La redacción de Guerra en España, el más anómalo de los proyectoseditoriales de Juan Ramón Jiménez, se inició en paralelo a lacontienda que le dio título, cuando ni el poeta ni su mujer, ZenobiaCamprubí, vislumbraban que tras su salida de Madrid en 1936 nuncaregresarían a su país en vida. Consciente de las críticas que suactitud política y la naturaleza unilateralmente lírica de su poesíahabían suscitado, y dolido por las calumnias que sobre su persona sedifundieron a ambos lados del Atlántico, decidió recopilar en unvolumen misceláneo un conjunto de materiales diversos ?propios yajenos? en los que quiso aclarar los puntos más conflictivos ypolémicos al respecto. Hasta principios de los años cincuenta reunirábajo este título: diarios, aforismos, poemas, traducciones, notasautobiográficas, artículos, conferencias, semblanzas, cartas,entrevistas, fotografías, manifiestos y críticas cuyo únicodenominador común es su estricta vinculación con asuntos relacionadoscon la guerra civil, el exilio y las consecuencias que tuvieron tantoen su vida como en su obra. Guerra en España, por tanto, supone unarevisión de su bi