EL BUEN ESTADO DE LA REPÚBLICA DE UTOPÍA
-5%

EL BUEN ESTADO DE LA REPÚBLICA DE UTOPÍA

MORO, TOMAS

35,00 €
33,25 €
IVA incluido
Editorial:
CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIO
Año de edición:
2021
Materia
Política y gobierno
ISBN:
978-84-259-1891-9
Páginas:
300
Colección:
CLASICOS POLITICOS
35,00 €
33,25 €
IVA incluido

El presente libro contiene una edición de la primera traducción castellana de Utopía, conservada en un manuscrito único en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid (Ms. II/1087). La traducción es anónima y carece de fecha explícita, si bien puede datarse gracias a un añadido del traductor en época de Carlos V ?verosímilmente entre 1532 y 1535?. En el estudio introductorio se ofrece un análisis de la Utopía de Tomás Moro, se atribuye esta anónima traducción a Vasco de Quiroga (c.1470-1565) y se explica cómo Quiroga llevó a la práctica la Utopía de Moro en el México colonial. Quiroga era licenciado en derecho canónico y, en 1530, fue nombrado oidor de la segunda Audiencia de México. Durante su mandato como juez, Vasco fundó un pueblo de indios en los alrededores de México Tenochtitlan (1532) y otro en la región de Michoacán (1533), cuyas leyes seguían muy de cerca la Utopía de Moro: en estas comunidades no existía la propiedad privada, todo cuanto producían los indígenas se distribuía de manera equitativa y las magistraturas que conformaban su sociedad se elegían de manera democrática. En un informe escrito en 1535, Quiroga afirmó haber traducido la Utopía de Moro y pretendía que su traslado se difundiera entre los miembros del Consejo de Indias para que comprendieran mejor el funcionamiento de estos pueblos. Como se argumenta en el estudio introductorio, la traducción de Vasco de Quiroga, que hasta ahora se creía perdida, se corresponde con la versión castellana de Utopía del Palacio Real.

Artículos relacionados

  • IGUALDAD
    SANDEL, MICHAEL J. / PIKETTY, THOMAS
    Dos de los pensadores más influyentes de la actualidad reflexionan en este fascinante diálogo sobre el valor de la igualdad en todos los ámbitos. Thomas Piketty y Michael J. Sandel abordan aquí temas que abarcan la economía, la filosofía y la historia, y valoran cuánto hemos avanzado en la lucha por lograr una mayor igualdad entre las personas de todo el mundo. Al mismo tiempo,...
    En stock

    17,90 €17,01 €

  • DEMOCRACIA EN ALERTA
    AROCA, JAVIER
    El primer libro de uno de los analistas políticos más conocidos de la televisión y radio se centra en la crisis de la democracia en España. Los enemigos de la democracia (se vistan de dictadores, de autócratas o de demócratas formales) no han desaparecido. Como siempre, el gobierno de todos encuentra su oponente mortal en los gobiernos de unos pocos. En estos tiempos en los que...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • SINHOGARISMO Y FRACTURAS SOCIALES EN ESPAÑA
    Durante mucho tiempo se ha definido a la persona sin hogar casi exclusivamente bajo un perfil estandarizado: un hombre de entre 40 y 60 años, con adicciones y problemas de salud mental, víctima de rupturas familiares y que vive en la vía pública, en alojamientos de fortuna (cajeros, portales, etc.) o en la red de albergues. Sin embargo, ese perfil no respondía a la lógica de la...
    En stock

    15,00 €14,25 €

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.La farsa del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos...
    En stock

    23,90 €22,71 €

  • REPÚBLICA POR VENIR, LA
    PEREZ TAPIAS, JOSE ANTONIO
    Este ensayo propone un republicanismo que haga frente al populismo y promueva una libertad como no dominación en un Estado plurinacional. La democracia se halla en apuros. Acosada desde fuera por poderes económicos y desarrollos tecnológicos con incidencia global, y afectada desde dentro por prácticas que erosionan sus instituciones, así como por corrientes políticas, especialm...
    En stock

    21,00 €19,95 €

  • A CALZÓN QUITAO
    FERNANDEZ, ALEJANDRO
    UN ANÁLISIS VALIENTE Y SIN CONCESIONES SOBRE LA POLÍTICA CATALANA Y SU IMPACTO EN TODA ESPAÑAEn un estilo sorprendente, directo y sin eufemismos, Alejandro Fernández, presidente del PP catalán, habla con claridad y contundencia sobre los errores estructurales que han lastrado a su partido en Cataluña, así como la estrategia del nacionalismo independentista para debilitar la uni...
    En stock

    19,90 €18,91 €

Otros libros del autor

  • UTOPÍA
    MORO, TOMAS
    En 1516 Erasmo de Róterdam publicaba una obra de su amigo Tomás Moro. Se trataba de un retrato mordaz de la Europa renacentista, al que acompañaba, por contraste, la descripción de un lugar ideal: Utopía, isla remota del Nuevo Mundo gobernada con mesura y en donde todos los habitantes vivían en armonía. Lo que el humanista inglés concibió como «librito entretenido» y fantasioso...
    En stock

    14,96 €14,21 €

  • UTOPÍA
    MORO, TOMAS
    Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sist...
    En stock

    15,90 €15,11 €

  • UTOPÍA
    MORO, TOMAS
    Con el paso de los siglos, la destacada actividad pública que Tomás Moro (1478-1535) ejerció en su época y que acabó llevándole al patíbulo por su enfrentamiento con Enrique VIII ha perdido importancia en favor de su dimensión como renovador del humanismo cristiano y de su labor intelectual y literaria. Su "Utopía" es un hito clásico del Renacimiento y de la evolución de las id...
    En stock

    12,95 €12,30 €

  • UTOPÍA
    MORO, TOMAS
    Bien es sabido que Tomás Moro (1478-1535) no inventó la utopía como género literario, pero es innegable que su "Utopía" le ha dado el nombre. Tampoco se puede negar que, exista o no convergencia con sus planteamientos, la propuesta de Moro innovó significativamente la literatura política. "Utopía" es una crítica al orden social establecido en la Europa de la época, pero el sist...
    En stock

    10,95 €10,40 €

  • ÚLTIMAS CARTAS (1532-1535)
    MORO, TOMAS
    En mayo de 1532, Tomás Moro dimitió de su puesto como lord canciller de Inglaterra. Esperaba así apartarse del conflicto político y religioso para disfrutar el resto de sus días en su casa de Chelsea, con su esposa Alice, su familia y sus libros. Pero el 13 de abril de 1534 se negó a prestar el juramento de sucesión exigido por Enrique VIII y unos días después fue llevado a la ...
    En stock

    24,00 €22,80 €

  • UTOPIA
    MORO, TOMAS
    En stock

    11,00 €10,45 €