CIBERCIUDADANI@ O CIUDADANI@.COM?
-5%

CIBERCIUDADANI@ O CIUDADANI@.COM?

PEREZ LUÑO, ANTONIO-ENRIQUE

16,90 €
16,06 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2004
Materia
Leyes y manuales
ISBN:
978-84-9784-018-7
Páginas:
144
Encuadernación:
Otros
Colección:
FILOSOFIA DEL DERECHO
16,90 €
16,06 €
IVA incluido

Prólogo


1. Ciudadanía y definiciones


1. Planteamiento


2. Para un mapa lingüístico de la ciudadanía: sus acepciones lexicales


2.1. Descriptivo /prescriptivo


2.2.Teórico /pragmático


2.3. Natural /político


2.4. Global /local


2.5 Universal /particular


3. Hacia una noción explicativa de la ciudadanía v


3.1.Aproximación histórica


3.2.Análisis sistemático: significación del término "ciudadanía" en el ámbito de la teoría
jurídica y la doctrina constitucional


4. La crisis de la ciudadanía


4.1 El debate sobre la participación política en el Estado social de derecho


4.2 La fragmentación de la ciudadanía


4.3. La negación de la ciudadanía


5. La ciudadanía: vicisitudes de un concepto


5.1. Sobre el contenido de la ciudadanía: Participación política y cultura cívica


5.2. Sobre la titularidad de la ciudadanía: Hacia una "ciudadanía multilateral"


2. Ciudadanía y teledemocracia


1. Planteamiento: la proyección de las nuevas tecnologías (NT) en el ámbito de la participación política de los ciudadanos


2. Las dos versiones de la teledemocracia


3. La versión "débil" de la teledemocracia: ¿contribuye a reforzar la democracia parlamentaria?


4. La versión " fuerte" de la teledemocracia: las NT y el actual debate sobre la democracia directa.


5. Principales aportaciones de la teledemocracia "fuerte":


5.1. Aportaciones políticas


5.2. Aportaciones jurídicas


5.3. Aportaciones morales


6. Los riesgos de la teledemocracia "fuerte":


6.1. Riesgos políticos


6.2. Riesgos jurídicos


6.3. Riesgos morales


7. Conclusión: ¿ciberciudadanía o ciudadanía.com?


3. La carta de Niza y la Ciudadanía europea


1. Planteamiento: hacia la Constitución europea


2. Elaboración y proclamación de la Carta de Niza


3. Una declaración de derechos para reforzar la Unión: naturaleza y ámbito de la carta


4. Sistemática y contenido de la Carta


5. Una opción axiológica


6. Un reforzamiento de la ciudadanía europea


7. Un sistema de garantías


8. Conclusión: hacia la Europa de los ciudadanos


Bibliografía

¿Qué es la ciudadanía? ¿Cuándo surgió la concepción de ciudadano? ¿Cuáles son sus antecedentes en nuestro ámbito cultural? Pérez Luño responde a estas preguntas con una excelente aclaración terminológica, conceptual e histórica. Tener las ideas claras acerca de qué significa ser ciudadano parece más importante que nunca en un mundo donde se borran las fronteras, donde ya no bastan los criterios tradicionales para abarcar las legítimas aspiraciones de todos a recibir un trato de ciudadano. Además, la fácil vulneración de los derechos de los ciudadanos por accesos abusivos e ilegales a bancos de datos es una amenaza para los derechos de las personas de la que casi nadie se puede proteger y que requiere una regulación legal urgente.
Pese a las dificultades de controlar el uso de datos en el ámbito informático, hay una tendencia creciente a convertir el espacio virtual de Internet en un lugar donde las personas puedan practicar su "ciudadanía virtual" con una participación inmediata en la deliberación política por medio de la votación electrónica. El autor analiza estas modalidades de una supuesta "teledemocracia", mostrando sus ventajas cara a las deficiencias de la democracia representativa, pero también advirtiendo de los graves inconvenientes de esta práctica. Esta democracia "directa" no sólo es incompatible con lo previsto en la Constitución española. También encierra el peligro de una democracia vertical, de que los partidos y líderes políticos influyan indebidamente en la opinión del ciudadano y de manipulaciones diversas que pueden distorsionar este sistema.

Artículos relacionados

  • TODO NOTARIAS
    Función notarial y aspectos prácticos y organizativos para una gestión eficiente de la oficina notarial. ...
    En stock

    114,40 €108,68 €

  • LA REGULACIÓN DEL DERECHO DE DEFENSA
    CARBONELL APARISI, PAULA / PALOMAR OLMEDA, ALBERTO / RODRÍGUEZ GARCÍA, JOSÉ / TEROL GOMEZ, RAMON
    Analiza el derecho de defensa en España, del marco normativo y garantías jurídicas al rol de los abogados y la administración de justicia. ...
    En stock

    59,28 €56,32 €

  • CASOS DE ABOGACÍA PÚBLICA LOCAL
    La presente monografía ofrece un completo inventario de consultas, fundamentadas y resueltas por los mismos Letrados de la Administración Local (ALEL). Organizadas y sistematizadas en base a una selección de materias propias del ámbito local (licencias urbanísticas, haciendas locales, potestad sancionadora, contratación pública, empleo público, etc.). ...
    En stock

    62,40 €59,28 €

  • DIDACTICA DEL DERECHO
    TURULL, MAX / FONT, ANTONI
    Enseñar Derecho es una tarea compleja que va más allá de la transmisión de conocimientos jurídicos. Este libro nace con el propósito de acompañar al profesorado universitario, tanto novel como experimentado, en la reflexión y mejora de su práctica docente. Partimos de la premisa de que la enseñanza del Derecho no puede quedar relegada a un ejercicio expositivo, sino que debe in...
    En stock

    22,50 €21,38 €

  • MANUAL PRÁCTICO DE EXTRANJERÍA, ASILO Y REFUGIO
    ARANZADI LA LEY
    Mediante un enfoque claro y accesible, se aborda cuestiones como la situación de los menores extranjeros no acompañados, la reagrupación familiar, la gestión colectiva de contrataciones en origen, los derechos de los estudiantes y de las personas en régimen ?au pair?, así como el acceso a la seguridad social y a los servicios sociales. También trata con rigor aspectos controver...
    En stock

    54,08 €51,38 €

  • PERFORMATIVIDAD Y DERECHO
    PABLO BONORINO
    Análisis sobre cómo el derecho se realiza en sociedad, explorando sus implicaciones en igualdad, normas y regulación jurídica. ...
    En stock

    62,40 €59,28 €