaciones Internacionales está pensado básicamente para los alumnos que cursan la carrera de Derecho en el llamado Espacio Europeo de Educación Superior, a los que se pretende iniciar por senderos transitables y atractivos, pero desde luego científicos, en el complejo universo de la normativa internacional. Lo que se propone el...
    En stock

    57,95 €55,05 €

  • MANUAL DE SEGURIDAD INTERNACIONAL
    PALOMARES LERMA, G.
    El concepto de seguridad internacional se ha transformado profundamente en las últimas décadas. De una visión centrada exclusivamente en el Estado y el poder militar, hemos pasado a una perspectiva mucho más compleja, donde confluyen actores estatales y no estatales, amenazas tradicionales y emergentes, y dimensiones que van desde lo geopolítico hasta lo humano. Comprender esta...
    En stock

    27,50 €26,13 €

  • TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA, TRATADO DE FUNCIONAMIENTO
    Esta edición incluye el conjunto de instrumentos normativos en vigor para los Estados miembros de la Unión Europea en versión consolidada con anotaciones y referencias a sus modificaciones, así como a los textos de los Protocolos y Declaraciones anexos a los Tratados, muchos incluidos a pie de página junto al precepto correspondiente al que complementan. Numerosos preceptos ano...
    En stock

    27,50 €26,13 €

  • LEGISLACIÓN BÁSICA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
    Esta obra constituye una sistematización, con abundantes notas y concordancias, además de referencias a las direcciones de Internet útiles para completar y poner al día sus datos, de los textos básicos de Derecho internacional privado vigentes en el ordenamiento español. La estructura de la obra pretende hacer intuitiva su utilización. Así, partiendo de la Constitución española...
    En stock

    41,95 €39,85 €