LAS RESPONSABILIDADES PARENTALES EN SITUACIONES DE CRISIS FAMILIAR
-5%

LAS RESPONSABILIDADES PARENTALES EN SITUACIONES DE CRISIS FAMILIAR

MEDIACIÓN, PUNTOS DE ENCUENTRO Y COORDINACIÓN DE PARENTALIDAD

BLANCO CARRASCO, MARTA

32,00 €
30,40 €
IVA incluido
Editorial:
REUS EDITORIAL
Año de edición:
2020
Materia
Leyes y manuales
ISBN:
978-84-290-2381-7
Páginas:
313
Encuadernación:
Rústica
Colección:
MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
32,00 €
30,40 €
IVA incluido

Introducción I. La respuesta judicial a los conflictos familiares: especiales características a) Por la naturaleza de las relaciones jurídicas de que se ocupan. b) Por su finalidad. c) Carácter interdisciplinar del Derecho de Familia e intervención de profesionales no jurídicos.   II. El interés del menor como principio vertebrador 1. Consideraciones previas 2. La protección del menor 2.1. Normativa internacional 2.2. Normativa española 3. El interés del menor como principio vertebrador 4. La necesidad de ponderación: en especial los conflictos de parentalidad   III. La responsabilidad parental en situaciones de crisis familiar 1. Cambios en el paradigma de la responsabilidad parental 1.1. Parentalidad positiva, coparentalidad y corresponsabilidad parental 1.2. Evolución en la normativa española 2. Planes de parentalidad 2.1. Concepto y regulación 2.2. Elementos esenciales .2.1. Objetivos principales .2.2. Contenido y estructura .2.3. Obligatoriedad .2.4. Limitaciones .2.5. Ayuda profesional 3. Custodia compartida 3.1. Antecedentes y marco conceptual 3.2. Normativa nacional 3.3. Normativa Autonómica 3.4. Tratamiento en la jurisprudencia   IV. Cambio de paradigma en la ejecución de sentencia en los conflictos familiares 1. Ejecución de sentencia y justicia terapéutica 2. Nuevo rol de los operadores jurídicos: el derecho colaborativo 3. Profesionales no jurídicos: especial atención a la figura del trabajador social 4. Sistemas alternativos de resolución de conflictos y juzgados multipuertas   V. Mediación: presente y retos de futuro 1. Antecedentes y normativa actual 1.1. Orígenes de la mediación familiar en el Derecho comparado 1.2. Regulación de la mediación familiar en España 2. Elementos para la reflexión en la actualidad 2.1. El menor en el proceso de mediación 2.2. Mediación y violencia de género 2.3. Mediación intrajudicial y mediación en ejecución de sentencia 2.4. Acuerdo de mediación y negocio jurídico mediado 2.5. Los Sistemas de Resolución de litigios en Línea (ODR) en conflictos familiares 3. Retos para el futuro 3.1. La necesidad de una cultura de mediación 3.2. La necesidad de flexibilizar algunos principios .2.1. El principio de neutralidad .2.2. Límites al principio de voluntariedad 3.3. La necesidad de una autonomía como disciplina .3.1. La mediación como disciplina .3.2. Enfoques teóricos o escuelas: el deber ser .3.3. Fundamentos filosóficos y bases metodológicas 3.4. La necesidad de aclarar la situación profesional del mediador .4.1. Cuerpo especializado de conocimientos y habilidades prácticas .4.2. Actividad reglada y con autorregulación: código ético .4.3. Asociaciones profesionales .4.4. Actividad permanente y fuente de retribución .4.5. Función social reconocida 3.5. La necesidad de una investigación de calidad   VI. Los puntos de encuentro familiar 1. CONCEPTO Y OBJETIVOS: La conflictividad en el cumplimiento de los regímenes de visitas 2. Derecho de los menores a relacionarse con sus progenitores 3. Normativa sobre puntos de encuentro 4. Principios y etapas de la intervención 5. Las principales aportaciones de los PEF 5.1. El apoyo en el cumplimiento del régimen de visitas 5.2. Gestión del conflicto: la mediación 5.3. Remisión de informes a la entidad derivante.   VII. El Coordinador de Parentalidad 1. Concepto 2. Antecedentes 2.1. Modelo estadounidense 2.2. Modelo canadiense 2.3. Modelo argentino 2.4. Experiencias recientes en España 3. Normativa 4. Tratamiento en la Jurisprudencia 5. El coordinador de parentalidad como auxiliar del juzgado 6. Funciones e intervención 7. La función decisoria: ¿perito o árbitro? 8. Profesionalidad y experiencia acreditada 9. Diferencia con otros Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos 9.1. Diferencias con la mediación 9.2. Diferencias con los Puntos de Encuentro 9.3. Equipos psicosociales de los Juzgados 10. Retos de futuro   VIII. Conclusiones 1. La creación de juzgados especializados de familia 2. Proyectos piloto para la implantación de juzgados multipuertas 3. Una apuesta decidida de los operadores jurídicos por una respuesta interdisciplinar e integral ante los conflictos familiares   Bibliografía Normativa Jurisprudencia

La presente obra tiene por objeto conocer las principales herramientas con las que cuenta el juez a la hora de dar respuesta a las dificultades que pueden encontrar los progenitores en el ejercicio de las responsabilidades parentales en situaciones de conflicto familiar. Se presta especial atención a la necesaria relación de colaboración entre el Derecho y otras disciplinas a la hora de ofrecer una respuesta holística e interdisciplinar a este tipo de conflictos. El Derecho, y de forma específica el Derecho Civil, se considera como una disciplina contributiva, o lo que es lo mismo, como fuente de conocimiento, para otras áreas como la psicología o el trabajo social. El Derecho es la ciencia que aporta el conocimiento del marco jurídico para la intervención de estos profesionales y, por lo tanto, es esencial para el buen desarrollo de su labor. Sin embargo, se incide poco en la aportación de estas disciplinas al Derecho, que también es mucha. En el ámbito de los conflictos sobre el ejercicio de la parentalidad, los psicólogos, trabajadores sociales, mediadores y coordinadores de parentalidad aportan, sobre todo, los elementos necesarios para el buen ejercicio de la prudentia uris, el arte de lo justo e injusto que ejercen los tribunales. . Esta obra se centra en los siguientes aspectos. En primer lugar, se repasan los cambios sociales y normativos que se han producido en los últimos años para dar una mejor respuesta a los conflictos que enfrentan a las familias en cuestiones relativas al ejercicio de la parentalidad. A ello se dedican los tres primeros apartados, en los que se analizan conceptos tan esenciales como el ejercicio positivo de la parentalidad o la custodia compartida. En segundo lugar, se analizan los medios que el juzgado tiene a su alcance para llevar a cabo una labor esencial, que no solo es juzgar sino también ejecutar lo juzgado, según establece el artículo 117 de la Constitución española. Esta labor es especialmente difícil en el ámbito del Derecho de Familia, lo que ha impulsado un acercamiento al concepto de justicia terapéutica y un replanteamiento del rol de los operadores jurídicos. Este nuevo paradigma se analiza en el apartado cuarto de la obra que se presenta. Por último, entre todas las medidas que se pueden adoptar por el juzgado, centramos nuestra atención en los sistemas alternativos de resolución de conflictos (ADR), tratando de identificar las aportaciones que cada uno de éstos recursos realizan en la gestión adecuada del conflicto. Entre ellos, se analizan especialmente la mediación como punto de partida, los Puntos de Encuentro Familiar y, muy recientemente, la figura del Coordinador de parentalidad. A estos tres sistemas alternativos se dedican los últimos apartados de este libro.

Artículos relacionados

  • LA LRJSP MARTINA XXL
    VALERA, VICENTE
    Presentamos la nueva Colección de Normas XXL, en este caso la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, que apuesta por un diseño cómodo, accesible y funcional que transforma la forma en que se estudia la legislación. Este formato se inspira en la ergonomía de materiales de estudio avanzados, como los cuadernos premium utilizados en diseño y arquitectura, adaptándolos a la n...
    En stock

    13,50 €12,83 €

  • DERECHO ADMINISTRATIVO EUROPEO
    FUENTETAJA PASTOR, JESÚS
    El Derecho Administrativo Europeo es crucial para entender la ejecución del Derecho Europeo por Administraciones Públicas de los Estados miembros y la propia Administración europea. ...
    En stock

    27,10 €25,75 €

  • LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PUBLICO. CODIGO COMENTADO 2025
    DEPARTAMENTO DE REDACCION EDITORIAL COLEX IBERLEY
    Edición comentada de la Ley 9/2017 sobre contratos públicos con concordancias, jurisprudencia y reglamentos aplicables. Imprescindible para comprender y aplicar la normativa vigente en contratación pública. ...
    En stock

    69,95 €66,45 €

  • DERECHO DEL TRABAJO
    MONTOYA MELGAR, ALFREDO
    Esta cuadragésima sexta edición tiene como principal objetivo la revisión y actualización de la obra, acogiendo las novedades normativas y jurisprudenciales y las más destacadas doctrinales producidas desde la aparición de la anterior edición. Igualmente se han actualizado las ilustraciones estadísticas que proporcionan datos básicos para la mejor comprensión de nuestra discipl...
    En stock

    59,50 €56,53 €

  • LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL
    JIMENEZ SANCHEZ, J. J. / DÍAZ MORENO, ALBERTO
    Desde su primera aparición, fieles al propósito de ofrecer un instrumento auxiliar para el estudio de un curso básico de Derecho Mercantil, estas Lecciones exponen los contenidos esenciales de la materia contemplada con concisión en su desarrollo, rigor en su exposición y actualidad en su contenido. El carácter sintético y esencialmente docente de la obra no excluye su interés ...
    En stock

    57,95 €55,05 €

  • DERECHO DEL TRABAJO
    GARCIA MURCIA, JOAQUIN / MARTIN VALVERDE, ANTONIO
    La primera edición de este curso de Derecho del Trabajo apareció en 1991, una vez terminada la profunda transformación de esta rama del Derecho llevada a cabo de 1976 a 1990. Las ediciones sucesivas han efectuado las oportunas actualizaciones de legislación y jurisprudencia. La presente edición recoge y analiza las modificaciones introducidas en el ordenamiento laboral hasta 31...
    En stock

    61,95 €58,85 €

Otros libros del autor

  • AUTISMO Y CRISIS FAMILIARES
    BLANCO CARRASCO, MARTA
    El libro aborda las complejidades jurídicas inherentes a las crisis familiares en contextos de crianza deiños yiñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), enfocándose en la respuesta judicial y las implicaciones para los cuidadores primarios, que son principalmente madres. A través del análisis de jurisprudencia de los últimos diez años, se examinan las tendencias en la atri...
    Sin stock. Solicite información

    23,16 €22,00 €