LAS PAREJAS DE HECHO
-5%

LAS PAREJAS DE HECHO

NUEVAS TENDENCIAS

AYLLÓN GARCÍA, JESÚS DANIEL

38,00 €
36,10 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Año de edición:
2021
Materia
Leyes y manuales
ISBN:
978-84-290-2543-9
Páginas:
372
Encuadernación:
Rústica
Colección:
BIBLIOTECA IBEROAMERICANA DE DERECHO
38,00 €
36,10 €
IVA incluido

PRÓLOGO INTRODUCCIÓN   Capítulo I. Familia: conceptos y modelos de familia 1. Familia y derecho 2. Concepto de familia en el derecho internacional 1.1. Concepto internacional de familia 1.2. Concepto de familia para el tribunal europeo de derechos humanos 1.3. Concepto de familia en el derecho positivo internacional 2. Concepto constitucional de familia 2.1. El concepto de familia desde la perspectiva del tribunal constitucional 2.2. Inclusión o exclusión de las parejas de hecho en el artículo 39 de la Constitución española 2.2.1. Exclusión de las parejas de hecho del artículo 39 de la Constitución 2.2.2. Inclusión de las parejas de hecho en el artículo 39 de la Constitución 4. Concepto de familia en la doctrina española 5. Clasificación de los tipos de familia 5.1. Familias unipersonales 5.2. Familias sin núcleo conyugal 5.3. Familias monoparentares 5.4. Familias compuestas por una pareja sin hijos 5.5. Familias compuestas por una pareja con hijos dependientes 5.6. Familias recompuestas o reconstituidas 5.7. Familias extensas 5.8. Familias múltiples 5.9. Familias homoparentales 5.10. Relaciones convivenciales de ayuda mutua 5.11. Matrimonio y parejas de hecho   Capítulo II. Antecedentes históricos y concepto de pareja de hecho en España 1. Antecedentes históricos de las parejas de hecho 2. Cuestiones terminológicas en torno al concepto de pareja de hecho 3. Concepto de pareja de hecho en Derecho español 3.1. Concepto doctrinal 3.2. Concepto jurisprudencial 3.3. Concepto en el derecho positivo 3.3.1. Ámbito estatal A) Materia civil B) Materia penal C) Otras disposiciones 3.3.2. Ámbito autonómico 4. Rasgos comunes configuradores del concepto de pareja de hecho en España 4.1. Convivencia more uxorio 4.2. Publicidad y notoriedad 4.3. Estabilidad de la relación 4.4. Cumplimiento voluntario de los deberes matrimoniales 4.5. Exclusividad 4.6. La affectio 4.7. Ausencia eventual de formalidad 4.8. Heterosexualidad homosexualidad 4.9. La edad 4.10. No concurrencia de prohibiciones legales 4.11. Propuesta de concepto de pareja de hecho   Capítulo III. Regulación legal de las parejas de hecho 1. Referencias en la normativa estatal 1.1. Normativa civil 1.1.1. Arrendamientos urbanos 1.2. Normativa laboral: la pensión de viudedad 1.3. Normativa penal 1.4. Otra normativa en la materia 2. Regulación autonómica 2.1. Análisis comparativo 2.1.1. Concepto de pareja de hecho 2.1.2. Ámbito de aplicación de las leyes 2.1.3. Constitución de la pareja de hecho 2.1.4. Prohibiciones para constituirse como pareja de hecho 2.1.5. Régimen aplicable constante la convivencia 2.1.6. Efectos en el ámbito de la administración autonómica 2.1.7. Causas y efectos de la extinción 3. Las parejas de hecho extra legem y el régimen supletorio de las parejas de hecho formalizadas 3.1. Liquidación del patrimonio generado constante la convivencia 3.2. Compensación económica en caso de ruptura de la pareja de hecho 3.3. Custodia y régimen de visitas de los hijos comunes tras la ruptura de la pareja de hecho   Capítulo IV. Análisis sobre la constitucionalidad de las leyes de parejas de hecho 1. Sentencia del Tribunal Constitucional (pleno) núm. 81/2013, de 11 de abril 2. Sentencia del Tribunal Constitucional (pleno) núm. 93/2013, de 23 de abril 3. Sentencia del Tribunal Constitucional (pleno) núm. 110/2016, de 9 de junio 4. Situación de la normativa autonómica de parejas de hecho tras los pronunciamientos del Tribunal Constitucional 4.1. Las leyes madrileña, navarra y valenciana de parejas de hecho 4.2. El resto de la normativa autonómica de parejas de hecho 4.3. Modos de enjuiciar la inconstitucionalidad de las leyes de parejas de hecho autonómicas 4.3.1. Autocuestión de inconstitucionalidad 4.3.2. El recurso de inconstitucionalidad 4.3.3. La cuestión de inconstitucionalidad 4.3.4. Derecho a tutela judicial efectiva sin indefensión 4.4. Propuesta de nuevos mecanismos por parte de nuestro Tribunal Constitucional   Capítulo V. Aspectos patrimoniales de la disolución de la relación de las parejas de hecho Parte I: Uso y atribución de la vivienda familiar tras la ruptura de la relación 1. La vivienda familiar 1.1. Concepto 1.2. Pluralidad de viviendas familiares y segundas residencias 1.3. Protección jurídica de la vivienda familiar en el derecho común 1.4. La base jurídica del derecho de uso 2. Atribución del uso de la vivienda familiar en las parejas de hecho 2.1. Uso y atribución de la vivienda con pacto entre las partes 2.2. Uso y atribución de la vivienda en ausencia de pacto entre las partes 2.2.1. Cuando existe descendencia 2.2.2. Cuando no existe descendencia común A) Criterio del Tribunal Supremo B) Criterio de las Audiencias Provinciales 2.3. Duración de la atribución y uso de la vivienda familiar 2.4. Extinción o modificación del uso y atribución de la vivienda familiar. Especial referencia a la sentencia del Tribunal Supremo de 20 de noviembre de 2018 3. Especialidades de algunas legislaciones autonómicas 3.1. Cataluña 3.2. Aragón 3.3. País Vasco 3.4. Valencia Parte II: derechos sucesorios de las parejas de hecho 1. Derecho sucesorio de las parejas de hecho en España 1.1. El derecho sucesorio de las parejas de hecho en el derecho común 1.1.1. Sucesión testamentaria 1.1.2. Sucesión ab intestato 1.2. El derecho sucesorio de las parejas de hecho en el Derecho Civil foral o especial 1.2.1. Sucesión testamentaria en el Derecho Civil foral o especial 1.2.2. Sucesión ab intestato en el Derecho Civil Foral o especial 2. Breve referencia al derecho sucesorio de las parejas de hecho en la Unión Europea 3. Necesidad de una reforma del derecho sucesorio   APÉNDICE SOBRE LA CONSIDERACIÓN DE LAS PAREJAS DE HECHO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL 1. El problema de la calificación de las parejas de hecho en el contexto internacional 2. Las parejas de hecho en el continente americano 2.1. Norteamérica 2.2. Estados Unidos de América 2.2.1. Referencia al sistema político de los EE. UU. 2.2.2. Domestic partnership 2.2.3. Common law marriage 2.2.4. Civil unions 2.3. Sudamérica 3. Las parejas de hecho en el continente europeo 3.1. Países que regulan las uniones de hecho 3.2. Países que no regulan las uniones de hecho 3.3. Un intento de armonización de la institución de las uniones registradas en la Unión Europea 4. Otra normativa en el ámbito internacional 4.1. África 4.2. Asia 4.3. Oceanía CONCLUSIONES REFLEXIÓN EN TORNO A LA NECESIDAD DE UNA REFORMA LEGISLATIVA BIBLIOGRAFÍA

La presente obra aborda el estudio de las parejas de hecho en el Ordenamiento Jurídico español a través de la doctrina más relevante en la materia y la casuística jurisprudencial. El Derecho Civil es su enfoque principal, aunque debido a su perfil multidisciplinar se abordan cuestiones de Derecho Constitucional, Internacional Privado, Administrativo y de Seguridad Social. . Analiza los aspectos que suscitan un mayor reto para el campo del Derecho (atribución del uso de la vivienda familiar, derechos sucesorios y la sospechosa constitucionalidad de su normativa). La obra se complementa con un apéndice de normativa internacional y con una reflexión sobre la necesidad de una reforma del Derecho de Familia y, por ende, del Código Civil para adaptarlo a nuestro sistema social, jurídico, económico y político. . El autor es Doctor en Derecho por la Universidad de Cantabria, donde cursó postgrados de Derecho de Familia y de Menores, y de Mediación y resolución de conflictos, y donde fue docente del Grado en Derecho y Postgrado, obteniendo el Diploma de Innovación Docente. También ha sido profesor en un curso de Derecho Civil en la Universidad de Bayreuth (Alemania). A lo largo de su trayectoria académica ha participado en Congresos nacionales e internacionales, ha colaborado en numerosas obras colectivas sobre Derecho de familia, patrimonial y nuevas tecnologías, y ha publicado algunos artículos doctrinales entre los que cabe destacar: «Discriminación normativa de las parejas de hecho»; «Mediación obligatoria desde una perspectiva jurídica»; «La Justicia Restaurativa en España y en otros ordenamientos jurídicos»; «Privacidad, smartphones y aplicaciones móviles: cuestiones controvertidas en torno al tratamiento de datos personales».

Artículos relacionados

  • LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO. CODIGO COMENTADO 2025
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Edición comentada de la Ley 9/2017 sobre contratos públicos con concordancias, jurisprudencia y reglamentos aplicables. Imprescindible para comprender y aplicar la normativa vigente en contratación pública. ...
    En stock

    69,95 €66,45 €

  • CERTIFICACION DE DOMINIO COMO MEDIO DE INMATRICULACION DE FINCAS DE ENTIDADES EC
    VIDAL SOLER, JOSE LUIS
    Hasta 2015, la Iglesia Católica podía inmatricular sus bienes en el Registro de la Propiedad usando la certificación de dominio, según el art. 206 de la Ley Hipotecaria. Este privilegio generó controversia, principalmente en el ámbito político. El libro explora los orígenes históricos y legislativos de este método de inmatriculación y examina la jurisprudencia vigente en las di...
    En stock

    99,84 €94,85 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO MERCANTIL (TOMO I)
    SANCHEZ CALERO, FERNANDO
    Manual esencial que expone los fundamentos del Derecho mercantil con una claridad excepcional. Esta obra se adapta a las evoluciones más recientes de la disciplina, asegurando que los conocimientos estén siempre al día. ...
    En stock

    59,91 €56,91 €

  • DERECHO ADMINISTRATIVO EUROPEO
    FUENTETAJA PASTOR, JESÚS
    El Derecho Administrativo Europeo es crucial para entender la ejecución del Derecho Europeo por Administraciones Públicas de los Estados miembros y la propia Administración europea. ...
    En stock

    27,10 €25,75 €

  • ADMINISTRACIÓN LOCAL. CASOS PRÁCTICOS
    FERNÁNDEZ FUENTES, ÁNGEL SANTIAGO
    La presente publicación atiende a problemas muy habituales en el contexto de la Administración local en diversas materias y campos como bienes municipales, procedimiento administrativo, régimen jurídico de los miembros de la corporación municipal, urbanismo, contratación administrativa o función pública, y muestra una amplia visión de la problemática a la que día a día se enfre...
    En stock

    55,00 €52,25 €

  • LA LRJSP MARTINA XXL
    VALERA, VICENTE
    Presentamos la nueva Colección de Normas XXL, en este caso la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, que apuesta por un diseño cómodo, accesible y funcional que transforma la forma en que se estudia la legislación. Este formato se inspira en la ergonomía de materiales de estudio avanzados, como los cuadernos premium utilizados en diseño y arquitectura, adaptándolos a la n...
    En stock

    13,50 €12,83 €