Cuerpo de Profesores Técnicos de F.P. Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésica. Temario. Vol. III.
Tema 49
Técnicas de determinación de la susceptibilidad antimicrobiana. Antimicrobianos: clasificaciones, acción y utilización
Tema 50
Características y clasificación de los virus implicados en procesos infecciosos humanos. Toma de muestras, transporte, procesamiento e identificación de agentes virales. Cultivos celulares
Tema 51
Toma de muestras, clasificación, técnicas de recuperación y métodos de identificación de parásitos humanos (hongos, protozoos y helmintos)
Tema 52
Diagnóstico y seguimiento serológico de enfermedades infecciosas bacterianas. Técnicas inmunológicas utilizadas
Tema 53
Diagnóstico y seguimiento serológico de infecciones víricas: hepatitis virales y S.I.D.A. Marcadores utilizados
Tema 54
Características físicas, químicas y biológicas del agua. Análisis de las mismas
Tema 55
Contaminación del agua. Tipos de contaminación. Fuentes de contaminación
Tema 56
Plantas potabilizadoras. Estructura, procesos y dispositivos. Puntos críticos y puntos de vigilancia. Potabilización de aguas. Plantas depuradoras de aguas residuales. Estructura, puntos críticos y puntos de vigilancia. Legislación
Tema 57
Criterios sanitarios que deben cumplir los sistemas de captación, almacenamiento, conducción, distribución y depósitos reguladores de aguas de consumo público. Legislación
Tema 58
Características higiénico-sanitarias de las zonas públicas de baño. Legislación. Procesos de depuración y tratamiento del agua de las piscinas
Tema 59
Criterios técnico-sanitarios y normas legales de los sistemas de alcantarillado, depuración y vertido de las aguas residuales. Legislación
Tema 60
Técnicas de muestreo para análisis de aguas: potable, envasada, residual y de baño. Legislación
Tema 61
Epidemiología de las enfermedades transmitidas por el agua
Tema 62
Procedimientos realizados en la elaboración/transformación de alimentos. Criterios sanitarios en la manipulación, envasado y etiquetado de los alimentos. Criterios y normas de calidad físico-química y microbiológica de los alimentos
Tema 63
Normativa sanitaria que deben cumplir los establecimientos de comercialización de alimentos. Alteraciones en la calidad estética y organoléptica de los alimentos: su relación con deficiencias en alguna fase del proceso elaboración-transformación-comercialización
Tema 64
Técnicas de toma de muestras para análisis microbiológico, químico y organoléptico de los alimentos, en función de los establecimientos y estudios a realizar.
Tema 65
Características de los alimentos: alteración, adulteración y contaminación de alimentos. Aditivos alimentarios. Código Alimentario Español
Tema 66
Efectos sobre la salud asociados a la contaminación de alimentos. Detección y control de las toxiinfecciones alimentarias. Legislación técnico-sanitaria sobre alimentos
Tema 67
Equipos e instalaciones necesarios para la realización de exploraciones radiológicas: fundamento, elementos que lo componen, prestaciones técnicas y parámetros de control
Tema 68
Registros radiológicos: Sistemas y materiales utilizados. Tipo, número y angulación de las proyecciones. Técnicas de marcado e identificación de placas. Película y chasis. Linealidad, sensibilidad, resolución y uniformidad de los equipos
radiológicos
Tema 69
El paciente/cliente radiológico. Técnicas de movilización/inmovilización en función de las características del paciente, del tipo de exploración solicitada y de la zona anatómica. Patrones de posicionamiento. Técnicas de protección radiológica a pacientes/clientes
Tema 70
Biomecánica del aparato locomotor. Toma de medidas y registro de variables antropométricas
Tema 71
Ortoprotésica y productos ortoprotésicos. Diseño de ortesis, prótesis, ortoprótesis y ayudas técnicas
Tema 72
Procesos de fabricación de prótesis removible de resinas. Técnicas de montaje de dientes y de modelado en ceras. Procedimientos de polimerización de resinas, de confección de retenedores y de realización de composturas y rebases. Técnicas de repasado y pulido
Tema 73
Prótesis parcial removible metálica: retenedores, revestimientos, técnicas de colado y repasado, y soldadura de prótesis
>Esta obra nace con la intención de proporcionar un texto que sirva para el estudio de preparación de las oposiciones al cuerpo de profesores técnicos de formación profesional en la especialidad de Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico.
La especialidad de Procedimientos de diagnóstico clínico y ortoprotésico abarca temas muy interesantes, que incluyen diferentes materias:
? Elaboración de preparados farmacéuticos y parafarmacéuticos en establecimientos de farmacia. Dispensación y venta de productos farmacéuticos y para farmacéuticos.
? Realización de análisis clínicos elementales
? Control y vigilancia de la contaminación de alimentos
? Salud ambiental. Aguas de uso y consumo
? Inmunidad. Técnicas inmunológicas.
? Pruebas microbiológicas de laboratorio. Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos
? Fundamentos y técnicas de análisis hematológicos y citológicos
? Fundamentos y técnicas de exploración en radiología convencional. Procesado y tratamiento de la imagen radiológica.
? Técnicas odontológica/estomatológica: Prótesis fija. Prótesis dentales. Prótesis parcial removible metálica Prótesis removible de resina
Nuestra intención ha sido proporcionar una obra completa, práctica y actualizada que permita superar la fase escrita de la oposición a profesor:
? Completa, de tal manera que el opositor encuentre en el texto todo lo que precisa para tener un conocimiento profundo de los temas y no tenga necesidad de perder el tiempo completando el temario.
? Práctica, de tal manera que los temas se han estructurado con un índice al inicio y un resumen al final. El índice sirve de ayuda para el desarrollo del tema por escrito. El resumen donde se reflejan las ideas más importantes que el opositor no debe olvidar y le pude servir para repasar todo lo aprendido. Así mismo, los autores hemos considerado importante añadir gráficos, esquemas, tablas y fotografías para completar y fijar mucha de la información dada en el texto.
? Actualizada, en nuestra opinión, toda obra sobre temas médicos debe basarse en la exposición de textos clásicos, que son básicos, pero no se debe olvidar que la medicina y las ciencias afines están en continua evolución y exigen una puesta constante al día de los conocimientos.