PRESENTACIÓN
El conocimiento profundo de la legislación laboral no es un mero ejercicio académico: es una herramienta imprescindible para una acción sindical eficaz. Solo desde el dominio del marco normativo podemos defender con rigor los derechos de las personas trabajadoras y anticipar los mecanismos de abuso o precarización que a menudo se esconden tras determinadas formas contractuales. En este sentido, el trabajo a tiempo parcial constituye uno de los ámbitos donde esa vigilancia sindical resulta más necesaria.
El contrato a tiempo parcial es, probablemente, una de las modalidades laborales que mayor precariedad encierra. En España, las cifras son elocuentes: la parcialidad afecta de forma desproporcionada a las mujeres, que representan casi tres cuartas partes de las personas contratadas bajo esta modalidad. Detrás de esos datos hay realidades de desigualdad estructural, de dificultades para conciliar la vida personal y laboral, y de una parcialidad que, en la mayoría de los casos, no es voluntaria, sino impuesta.
La acción sindical debe orientar