DOSSIER Género, sexo y nación: representaciones y prácticas políticas en España (siglos XIX-XX); ANA AGUADO, MERCEDES YUSTA Presentación; XAVIER ANDREU La mujer católica y la regeneración de España: género, nación y modernidad en Fernán Caballero; FERRAN ARCHILÉS Piel moruna, piel imperial. Imperialismo, nación y género en la España de la Restauración (c.1880-c.1909); NEREA ARESTI Masculinidad y nación en la España de los años 1920 y 1930; MAUD JOLY Souffrances des corps, souffrances des territoires : la République espagnole en guerre se raconte; KARINE BERGÈS La nacionalización del cuerpo femenino al servicio de la construcción de la identidad nacional en las culturas políticas falangistas y franquistas; MERCEDES YUSTA Construyendo el género más allá de la nación: dimensión nacional e internacional de la movilización de las mujeres antifascistas (1934-1950); EMMANUEL LE VAGUERRESSE Travestis, transsexuels et homosexuels dans le cinéma espagnol de la Transition démocratique (1975-1982) : une interrogation à la nation; ANNE-MARIE SOHN Nation et apprentissage de la masculinité. L'exemple des jeunes Français au XIXe siècle; MISCELLANÉES; AMÉLIE DE LAS HERAS Ferdinand II et Saint-Isidore-de-Léon : enjeux d'une « politique de faveurs » (1157-1188); ÉTIENNE BOURDEU Redéfinition du projet impérial ou construction d'un réseau de clients ? Les étapes allemandes du voyage du prince Philippe aux Pays-Bas (1548-1552); CHARLES-ÉDOUARD LEVILLAIN Une guerre souterraine contre Louis XIV. L'Espagne, la Hollande et les projets de révolte de 1674; HUGO GARCÍA ¿Antifascismo o ferrerada?: la izquierda francesa y el octubre español de 1934
Este dossier analiza diferentes aspectos vinculados a las prácticas y a las representaciones simbólicas en torno al género, el sexo y la nación existentes en diferentes culturas políticas españolas durante los siglos XIX y XX, con un contrapunto acerca de la relación entre masculinidad e identidad nacional en la Francia del siglo XIX. El punto de partida es la convicción de la estrecha imbricación entre los procesos de construcción nacional, las asignaciones identitarias de género y la normativización de la sexualidad. De este modo, la elaboración política y discursiva de una identidad nacional dada lleva aparejado el establecimiento de un determinado sistema de sexo/género. Los diferentes artículos muestran la pertinencia de esta perspectiva para la comprensión de la construcción nacional española a través de interrogaciones sobre las representaciones del cuerpo de la nación, la nacionalización del género o la sexualidad como vector de inclusión/exclusión de la ciudadanía.