Una profunda reflexión sobre la forma en que entendemos el progreso ynuestra relación con el tiempo en la era contemporánea Contra lavisión dominante que concibe a cada generación como dueña exclusiva de su presente, separada de las anteriores y posteriores ("GeneraciónAhora"), el antropólogo Tim Ingold propone una alternativa: ver lasgeneraciones no como capas superpuestas sino como fibras entrelazadasen una cuerda continua, enfatizando la cooperación intergeneracional y la transmisión de conocimiento como un proceso vivo y dinámico. Yargumenta que podríamos afrontar mejor algunas cuestionesfundamentales de nuestro tiempo, como la crisis climática, sireconsideramos nuestra relación con la tradición, la tecnología y elconocimiento heredado y concebimos el futuro no como un proyecto aconquistar, sino como una posibilidad a cultivar en colaboración connuestros predecesores y sucesores. El camino hacia un futurosostenible reside en reaprender a "ir junto con" los elementos quesustentan toda existencia, como lo hicieron nuestros ancestros.