COMPENDIO DE MEDICINA DE URGENCIAS  5ª EDI
-5%

COMPENDIO DE MEDICINA DE URGENCIAS 5ª EDI

GUÍA TERAPÉUTICA DE BOLSILLO

AA.VV

62,90 €
59,76 €
IVA incluido
Editorial:
ELSEVIER ESPAÑA
Año de edición:
2021
Materia
Medicina y cirugía
ISBN:
978-84-9113-495-4
Páginas:
920
Encuadernación:
Otros
Colección:
62,90 €
59,76 €
IVA incluido

Sección 1. Soporte vital. 1. Soporte vital básico en adultos. 2. Soporte vital avanzado en adultos. 3. Soporte vital pediátrico. Sección 2. Urgencias cardiovasculares. 4. Shock. 5. Insuficiencia cardíaca. 6. Edema agudo de pulmón cardiogénico. 7. Arritmias cardíacas: tratamiento general. 8. Arritmias sinusales y auriculares. 9. Fibrilación y flúter auriculares. Arritmias auriculoventriculares y arritmias ventriculares. 10. Arritmias por alteración en la conducción del impulso. Enfermedad del seno. 11. Síndrome coronario agudo. 12. Disección aórtica. 13. Pericarditis aguda. 14. Taponamiento cardíaco. 15. Miocarditis aguda. 16. Urgencia hipertensiva. 17. Emergencia hipertensiva. 18. Isquemia arterial aguda periférica. 19. Complicaciones del síndrome varicoso. 20. Trombosis venosa profunda. Sección 3. Urgencias del aparato respiratorio. 21. Hemoptisis. 22. Tromboembolia pulmonar. 23. Crisis asmática. 24. EPOC agudizada. 25. Neumonía adquirida en la comunidad. 26. Neumonía nosocomial. 27. Neumotórax espontáneo. Sección 4. Urgencias del aparato digestivo. 28. Patología esofágica aguda. 29. Hemorragia digestiva alta. 30. Hemorragia digestiva media y baja. 31. Dolor abdominal agudo. 32. Náuseas, vómitos y diarrea. 33. Enfermedad inflamatoria intestinal. 34. Obstrucción intestinal. 35. Pancreatitis aguda. 36. Encefalopatía hepática aguda. 37. Ascitis. 38. Procesos agudos de la región anorrectal. Sección 5. Urgencias neurológicas. 39.  Cefaleas. 40. Vértigo. 41. Síncope. 42. Coma. 43. Crisis epilépticas. 44. Agitación psicomotriz. 45. Accidente cerebrovascular. 46. Hemorragia subaracnoidea espontánea. 47. Síndrome meningeo, absceso epidural espinal y encefalitis. 48. Distonías agudas iatrogénicas. 49. Otras urgencias neurológicas. Sección 6. Urgencias endocrinometabólicas. 50. Bases terapétuicas de la diabetes mellitus. 51. Manejo del paciente diabético hospitalizado. 52. Diabetes mellitus en situaciones especiales. Hiperglucemia aislada. 53. Hipoglucemia. 54. Descompensación hiperglucémica hiperomolar no cetósica. 55. Cetoacidosis diabética. 56. Apoplejía hipofisaria. 57. Crisis mixedematosa. 58. Crisis tirotóxica. 59. Crisis addisoniana. 60. Alteraciones del equilibrio acidobásico. 61. Depleción hidrosalina. 62. Hiponatrmia. 63. Hipernatremia. 64. Hipopotasemia. 65. Hiperpotasemia. 66. Hipomagnesemia. 67. Hipermagnesemia. 68. Hipocalcemia. 69. Hipercalcemia. Sección 7. Urgencias nefrourológicas. 70. Insuficiencia renal aguda. 71. Enfermedad reanal crónica. 72. Síndrome nefrótico. 73. Síndorme nefrítico agudo. 74. Rabdomiólisis. 75. Hematuria. 76. Retención aguda de orina. 77. Cólico nefrítico. 78. Infecciones urinarias bajas: cistitis y uretritis. 79. Prostatitis aguda. 80. Pielonefritis aguda. 81. Síndrome escrotal agudo. Sección 8. Infecciones en Medicina de Urgencias. 82. Síndorme fébril sin foco en pacientes no inmunodeprimidos. 83. Síndrome febril en pacientes usuarios de drogas por vía parenteral. 84. Infecciones en el paciente 85. Botulismo. 86. Tétanos. 87. Rabia. 88. Enfermedad por el virus de la gripe A (H1N1)v. 89. Enfermedad por virus Ébola. 90. Dengue. Sección 9. Urgencias reumatológicas. 91. Cervicalgia. 92. Hombro doloroso. 93. Lumbalgia aguda. Lumbociática. 94. Monoartritis agudas. 95. Poliartritis agudas. 96. Otras urgencias reumatológicas. Sección 10. Urgencias oncológicas. 97. Síndrome fébril en el paciente oncológico. 98. Dolor oncológico. 99. Vómitos, mucositis y diarrea posquimioterapia. 100. Otras urgencias en oncología. Sección 11. Urgencias hematológicas. 101. Complicaciones de la transfusión de sangre y hemoderivados. 102. Síndrome anémico en urgencias. 103. Trombocitopenia. 104. Neutropenia grave. 105. Trastornos frecuentes de la coagulación sanguínea. Sección 12. Intoxicaciones agudas y envenenamientos. 106. Intoxicaciones agudas: tratamiento general. 107. Intoxicación aguda por anfetaminas y drogas de diseño. 108. Intoxicación aguda por anticolinérgicos y antihistamínicos. 109. Intoxicación aguda por antidepresivos tricíclicos. 110. Intoxicación aguda por benzodiacepinas e hipnóticos no benzodiacepínicos. 111. Intoxicación aguda por bloqueadores beta. 112. Intoxicación aguda por la ingestión de cáusticos. 113. Intoxicación aguda por cianuro. 114. Intoxicación aguda por cocaina. 115. Intoxicación aguda or digitálicos. 116. Intoxicación aguda por inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y otros neurotransmisores. 117. Intoxicación aguda por insecticidas organofosforados, carbamatros y organoclorados. 118. Intoxicación aguda por litio. 119. Intoxicación aguda por opiáceos y derivados. 120. Intoxicación aguda por paracetamol. 121. Intoxicación aguda por salicilatos y otros antiinflamatorios no esteroideos. 122. Intoxicación aguda po sertas. 123. Mordedura de víbora. 124. Otras intoxicaciones agudas. Sección 13. Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol. 125. Intoxicación etílica aguda. Cetoacidosis alcohólica. Encefalopatía de Wernicke. 126. Síndorme de abstinencia alcohólica. 127. Embriaguez patológica. 128. Shock acetaldehídico y otras reacciones similares. Sección 14. Urgencias por agentes físicos y químicos. 129. Quemaduras por agentes físicos y químicos. 130. Quemaduras térmicas. 131. Patología inducida por el calor. 132. Hipotemia accidental. 133. Casi ahogamiento. 134. Lesiones por electricidad. 135. Disbarismos. Sección 15. Urgencias otorrinolaringológicas. 136. Urticara, angioedema y anafilaxia. 137. Otalgia. 138. Otitis. 139. Sordera brusca. 140. Rinosinusitis aguda y micosis rinosinusales. 141. Epistaxis. 142. Dolor faríngeo agudo. 143. Disnea laríngea. 144. Cuerpos extraños en otorrinolaringología. 145. Parálisis facial periférica idiopática. Sección 16. Urgenicas oftalmológicas no traumáticas. 146. Diagnóstico diferencial del ojo rojo. 147. Conjuntivitis. 148. Otros procesos oftalmológicos. 149. Pérdida brusca de la visión. Sección 17. Urgencias maxilofaciales no traumáticas. 150. Procesos agudos odontológicos. 151. Procesos agudos de las glándulas salivales. 152. Patología articular maxilofacial. 153. Hemorragia maxilofacial. 154. Celulitis cervicofaciales. Sección 18. Urgencias traumatológicas. 155. Atención inicial al paciente con traumatismo grave. 156. Traumatismo craneoencefálico. 157. Traumatismos genitourinarios. 158. Traumatismos oftálmicos. 159. Traumatismos maxilofaciales. 160. Fracturas, luxaciones y esguinces: generalidades terapéuticas. 161. Fracturas y luxaciones de la cintura escapular y del miembro superior. 162. Fracturas y luxaciones del miembro inferior. 163. Fracturas y luxaciones de pelvis y de columna vertebral. Sección 19. Urgencias dermatológicas. 164. Urgenicas absolutas en dermatología. 165. Urgenicas relativas en dermatología. 166. Enfermedades sistemáticas con afectación cutánea. Tumores cutáneos. Sección 20. Urgencias pediátricas. 167. Infecciones respiratorias en la infancia. 168. Crisis asmática infantil. 169. Gastroenteritis aguda en la infancia. 170. Síndrome febril en la infancia. 171. Enfermedades exantemáticas de la infancia. 172. Crisis convulsivas en la infancia. 173. Dosificación farmacológica en pediatría. Sección 21. Urgencias obstétricas y ginecológicas. 174. Náuseas y vómitos. Hiperemesis gravídica. 175. Otras urgencias obstétricas. 176. Patología vulvovaginal urgente. 177. Preeclampsia y eclampsia. 178. Sangrado menstrual abundante. 179. Síndrome de hiperestimulación ovárica. 180. Otras urgencias ginecológicas. 181. Farmacología de urgencias en el embarazo y la lactancia. Sección 22. Miscelánea. 182. Analgesia, sedación y relajación muscular en urgencias. Secuencia rápida de intubación. Sedación paliativa. 183. Ventilación mecánica no invasiva. 184. Mantenimiento del potencial donante de órganos en urgencias. 185. Enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19). Índice alfabético.     




La 5ª edición del Compendio de Medicina de Urgencias ofrece al lector una actualización terapéutica de los procesos patológicos urgentes y emergentes de mayor incidencia.


Al igual que en las ediciones anteriores, la obra está estructurada por secciones. Se incluye un apéndice farmacológico en el que se sintetiza parte de la información para facilitar así la consulta rápida y directa.


Este manual se convierte en una herramienta indispensable para todos los médicos residentes que comienzan su actividad en urgencias, para todos aquellos profesionales de urgencias, médicos/as y enfermeros/as que quieren estar actualizados en la Medicina de Urgencias y Emergencias. Igualmente es una obra de utilidad para aquellos otros especialistas de las diferentes disciplinas médico-quirúrgicas que en un determinado momento necesitan un apoyo para enfrentarse a procesos urgentes dentro de su propia especialidad.


Esta nueva edición incluye todas las novedades que se han producido en el ámbito de la Medicina de Urgencias.


En su quinta edición, Compendio de medicina de urgencias. Guía terapéutica de bolsillo, sigue siendo el complemento perfecto del tratado de Medicina de urgencias y emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación.
Permite mejorar la atención en los diferentes centros sanitarios a los pacientes que se encuentran ante un problema urgente, sea cual sea la especialidad desde la que se presta la asistencia. Para ello, ofrece un contenido ordenado y específico, desgrana los principales procesos a los que se enfrentan los sanitarios, e indica de manera clara y sencilla la opción terapéutica oportuna para cada situación.
Como en anteriores ediciones, ofrece una actualización terapéutica de los procesos patológicos urgentes y emergentes de mayor incidencia, e incorpora las más recientes recomendaciones para soporte vital. Como no podía ser de otra manera, incluye un capítulo dedicado exclusivamente a los proto colos para el manejo del COVID-19.
La manejabilidad de la versión impresa de este manual y su disponibilidad igualmente en versión electrónica, lo hacen aún de mayor utilidad como guía de consulta rápida a la cabecera del paciente.
Se dirige a todos los médicos residentes que comienzan su actividad en Urgencias, a todos aquellos profesionales de urgencias, médico/as y enfermero/as, que quieran seguir actualizados en la Medicina de Urgencias y Emergencias y a aquellos otros especialistas de las diferentes disciplinas médico-quirúrgicas que en un determinado momento necesiten un apoyo para enfrentarse a procesos urgentes distintos a los habituales de su propia especialidad.

Artículos relacionados

  • PATOLOGIA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR
    OROZCO FERNÁNDEZ, RODRIGO / MARTÍN ORLANDO, JESSICA / ALCÁZAR ZAMBRANO, JUAN LUIS / LÓPEZ DÍAZ, ANDRÉS CARLOS / VILCHES JIMÉNEZ, JOSÉ CARLOS / FIOL
    Aborda la anatomía, fisiología y patología del tracto genital inferior en un solo volumen, proporcionando un marco unificado de conocimiento. Incluye los avances más recientes en diagnóstico, tratamiento y manejo de patologías ginecológicas, desde las lesiones benignas hasta las patologías oncológicas. Desarrolla estrategias para mejorar la prevención y el abordaje de l...
    En stock

    65,00 €61,75 €

  • HISTOLOGIA MEDICO PRACTICA
    ALICIA BRUSCO, HERMINIA / LÓPEZ COSTA, JUAN JOSÉ / LOIDL, FABIÁN / BELINGERI, MARÍA SOLEDAD / CALTANA, LAURA / LOCASO, FERNANDO / SANCHEZ, ANA
    Sus contenidos organizados en 24 capítulos, 4 de ellos nuevos, cuyos textos abordan los métodos y las técnicas histológicas de rutina, como también los avances de la microscopia óptica y electrónica que permiten el reconocimiento de la morfología estructural y ultraestructural mediante la descripción de preparados. Incluye la manera de realizar un correcto diagnóstico histológi...
    En stock

    72,00 €68,40 €

  • LA ACÚSTICA Y LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN SONORA
    GUTIÉRREZ ALBARRÁN, SARA / HEREDIA PEREIRA, MARÍA DEL SAGRARIO
    La acústica y los elementos de protección sonora "Entre las competencias generales del técnico superior en Audiología Protésica se encuentran medir y evaluar los niveles sonoros en recintos, elaborar informes y mapas de niveles sonoros y recomendar medidas de protección específicas contra el ruido. El técnico debe poseer un profundo conocimiento del sonido y del ruido para pode...
    En stock

    27,00 €25,65 €

  • INMUNIDAD EN FORMA
    CORELL, ALFREDO
    Sortea todos esos tratamientos sin base científica o que no se adaptan a tus rutinas y entrena tu sistema inmunitario ante cualquier ataque¿Qué papel desempeñan las defensas en nuestro cuerpo ¿Y en nuestros hábitos En este libro dinámico, práctico y avalado por la evidencia científica, Alfredo Corell, nuestro inmunólogo de absoluta referencia, demuestra que entender cómo funcio...
    En stock

    20,90 €19,86 €

  • ECOCARDIOGRAFÍA FÁCIL
    KADDOURA, SAM
    Incorpora los últimos avances en el campo, incluidas las enfermedades del corazón y de la aorta, y tratamientos como la terapia de resincronización cardíaca (TRC) y la implantación de válvula aórtica transcatéter (TAVI). Recoge las últimas directrices internacionales publicadas. Incluye nuevos capítulos de ecocardiografía pediátrica y de cardiopatías congénitas del adulto. Or...
    En stock

    39,00 €37,05 €

  • UN PAÍS MEDICADO
    URRA, JAVIER / KAPLAN,GABRIEL (DR.)
    Todo lo que tienes que saber sobre los psicofármacos y cuándo son necesarios.España es, en proporción poblacional, el país que más hipnóticos, ansiolíticos y antidepresivos consume. Los autores, dos profesionales de reconocido prestigio internacional en el ámbito de la Psicología y la Psiquiatría clínicas, parten de que los psicofármacos son necesarios, pero su consumo abusivo ...
    En stock

    21,90 €20,81 €