JOAQUÍN SABINA O FUSILAR AL REY DE LOS POETAS
-5%

JOAQUÍN SABINA O FUSILAR AL REY DE LOS POETAS

LAÍN CORONA, GULLERMO (ED.)

20,00 €
19,00 €
IVA incluido
Editorial:
VISOR
Año de edición:
2018
Materia
Crítica literaria
ISBN:
978-84-9895-666-5
Páginas:
282
Encuadernación:
Rústica
Colección:
VISOR LITERARIO
20,00 €
19,00 €
IVA incluido

Con su boina calada, que es un bombín chaplinesco, y su ducados de seda, para cascarse la voz, Joaquín Sabina es un icono monumental de la música en español en todo el mundo, desde nacerse en Úbeda y criarse en La Habana -México le atormenta, Buenos Aires le mata-, hasta bajarse en Atocha y quedarse en Madrid. Este es el personaje sabinero, con décadas de escenarios a sus espaldas, tan familiar para su público, como común es la duda metódica y recurrente que le acompaña machaconamente: si poesía eres tú, mon amour, igual que un rap que no se soporta o que un piropo de Bécquer. Así que, como siempre está el deseo, que viaja en ascensores, de obtener una respuesta, en este libro se reúnen un puñado de estudios sabinistas, para determinar -mire usted, pues no- si eso será la poesía: las letras de sus canciones, las historias que canta, el atlas de lugares sabinianos, los versos de infancia y adolescencia del muchacho llamado Martínez, o los catorce versos que dicen que es soneto. Pero todo esto es para nada, porque, al final, Sabina fusila al rey de los poetas, con balas de juguete, y se queda tan Pancho como Varona, con un whisky on the rocks, a la orilla de una chimenea en Lavapiés, a esperar... que suba la marea.

Artículos relacionados

  • LITERATURA EN LA SOCIEDAD (DE)SACRALIZADA, LA
    RODRIGUEZ , JUAN CARLOS HERNANDEZ GARCIA, JUAN ANT
    La literatura y la norma literaria no surgen de la nada, como por ensalmo, ni tampoco son eternas, sino que responden a una «matriz» social, económica e ideológica específica, anclada en la historia, cuyas condiciones se inscriben en las formaciones sociales «modernas» o «burguesas» en sentido general. A estudiar la subjetividad burguesa que estos discursos literarios (re)produ...
    En stock

    29,50 €28,03 €

  • PAPEL NEGRO. ESCRIBIR EN TIEMPOS DE OSCURIDAD
    COLE, TEJU
    Teju Cole ha demostrado sobradamente, a través de su obra literaria y fotográfica, que es capaz de desenvolverse con soltura en diversos lugares, tradiciones, disciplinas y géneros, y los ensayos reunidos en este volumen lo ilustran de un modo contundente. De Caravaggio a Black Panther, pasando por Edward Said, el escritor explora cuestiones como la negritud y sus numerosas man...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • REVISTA LIBRUJULA 61 (MAYO - JUNIO-2025)
    LIBRUJULA
    . Andrés Neuman. El brillo eterno de María Moliner. María Dueñas: "Las mujeres hemos estado muy en segundo plano". ¿Habría que dar voz a los asesinos? La polémica desatada por el libro "El odio" de Luisgé Martín nos lleva a asomarnos a ese género literario moralmente dudosísimo de visitar a criminales despiadados para convertirlos en personajes.. Lee Miller: Una muje...
    En stock

    6,00 €5,70 €

  • RAMÓN DIBUJANTE. EL LÁPIZ ATREVIDO
    ALAMINOS LÓPEZ, EDUARDO
    Ramón dibujante. El lápiz atrevido es un amplio recorrido por una delas facetas menos conocida y estudiada del escritor vanguardista Ramón Gómez de la Serna (Madrid, 1888-Buenos Aires, 1963), la de su laborcomo dibujante de sus propios artículos y libros y, sobre todo, de sucreación más singular en el campo de la literatura, las greguerías.Eduardo Alaminos López ha estudiado en...
    En stock

    29,90 €28,41 €

  • BOHEMIA Y BARRICADAS
    NAVARRA, ANDREU
    El auge de una «ciudad de los prodigios»: entre el deslumbramiento cultural y artístico y la violencia más descarnadaEntre la Exposición Universal de 1888 y el final de la Guerra Civil en 1939, la ciudad de Barcelona atravesó unos años tan decisivos como fascinantes. La cultura y el arte brillaron con el modernismo, el novecentismo y vanguardias literarias como el surrealismo. ...
    En stock

    22,00 €20,90 €

  • SON SUS HUELLAS EL CAMINO
    IRAVEDRA, ARACELI
    En el año del ciento cincuenta aniversario de su nacimiento, este libro estudia la recepción que conocen la persona y la obra de Antonio Machado en la poesía española del siglo XX, acotado el escrutinio a sus lecturas póstumas, toda vez que el episodio de la muerte del poeta constituye el desencadenante de un extraordinario aluvión de respuestas que convierten su legado en una ...
    En stock

    24,00 €22,80 €