DISEÑO DE ARQUITECTURAS .NET ORIENTADAS A MICROSERVICIOS
-5%

DISEÑO DE ARQUITECTURAS .NET ORIENTADAS A MICROSERVICIOS

SERRANO VALERO, RAMÓN

28,50 €
27,08 €
IVA incluido
Editorial:
MARCOMBO
Año de edición:
2022
Materia
Software
ISBN:
978-84-267-3423-5
Páginas:
340
Encuadernación:
Rústica
Colección:
EL GRAN LIBRO DE
28,50 €
27,08 €
IVA incluido

Introducción......................................................................................................................................... 1
Motivación............................................................................................................................................. 3
Arquitectura software.................................................................................................................. 5
Principios solid................................................................................................................................... 17
S: Principio de responsabilidad única (SRP)............................................................. 18
O: Principio abierto/cerrado (OCP)................................................................................. 21
L: Principio de sustitución de Liskov (LSP)............................................................... 28
I: Principio de segregación de interfaces (ISP)....................................................... 32
D: Principio inversión de dependencias (DIP)....................................................... 35
Beneficios de aplicar SOLID.................................................................................................. 39
Proyecto web API base con .NET 5...................................................................................... 41
Puntos de inicio de la aplicación....................................................................................... 44
Ficheros de configuración appsettings......................................................................... 46
Inyección de dependencias en .NET 5............................................................................. 57
¿Cómo se definen las dependencias que inyectamos?..................................... 61
Ejemplo inyección de dependencias.............................................................................. 62
Patrón Repository............................................................................................................................ 69
AutoMapper.......................................................................................................................................... 83
LOG ........................................................................................................................................................... 93
Autenticación JWT (JSON web token)............................................................................. 105
Autenticación.................................................................................................................................. 109
Autorización de recursos......................................................................................................... 115
Acceso anónimo a recursos................................................................................................... 122
Obtención de información del usuario......................................................................... 124
Autorización basada en roles............................................................................................... 129
Middleware............................................................................................................................................ 133
Obtención valor de un middleware................................................................................. 138
CQRS: Command query responsibility segregation......................................................... 143
MediatR: Patrón MediatR.......................................................................................................... 147
Docker........................................................................................................................................................ 165
Comandos.......................................................................................................................................... 168
Versión Docker....................................................................................................................... 168
Listar imágenes de Docker............................................................................................ 169
Descargar imagen................................................................................................................. 170
Crear un contenedor......................................................................................................... 172
Listar contenedores............................................................................................................ 173
Acceso CLI a contenedor................................................................................................ 174
Contenedor Cassandra..................................................................................................... 174
Volúmenes................................................................................................................................. 176
Eliminar contenedor.......................................................................................................... 178
Eliminar una imagen......................................................................................................... 180
Proyecto de microservicios...................................................................................................... 183
Microservicio de autenticación.......................................................................................... 184
Contenedor Cassandra..................................................................................................... 185
Creación de microservicio de autenticación................................................... 187
Capa dominio - ms.users.domain............................................................................ 188
Capa infraestructura - ms.users.infrastructure............................................. 189
Capa aplicación ? ms.users.application.............................................................. 195
Capa presentación - ms.users.api............................................................................ 205
Dockerizar microservicio................................................................................................ 211
Microservicio registro de asistencia de empleados............................................. 223
Capa dominio - ms.employees.domain............................................................... 231
Capa infraestructura - ms.employees.infrastructure................................ 232
Capa aplicación - ms.employees.application.................................................. 241
Capa presentación - ms.employees.api............................................................... 249
Dockerizar microservicio................................................................................................ 254
Microservicio histórico de asistencia laboral........................................................... 262
Contenedor MongoDB..................................................................................................... 263
Creación de microservicio histórico de asistencia laboral.................... 269
Capa dominio - ms.attendances.domain........................................................... 271
Capa infraestructura - ms.attendances.infrastructure............................. 272
Capa aplicación - ms.attendances.application............................................... 276
Capa presentación - ms.attendances.api............................................................ 281
Dockerizar microservicio................................................................................................ 285
Comunicación entre los microservicios...................................................................... 291
Comunicación basada en eventos - RabbitMQ.............................................. 291
Comunicación Http............................................................................................................ 296
Arquitectura con comunicaciones RabbitMQ y HTTP.............................. 297
Incorporación de RabbitMQ......................................................................................... 298
Productor - Evento empleado creado.................................................................... 303
Consumidor - Evento empleado creado.............................................................. 305
Productor - Evento asistencia empleado modificada................................ 309
Consumidor - Evento asistencia empleado modificada.......................... 312
Comunicación HTTP - Desde microservicio de empleados al
de asistencias.......................................................................................................................... 316
Creación de un contenedor RabbitMQ en Docker...................................... 320
Interfaz de RabbitMQ....................................................................................................... 322
Probar la comunicación de los microservicios............................................... 323
Reflexiones finales........................................................................................................................... 327

La mejor arquitectura es aquella que resuelve su problema de software. Ahora, tiene a su disposición el manual con el que aprender a diseñar, de forma sencilla y autónoma, arquitecturas basadas en microservicios. Gracias a este libro, dejará atrás los contratiempos al trabajar con monolitos, como el alto acoplamiento dentro de un mismo sistema o la baja escalabilidad al resolver con la misma arquitectura distintos problemas. Asimismo, aprenderá alternativas que le permitirán aplicar distintas soluciones a multitud de cuestiones y sabrá distinguir cuándo es mejor orientar su arquitectura a microservicios y cuándo mantener su monolito. 1. Conocerá los fundamentos de desarrollo .NET. 2. Construirá cada módulo de que se compone una arquitectura con .NET. 3. Aplicará seguridad a su arquitectura mediante la autenticación y autorización JWT. 4. Sabrá cuándo aplicar una arquitectura monolítica o una orientada a microservicios. 5. Será capaz de modelar arquitecturas limpias cumpliendo la regla de dependencia. 6. Diseñará una arquitectura de microservicios usando distintas tecnologías en cada una. 7. Aprenderá los distintos tipos de comunicación entre microservicios. Además, tras su lectura, conseguirá emplear una arquitectura limpia que le permitirá abstrae del almacén de datos utilizado, separar responsabilidades, crear un código reutilizable y mantenible, dotar a su sistema de un nivel de seguridad basado en token JWT, aprender los patrones más utilizados, así como conocer las bondades del desarrollo .NET, entre muchas otras posibilidades. Es el momento de dar rienda suelta a su creatividad y convertirse en el mejor arquitecto de software. Hágase con el libro, conozca los beneficios que aporta utilizar este tipo de arquitecturas y decida por sí mismo si debe o no aplicarlo. Ramón Serrano Valero: Ingeniero Informático con un máster en Ingeniería de Desarrollo para Dispositivos Móviles y otro en Ciencia de Datos. A lo largo de sus más de 14 años de experiencia en desarrollo .NET, diseñando diferentes arquitecturas software para las distintas necesidades de los clientes y asesorando a otras empresas en la definición de arquitecturas, ha aprendido que no todas las empresas requieren una misma arquitectura y que, en ocasiones, no realizar una sobre ingeniería simplifica la solución, al evitar que crezca su complejidad más de lo necesario.

Artículos relacionados

  • INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA OPTIMIZAR PROCESOS DE TRABAJO
    VÁZQUEZ-DODERO SAINZ, BRUNO / RUBIO AHUMADA, FERNANDO / GARCÍA BUSTAMANTE, ERNESTO / SERRANO ACITORES, ANTONIO
    La inteligencia artificial forma parte de nuestro presente y ha comenzado a transformar el futuro en todos los ámbitos. Este libro no es solo una guía técnica, sino un manual que aborda transversalmente, desde la perspectiva de cuatro profesionales, cada uno en su especialidad, las inmensas posibilidades que ofrece la IA en la optimización de procesos de trabajo para obtener id...
    En stock

    26,50 €25,18 €

  • OFFICE 2025
    DELGADO, JOSE MARIA
    La cuota de mercado de Microsoft Office a nivel mundial es abrumadora, tanto en el ámbito personal como profesional. Este manual describecon un lenguaje claro, conciso y directo los conceptos necesarios para aprovechar los recursos más importantes que ofrece la última versiónde esta suite ofimática.Libera tu creatividad y expresa cualquier idea con las impactantes presentacione...
    En stock

    29,95 €28,45 €

  • ASÍ SE SOMETE A UNA SOCIEDAD
    ESPAÑA, MAR
    EL LIBRO QUE TODOS DEBERÍAMOS LEER «Muy recomendable para encontrar el equilibrio en este mundo digital».Nazareth Castellanos, autora de Neurociencia del cuerpo «Imprescindible para conocer el entramado del modelo de negocio que más impacto habrá tenido en la historia de la humanidad sobre el cerebro de nuestros hijos».Catherine L'Ecuyer, autora del best seller Educar en el aso...
    En stock

    22,90 €21,76 €

  • GUÍA PRÁCTICA DE LA IA
    SIEGEL, ERIC
    La mejor herramienta es la más difícil de utilizar. El machinelearning es la tecnología de uso general más importante del mundo,pero es muy complicada de lanzar. Fuera de los gigantes tecnológicos y algunas otras empresas líderes, las iniciativas de machine learningsuelen fallar a la hora de implementarse y nunca llegan a aportarvalor. ¿Qué falta? Una práctica empresarial espec...
    En stock

    27,50 €26,13 €

  • PROGRAMACIÓN Y MOTORES DE VIDEOJUEGOS
    CORTES CAMPO, FRANCISCO JAVIER
    Este libro desarrolla los contenidos del módulo Programación y motores de videojuegos, perteneciente al curso de especialización Desarrollo de videojuegos y realidad virtual, recogidos en el Real Decreto 261/2021, de 13 de abril. Gracias a su lectura, aprenderá las bases de la programación y el diseño de videojuegos. Cada capítulo incluye teoría, cuestionarios tipo test y activ...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • CURSO PRACTICO CON UNITY 3D
    CANTON NADALES, DAVID
    El primer libro en español que guía el desarrollo de videojuegos con Unity, desde los fundamentos hasta la creación de builds ejecutables.Dirigido a principiantes y desarrolladores con experiencia, este libro te acompaña paso a paso, desde el uso del Unity Editor hasta la creación de videojuegos completos y optimizados. Aprenderás a manipular GameObjects, programar en C# y Visu...
    En stock

    29,95 €28,45 €