CIUDADES EN MOVIMIENTO
-5%

CIUDADES EN MOVIMIENTO

NEGOCIOS, TRABAJO Y CONFLICTIVIDAD EN LA SOCIEDAD ESPAÑOLA (SIGLOS XVI-XVIII)

NIETO SANCHEZ, JOSE A. / MUÑOZ NAVARRO, DANIEL / FRANCH BENAVENT,RICARDO / Y OTROS

29,00 €
27,55 €
IVA incluido
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18752-83-4
Páginas:
432
Encuadernación:
Rústica
Colección:
HISTORIA
29,00 €
27,55 €
IVA incluido

Introducción. Ciudades e historia social, una mirada renovada, por José Antolín Nieto Sánchez, Daniel Muñoz Navarro y Ricardo Franch Benavent.-BLOQUE I. NEGOCIOS E INFRAESTRUCTURAS URBANAS.-El paseo de la ciudad: modelando la urbe de la Edad Moderna, por James S. Amelang.-Las contribuciones del visitador general Antonio Ricci a la limpieza de Madrid a comienzos del Seiscientos, por Rafael Gili Ruiz.-Las ventas y gracias como método de acceso al agua en el Madrid del siglo XVII, por Fernando Velasco Medina.-Abastecimiento de trigo, redes y grupos de interés en el Mediterráneo occidental (1630-1640), por Josep San Ruperto Albert.-Guerra y ganancias. El estamento mercantil de Cerdeña y la venta de bienes de dominio público en los años treinta del siglo XVII, por Giuseppe Mele.-Los negociantes de la nación portuguesa. ¿Un grupo intermedio en la España del XVII?, por Álvaro Sánchez Durán.-BLOQUE II. TRABAJO Y TRANSMISIÓN DEL CONOCIMIENTO.-Los zapateros, la sociabilidad artesana y la ciudad, por David Garrioch.-La «autobiografía inquisitorial» de Juan Borgoñón. Adaptación y resistencia de un sastre contumaz en Madrid (1566-1597), por José Luis Loriente Torres.-Domados y enseñados. Asistencia, educación y represión en el Madrid moderno: el colegio de los Doctrinos, por José Luis de los Reyes Leoz.-Capital mercantil y red asistencial madrileña: la producción de cintas de seda en el colegio de la Paz (1709-1780), por Jesús Agua de la Roza.-Aprendizaje artesano, desigualdad limitada y prestigio: Madrid, 1700-1836, por José Antolín Nieto Sánchez.-Cooperación gremial frente a control empresarial. El proyecto de «casa de contratación» para las sedas valencianas (1699-1728), por Daniel Muñoz Navarro y Ricardo Franch Benavent.-«Que no hay haçienda para tenerlos ni paciencia para sufrirlos». Orígenes, sociabilidad y salarios: el caso de los mozos de silla (1535-1799), por Alejandro López Álvarez.-BLOQUE III. CONFLICTOS SOCIALES Y REPRESIÓN.-Morir al raso en la ciudad y en el área periurbana de Valencia (1501-1525), por Pablo Pérez García.-Criminalidad y orden público en el reino de Valencia en vísperas de la expulsión de los moriscos: una aproximación a partir de las conclusiones criminales de la Real Audiencia, por Jorge Antonio Catalá Sanz y Sergio Urzainqui Sánchez.-«Enlazar lo dulce con lo fuerte»: las autoridades ante el tumulto en la Castilla del siglo XVIII, por Mauro Hernández Benítez.-Cuando el «genio y carácter dulce y subordinado» se tornó en «audaz y revoltoso»: el motín de las segovianas en 1802, por Manuel Martín Polo.-Entre la quaestio y el castigo: deriva de la tortura en Madrid durante las postrimerías del absolutismo borbónico, por Francisco Javier Cubo Machado.-Rebeldes y cimarrones. Las resistencias de los esclavizados en la capital de la monarquía hispánica (siglos XVII-XIX), por José Miguel López García.-Relación de autores.

La hegemonía ostentada por el mundo urbano en la sociedad actual sienta sus bases en el proceso de urbanización que se produjo entre los siglos XVI y XVIII. El crecimiento de las capitales políticas y las ciudades marítimas y portuarias dio lugar al surgimiento de grandes metrópolis que extendieron su influencia sobre el mundo rural circundante y estimularon la transformación del sistema social del Antiguo Régimen. El carácter dinámico de las ciudades de la época moderna constituye el eje fundamental del presente libro, que se centra en el análisis de las transformaciones sociales generadas por el crecimiento de Madrid y las ciudades del área mediterránea. Los estudios realizados se han centrado en tres aspectos fundamentales: la relación entre el abastecimiento y la mejora de las infraestructuras urbanas y el mundo de los negocios; el análisis de las relaciones laborales, las formas de organización y reproducción de los oficios y los canales de difusión del saber artesanal; y los conflictos surgidos tanto en las ciudades como en sus áreas de influencia, examinando su diversa tipología y los mecanismos de co

Artículos relacionados

  • NAZISMO E CLASE OBREIRA (1933-1993)
    FONTEGHER BOLOGNA, SEGIO / CURRAIS ARCAY, JACOBO
    En "Nazismo e clase obreira (1933-1993)", Sergio Fontegher Bologna fálanos do papel da clase obreira nos anos anteriores e posteriores á toma do poder nazi. Ao analizar as condicións de vida das persoas traballadoras e os acontecementos máis cruciais do período (desde o masacre obreiro de Berlín en 1929 até a historia das bandas de rúa xuvenís antinazis e as redadas das SA nos ...
    En stock

    17,95 €17,05 €

  • VICTORIA 1945
    HOLLAND, JAMES / MURRAY, AL
    La extraordinaria historia del final de la Segunda Guerra Mundial Desde los Alpes italianos hasta el norte de Alemania, pasando por Londres, Nueva York, Washington y Tokio, Victoria 1945 narra la historia del extraordinario verano en el que la mayor conflagración que el mundo había conocido terminó gracias a una serie de dramáticas rendiciones. En el 80.º aniversario de esos ac...
    En stock

    23,95 €22,75 €

  • COREA. UNA NUEVA HISTORIA DEL SUR Y EL NORTE
    CHA, VICTOR D. / PACHECO PARDO, RAMÓN
    La historia definitiva de las dos Coreas, desde el siglo XIX hasta la actualidad Corea es una nación dividida. Corea del Sur es una democracia vibrante, la décima economía del mundo y cuna de una cultura con creciente influencia internacional. Corea del Norte, en cambio, está gobernada por el régimen más autoritario del planeta, es un país pobre en una región próspera y es cono...
    En stock

    24,95 €23,70 €

  • GUERRA DEL RIF, LA (1909-1927).UNA HISTORIA MILITAR ENTRE LEGIONARIOS Y REGULARES
    GARCIA DE GABIOLA, JAVIER
    UNA CONTIENDA OLVIDADA QUE FORJÓ EL DESTINO DE ESPAÑA En el escarpado norte de Marruecos, la guerra del Rif fue mucho más que un conflicto colonial: fue una batalla encarnizada que marcó el futuro del Ejército español y dejó cicatrices imborrables en la historia. A menudo eclipsada por el mito romántico de la Legión Extranjera francesa en novelas y películas como «Beau Geste» ...
    En stock

    23,95 €22,75 €

  • LA GUERRA ES UNA ESTAFA.EL ALEGATO ANTIIMPERIALISTADEL ILITAR MAS CONDECORADO DE LA HISTORIA DE EE.UU.
    BUTLER, SMEDLEY
    Después de retirarse del Cuerpo de Marines, en 1935, el general Smedley Butller, el militar más condecorado de la Historia de Estados Unidos, escribió el discurso War is a racket (La guerra es una estafa) en el que denuncia el uso de las fuerzas armadas de los Estados Unidos para el beneficio de Wall Street. Este libro detalla cómo Estados Unidos intervino militarmente en Latin...
    En stock

    12,50 €11,88 €

  • EJERCITO DE STALIN EN ESPAÑA, EL
    AYUSO GARCIA, ALBERTO
    Las Brigadas Internacionales no vinieron a España a luchar por la libertad. Suponer que Stalin apoyó al Frente Popular español por defender valores democráticos parece difícil, por lo que en este libro se han tratado de analizar, con base documental, sus verdaderas motivaciones para participar activamente en la Guerra Civil española, tratando de cuestionar algunas de las aʂ...
    En stock

    20,00 €19,00 €