CIBERCIUDADANI@ O CIUDADANI@.COM?
-5%

CIBERCIUDADANI@ O CIUDADANI@.COM?

PEREZ LUÑO, ANTONIO-ENRIQUE

16,90 €
16,06 €
IVA incluido
Editorial:
GEDISA EDITORIAL
Año de edición:
2004
Materia
Leyes y manuales
ISBN:
978-84-9784-018-7
Páginas:
144
Encuadernación:
Otros
Colección:
FILOSOFIA DEL DERECHO
16,90 €
16,06 €
IVA incluido

Prólogo


1. Ciudadanía y definiciones


1. Planteamiento


2. Para un mapa lingüístico de la ciudadanía: sus acepciones lexicales


2.1. Descriptivo /prescriptivo


2.2.Teórico /pragmático


2.3. Natural /político


2.4. Global /local


2.5 Universal /particular


3. Hacia una noción explicativa de la ciudadanía v


3.1.Aproximación histórica


3.2.Análisis sistemático: significación del término "ciudadanía" en el ámbito de la teoría
jurídica y la doctrina constitucional


4. La crisis de la ciudadanía


4.1 El debate sobre la participación política en el Estado social de derecho


4.2 La fragmentación de la ciudadanía


4.3. La negación de la ciudadanía


5. La ciudadanía: vicisitudes de un concepto


5.1. Sobre el contenido de la ciudadanía: Participación política y cultura cívica


5.2. Sobre la titularidad de la ciudadanía: Hacia una "ciudadanía multilateral"


2. Ciudadanía y teledemocracia


1. Planteamiento: la proyección de las nuevas tecnologías (NT) en el ámbito de la participación política de los ciudadanos


2. Las dos versiones de la teledemocracia


3. La versión "débil" de la teledemocracia: ¿contribuye a reforzar la democracia parlamentaria?


4. La versión " fuerte" de la teledemocracia: las NT y el actual debate sobre la democracia directa.


5. Principales aportaciones de la teledemocracia "fuerte":


5.1. Aportaciones políticas


5.2. Aportaciones jurídicas


5.3. Aportaciones morales


6. Los riesgos de la teledemocracia "fuerte":


6.1. Riesgos políticos


6.2. Riesgos jurídicos


6.3. Riesgos morales


7. Conclusión: ¿ciberciudadanía o ciudadanía.com?


3. La carta de Niza y la Ciudadanía europea


1. Planteamiento: hacia la Constitución europea


2. Elaboración y proclamación de la Carta de Niza


3. Una declaración de derechos para reforzar la Unión: naturaleza y ámbito de la carta


4. Sistemática y contenido de la Carta


5. Una opción axiológica


6. Un reforzamiento de la ciudadanía europea


7. Un sistema de garantías


8. Conclusión: hacia la Europa de los ciudadanos


Bibliografía

¿Qué es la ciudadanía? ¿Cuándo surgió la concepción de ciudadano? ¿Cuáles son sus antecedentes en nuestro ámbito cultural? Pérez Luño responde a estas preguntas con una excelente aclaración terminológica, conceptual e histórica. Tener las ideas claras acerca de qué significa ser ciudadano parece más importante que nunca en un mundo donde se borran las fronteras, donde ya no bastan los criterios tradicionales para abarcar las legítimas aspiraciones de todos a recibir un trato de ciudadano. Además, la fácil vulneración de los derechos de los ciudadanos por accesos abusivos e ilegales a bancos de datos es una amenaza para los derechos de las personas de la que casi nadie se puede proteger y que requiere una regulación legal urgente.
Pese a las dificultades de controlar el uso de datos en el ámbito informático, hay una tendencia creciente a convertir el espacio virtual de Internet en un lugar donde las personas puedan practicar su "ciudadanía virtual" con una participación inmediata en la deliberación política por medio de la votación electrónica. El autor analiza estas modalidades de una supuesta "teledemocracia", mostrando sus ventajas cara a las deficiencias de la democracia representativa, pero también advirtiendo de los graves inconvenientes de esta práctica. Esta democracia "directa" no sólo es incompatible con lo previsto en la Constitución española. También encierra el peligro de una democracia vertical, de que los partidos y líderes políticos influyan indebidamente en la opinión del ciudadano y de manipulaciones diversas que pueden distorsionar este sistema.

Artículos relacionados

  • ADMINISTRACIÓN LOCAL. CASOS PRÁCTICOS
    FERNÁNDEZ FUENTES, ÁNGEL SANTIAGO
    La presente publicación atiende a problemas muy habituales en el contexto de la Administración local en diversas materias y campos como bienes municipales, procedimiento administrativo, régimen jurídico de los miembros de la corporación municipal, urbanismo, contratación administrativa o función pública, y muestra una amplia visión de la problemática a la que día a día se enfre...
    En stock

    55,00 €52,25 €

  • LA LRJSP MARTINA XXL
    VALERA, VICENTE
    Presentamos la nueva Colección de Normas XXL, en este caso la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, que apuesta por un diseño cómodo, accesible y funcional que transforma la forma en que se estudia la legislación. Este formato se inspira en la ergonomía de materiales de estudio avanzados, como los cuadernos premium utilizados en diseño y arquitectura, adaptándolos a la n...
    En stock

    13,50 €12,83 €

  • DERECHO ADMINISTRATIVO EUROPEO
    FUENTETAJA PASTOR, JESÚS
    El Derecho Administrativo Europeo es crucial para entender la ejecución del Derecho Europeo por Administraciones Públicas de los Estados miembros y la propia Administración europea. ...
    En stock

    27,10 €25,75 €

  • DELITOS EN EL DEPORTE. UN ENFOQUE JURÍDICO CONTEMPORÁNEO
    Se trata de una obra imprescindible y única en el panorama editorial actual, concebida para responder a la creciente relevancia que el mundo del deporte ha adquirido en nuestra sociedad. Se aborda, desde una perspectiva transversal e integral, los delitos y problemáticas legales en el ámbito deportivo, analizando cuestiones que van desde la responsabilidad penal individual y co...
    En stock

    35,95 €34,15 €

  • LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO. CODIGO COMENTADO 2025
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Edición comentada de la Ley 9/2017 sobre contratos públicos con concordancias, jurisprudencia y reglamentos aplicables. Imprescindible para comprender y aplicar la normativa vigente en contratación pública. ...
    En stock

    69,95 €66,45 €

  • CERTIFICACION DE DOMINIO COMO MEDIO DE INMATRICULACION DE FINCAS DE ENTIDADES EC
    VIDAL SOLER, JOSE LUIS
    Hasta 2015, la Iglesia Católica podía inmatricular sus bienes en el Registro de la Propiedad usando la certificación de dominio, según el art. 206 de la Ley Hipotecaria. Este privilegio generó controversia, principalmente en el ámbito político. El libro explora los orígenes históricos y legislativos de este método de inmatriculación y examina la jurisprudencia vigente en las di...
    En stock

    99,84 €94,85 €