HISTORIA DE LA PALESTINA MODERNA, UN TERRITORIO, DOS PUEBLOS
-5%

HISTORIA DE LA PALESTINA MODERNA, UN TERRITORIO, DOS PUEBLOS

PAPPE ILAN

23,50 €
22,33 €
IVA incluido
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2007
Materia
Historia
ISBN:
978-84-460-2255-8
Páginas:
480
Encuadernación:
Otros
Colección:
HISTORIA
23,50 €
22,33 €
IVA incluido

Cronología
Prólogo

INTRODUCCIÓN: UNA NUEVA PERSPECTIVA DE LA PALESTINA Y EL ISRAEL MODERNOS
La aparición de la Palestina moderna La versión común Deconstruir la aparición de la Palestina moderna Escribir la historia de un territorio, dos pueblos

FIN DE SIGLO (1856-1900): TRANQUILIDAD SOCIAL Y DRAMA POLÍTICO
El paisaje rural y sus gentes La Palestina urbana y sus sociedad Una sociedad sin política La globalización de la economía local Economía política de la «Palestina» moderna durante la década de 1880 La invasión de la sociedad civil: la construcción del Estado otomano moderno (1876-1900) Fin de una era: los caciques rurales y la a´ayan, Nuevos inicios y nuevas afluencias El ímpetu sionista La nueva cruzada: templarios, colonos y especuladores

ENTRE LA TIRANÍA Y LA GUERRA (1900-1918)
Palestina en los últimos años de Abdul Hamid (1900-1908) La llegada del sionismo Palestina tras la Revolución de los Jóvenes Turcos (1908-1916) Palestina durante la
Primera Guerra Mundial

EL MANDATO BRITÁNICO: COLONIALISMO, NACIONALISMO Y COHABITACIÓN
La Palestina de Allenby La conversión al nacionalismo de las grandes ciudades (1918-1920), El fin de la «Siria del Sur» Primeros años del Mandato (1920-1929) El punto de convergencia entre la política y la sociedad: el hito de 1929 La creación del enclave sionista (1929-1936) La depauperación de la Palestina rural (1929-1936) Cuestiones de liderazgo y nacionalismo (1930-1936) La revuelta de 1936 El Libro Blanco de 1939 El contratiempo del nacionalismo: el impulso de la cohabitación Palestina durante la Segunda Guerra Mundial

ENTRE LA NAKBAH Y LA INDEPENDENCIA: LA GUERRA DE 1948
Los días del UNSCOP La limpieza étnica de Palestina (marzo-mayo 1948) La Guerra de Palestina (mayo-enero 1949) La limpieza étnica de Palestina (mayo 1948-enero 1949)

LA ERA DE LA PARTICIÓN (1948-1967)
Desalojo y expolio Modelos de respuesta: guerrilleros, aislamiento y cooptación La campaña de Suez La revolución de la política: el movimiento de resistencia institucionalizado La falsa OLP (1964-1968) El dominio de la política israelí: la institucionalización de un Estado La marginalización del «arabismo» en la sociedad israelí Los habitantes del limbo: beduinos y drusos

EL GRAN ISRAEL Y LA PALESTINA OCUPADA: AUGE Y CAÍDA DE LA ALTA POLÍTICA (1967-1987)
La Guerra de junio de 1967 La lucha por la supervivencia: los refugiados palestinos tras la Guerra de 1967 Sublevación popular, guerrilla y terrorismo (1968-1972)
La ocupación (1967-1982) Los asentamientos y el debate interno israelí (1967-1973) Sobrevivir bajo la ocupación La pax americana, guerra y paz (1973-1977) La cuestión fronteriza: la opción jordana y el Gran Israel La revolución mizhari La revolución de Menachem Begin Navegando entre programas políticos: la política de Palestina (41967-1987) La Guerra del Líbano y sus consecuencias (1982-1987) Grietas en el muro: la polarización de la sociedad israelí Los palestinos en Israel (1967-1987) El camino hacia la intifada

LA SUBLEVACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS POLÍTICAS (1987-1996)
Género y clase El proceso de Oslo y sus consecuencias A la sombra de la política: religión, nacionalismo y multiculturalismo

¿UN MOMENTO DE GRACIA POSTSIONISTA?
El debate académico Los estudiosos postsionistas El trasfondo político El trasfondo académico Desionizar otros periodos Poesía, música pop y literatura postsionista Teatro y cine postsionista Los medios de comunicación postsionistas

LA TRAYECTORIA DEL SUICIDIO: LA DEFUNCIÓN DE OSLO Y EL SENDERO DE LA PERDICIÓN
La segunda intifada La desesperada propensión al martirio La desaparición del postsionismo

Epílogo La era post-Arafat y la nueva era Sharon
Posdata
Bibliografía
Glosario de nombres
Glosario de términos
Índice de mapas
Índice de figuras
Índice onomástico

En este magistral estudio, Ilan Pappe aborda la historia de Palestina, una tierra habitada por dos pueblos con identidades nacionales distintas. El libro comienza en el periodo otomano, a principios del siglo XIX, durante el reinado de Mohamed Alí, y traza un recorrido que va desde la llegada de los primeros sionistas a finales del siglo XIX, al mandato británico a comienzos del siglo XX, la creación del Estado de Israel en 1948, y las subsiguientes guerras y conflictos, que culminan en las intifadas de 1987 y 2000. Al tiempo que estos acontecimientos constituyen el trasfondo de la narración y explican la evolución de los nacionalismos sionista y palestino, en el eje central están los que vivieron en esos tiempos hombres y mujeres, niños, campesinos, obreros, habitantes de las ciudades, judíos y árabes. Ésta es una historia de la coexistencia y la cooperación, también sobre la opresión, la ocupación y el exilio.
Ilan Pappe es bien conocido por su revisión de la historia de Palestina y como analista político del conflicto que enfrenta a Palestina e Israel. Su libro tiene la lucidez y la franqueza que cabía esperar. Se trata de una contribución única a la historia de esta tierra conflictiva que todos los implicados en el desarrollo de Oriente Medio deberían conocer.

Artículos relacionados

  • LOS REHENES DEL ALCAZAR DE TOLEDO
    QUINTANILLA, LUIS / LOPEZ SOBRADO, ESTHER
    «Considero una obligación, un deber moral que aclaremos nuestrahistoria para que prevalezca la verdad, y no que admitamos que sepretenda encubrir una infamia con el manto del heroísmo. Pensando enlos inocentes rehenes del Alcázar de Toledo, víctimas de los militares rebeldes, he escrito estas páginas». Con estas palabras finalizabaLuis Quintanilla en 1964 su ensayo sobre los su...
    En stock

    19,90 €18,91 €

  • ESTADOS UNIDOS
    BLACK, JEREMY
    Un viaje conciso por la historia de Estados Unidos, desde su formación geológica hasta nuestros días. De gran interés para tratar de entender las numerosas tensiones de la actualidad. ...
    En stock

    26,00 €24,70 €

  • VIDAS PARALELAS III
    PLUTARCO
    LAS BIOGRAFÍAS QUE FASCINARON A GRANDES PERSONAJES COMO SHAKESPEARE ONAPOLEÓN. TODA UNA LECCIÓN LITERARIA DE CÓMO SE DEBE NARRAR LA VIDA DE UN HÉROE PARA HACERLO FASCINANTE Historiador, filósofo y moralista,Plutarco nos legó uno de los conjuntos literarios más extraordinariosde la Antigüedad: las Vidas paralelas. Bajo este título se reúne unaextensísima recopilación de biografí...
    En stock

    21,90 €20,81 €

  • TRANSICION Y LA DERIVA DEL PRESENTE, LA
    PEREZ BUENO, SALVADOR
    ¿Qué fue de la promesa democrática nacida en la Transición? ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? En La transición y la deriva del presente, Salvador Pérez Bueno repasa desde la experiencia vivida, la memoria política y el análisis riguroso, las luces y sombras del proceso democrático español, con especial atención al papel de Andalucía. Entre el ensayo y las memorias, el autor plant...
    En stock

    21,95 €20,85 €

  • LAS BATALLAS QUE FORJARON EUROPA.REALIDAD, MITO Y AZAR DE SALAMINA A STALINGRADO
    LOSADA MALVAREZ, JUAN CARLOS
    Un historia de Europa y su construcción a través de las batallas y los mitos que estas alumbraron. Desde Salamina hasta Stalingrado seanalizan 21 batallas que resultaron cruciales en el devenir delcontinente. Para cada choque se analizan sus antecedentes yconsecuencias, así como su desarrollo y un ejercicio contrafactual enel que se cuestiona qué Europa habría aparecido si el r...
    En stock

    29,00 €27,55 €

  • ESPAÑOLES CONTRA EL NAZISMO
    SCULLION, SEAN F.
    La desconocida y fascinante historia de los miles de combatientes españoles que se ofrecieron voluntarios para derrotar a Hitler.Apenas nada se conoce sobre los republicanos españoles que se unieron al Ejército británico en la Segunda Guerra Mundial. Séan F. Scullion, valiéndose de fuentes procedentes del Reino Unido, Francia y España, además de relatos oficiales y testimonios ...
    En stock

    24,90 €23,66 €