CIRCUNNAVEGAR EL TEXTO. LOS ÍNDICES EN LA EDAD MODERNA
-5%

CIRCUNNAVEGAR EL TEXTO. LOS ÍNDICES EN LA EDAD MODERNA

LOS ÍNDICES EN LA EDAD MODERNA

MARIA GIOIA TAVONI

30,00 €
28,50 €
IVA incluido
Editorial:
TREA EDICIONES
Año de edición:
2020
Materia
Bibliotecas
ISBN:
978-84-17987-99-2
Páginas:
323
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN CULURAL
30,00 €
28,50 €
IVA incluido

Los índices no solo interesan al campo de la memoria, sino también al de
la reminiscencia, conforme a la distinción que ha prevalecido entre
estos conceptos a lo largo del Medievo y de la Edad Moderna. La memoria
es —en palabras de Paolo Rosi— «ese fenómeno por el que nos vienen a la
mente cosas del pasado, mientras que la reminiscencia es cuando
intentamos recuperar en el pasado una parte perdida». Así, los índices,
fruto de una elaboración consciente y documentada, son caminos para la
recuperación de lugares del saber, «fragmentos» que pueden desaparecer
si no se ofrece la posibilidad de recuperarlos.
El índice no es un género literario: es un género funcional que sigue
lógicas y estructuras que cambian gradualmente y se vuelven más precisas
con el tiempo. Quienes construyeron índices —temáticos u onomásticos—
intentaron ayudar al lector, incluso cuando no practicaba una búsqueda
consciente, a identificar un hecho que emergiera del denso tejido de una
obra. En este libro sobre índices en la era de la imprenta manual, el
análisis de su utilidad predicado con varios tonos y en varias ocasiones
se entrelaza con historias de personas y prensas, que conducen a la
comprensión de los modos y tiempos de su elaboración y la lectura que de
los mismos se podría, y aún se puede, hacer. Entre sus páginas
descubrimos hasta qué punto los índices podían ser peligrosos, tanto que
fueron prohibidos por la Iglesia de Roma, o útiles para no perderse por
los meandros de obras como la Encyclopédie, por ejemplo, o cómo podían
servir a los autores para circunnavegar —como Leopardi en su Zibaldone—
el mar de sus pensamientos.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE UN PLIEGO DE PAPEL (EDICION FACSIMIL)
    PIZZETTA, JULES
    En esta obra, el autor Jules Pizzeta recopila los inicios de los soportes para la escritura remontándose a la antigüedad, explicando los usos y procesos del papiro y el pergamino, y narrando en detalle los diversos pasos que componían la fabricación del papel en el siglo XIX, fecha en la que este libro fue publicado originalmente. Esta publicación no se limita a contar la histo...
    En stock

    11,50 €10,93 €

  • LIBRERÍAS
    CARRION, JORGE
    Con este libro comenzó nuestro empoderamiento', ha afirmado la librera Lola Larumbe. En efecto, la publicación de Librerías en 2013 creó una narrativa que no existía: la de la importancia de las librerías y los libreros en la historia de la cultura. Tras ser traducido a quinceidiomas y haberse convertido en el título de referencia internacionalsobre el tema, esta nueva edición ...
    En stock

    21,00 €19,95 €

  • PRINCIPIOS DE BIBLIOMETRÍA EVALUATIVA
    TORRES SALINAS, DANIEL
    Este libro establece cinco principios clave de la bibliometría evaluativa, actualizados para alinearse con los recientes avances tecnológicos y los cambios en los métodos de evaluación de la investigación que están emergiendo con los nuevos marcos, como los propuestos por CoARA. Tomando como punto de partida los fundamentos establecidos por el CWTS de la Universidad de Leiden, ...
    En stock

    13,00 €12,35 €

  • HISTORIA DEL ATENEO DE MADRID
    OMOS, VÍCTOR
    Descubre dos siglos de libertad intelectual y cultural en el Ateneo de Madrid, el epicentro del debate científico, político, literario y artístico conocido como la «Holanda de España». El Ateneo de Madrid, cuyos orígenes se remontan a hace más de dos siglos, es una agrupación cuyos socios se dedican a estudiar, analizar y difundir todo lo relativo a la cultura, las letras, las ...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • EL PROCESO AL LIBRO
    ALBISSON, MATHILDE
    La cultura escrita de la España moderna no puede entenderse cabalmente si no se tienen en cuenta la represión cultural y el control ideológico que ejerció la Inquisición mediante la censura de libros. Esta monografía ofrece un estudio panorámico de la censura inquisitorial en el siglo XVII, un capítulo poco explorado de la historia del fenómeno censorio. En ese periodo se somet...
    En stock

    25,50 €24,23 €

  • EXPOSICIONES VIRTUALES EN INSTITUCIONES CULTURALES. DE LA ID
    ALCARAZ MARTÍNEZ, RUBÉN
    1.1 01.1 10000000000000000 ...
    En stock

    16,00 €15,20 €